230 likes | 358 Views
Francisco de Goya. Un artista que se adelanta a su tiempo. Biografía. Nace en Fuendetodos, Zaragoza en 1746 y muere en Burdeos en 1828. Su vida transcurre entre Zaragoza. y Madrid, con alguna breve estancia en Italia y su marcha a Francia donde muere. Formación.
E N D
Francisco de Goya Un artista que se adelanta a su tiempo
Biografía • Nace en Fuendetodos, Zaragoza en 1746 y muere en Burdeos en 1828. • Su vida transcurre entre Zaragoza. y Madrid, con alguna breve estancia en Italia y su marcha a Francia donde muere.
Formación • Su formación se desarrolla de forma lenta. • Con trece años ingresa en el taller del pintor aragonés Luzán. • En torno al año 1763 marcha a Madrid a trabajar en el taller de José Bayeu • Poco después viaja a Italia, donde permanece dos años, formándose y conociendo a los maestros italianos. Aníbal vencedor contempla Italia desde los Alpes. 1771
Goya en Madrid • En el año 1775 Goya llega a Madrid y sus primeros encargos son cartones (bocetos en óleo sobre lienzo) para tapices en los que muestra escenas de la vida del día a día. Son lo que se conocen como pinturas de género en la que vemos juegos, bailes, galanteos, etc. • Ejemplo de esto son obras como: • La gallina ciega de 1789 • El quitasol de 1777 • El cacharrero, de 1779
Goya en Madrid El quitasol La gallina ciega. El cacharrero
Goya en Madrid • También desarrolló una labor fundamental como retratista. De este modo logró hacerse un hueco entre la élite económica del país, llegando incluso a convertirse en pintor de cámara años más tarde con Carlos IV. • Retratos importantes fueron: • Retrato de Jovellanos de 1798 • Retrato de Fernando VII en 1814 • La familia de Carlos IV de 1800.
Goya en Madrid La familia de Carlos IV Fernando VII Jovellanos.
Los Caprichos • Fue su obra más original hasta el momento. Es una serie de grabados en los que presenta de forma satírica y caricaturesca su ideología ilustrada. Lo que desarrolla son imaginativas imágenes críticas de la sociedad que él mismo está viviendo. • Ejemplos de estos caprichos son: • El sueño de la razón produce monstruos. • Asta su abuelo
Los Caprichos Asta su abuelo El sueño de la razón produce monstruos
La entrada en el siglo XIX • Goya va reafirmando cada más claramente su estilo, cada vez más original, con temas sociales y un uso de la pintura particular en el que el peso está en el color más que en el dibujo. La expresividad de su obra cada vez adquiere más importancia. • Obras más destacadas: • Frescos de San Antonio de la Florida en 1797 • El aquelarre 1797 • La maja desnuda y la maja vestida, de 1800 y 1805
Frescos San Antonio de la Florida El aquelarre
La maja desnuda La maja vestida
Goya en la corte. • Su gran calidad como pintor lo lleva a la corte donde se convierte en retratista oficial con dos piezas importantes. • La Familia de Carlos IV, en la que representa, al modo de Velázquez con “Las meninas”, la familia real en una sala, consigo mismo en penumbra pintando el cuadro. 1800 • Retrato de Godoy que era el personaje más poderoso de la España de 1801 y que es retratado como un militar arrogante que posa relajadamente.
España en guerra. • La guerra de la Independencia impresiona a Goya sobremanera tanto que algunas de sus piezas más conocidas datan de este momento. • Vuelve al grabado con una serie de litografías denominadas “Los desastres de la guerra” en la que muestra la trágica realidad de la guerra. • Su obra “los fusilamientos del tres de mayo”, de 1814, se han convertido en un icono de la historia española del siglo XIX.
La quinta del sordo. • En las postrimerías de su vida Goya logra su creatividad absoluta. Lo hace con lo que se conoce como las “pinturas negras” que lleva a cabo en la Quinta del sordo, una casa que compró a las afueras de Madrid. En ellas Goya se acerca al expresionismo y a la abstracción, adelantándose más de cien años a lo que las vanguardias nos ofrecerían. • Sus obras más destacadas son: • La Romería de San Isidro • Duelo a garrotazos • El perro • Saturno devorando a sus hijos (aunque recientemente se ha llegado a la conclusión de que esta obra es de uno de sus discípulos).
El perro Saturno devorando a sus hijos La Romería de San Isidro
Burdeos • Goya marcha a Burdeos ante la situación política del país tras la vuelta al absolutismo con Fernando VII. • Allí morirá en 1828, pero antes nos dejó una de sus piezas más deliciosas: “La Lechera de Burdeos”, de 1826.