1 / 1

Cartas Internacionales

Cartas Internacionales

daniela96
Download Presentation

Cartas Internacionales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cartas Internacionales Abordan la protección del patrimonio, suscritas por numerosos países y organismos internacionales y que se redactaron respondiendo a necesidades constatadas por múltiples actores internacionales, gobiernos, asociaciones, grupos de trabajo, etc. 1931 CARTA DE ATENAS Conservación de los monumentos artísticos e históricos. 1932 CARTA DEL RESTAURO ROMA Restauración de los monumentos. 1965 CARTA DE VENECIA Sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y de Conjuntos Histórico- artísticos. 1975 DECLARACIÓN DE AMSTERDAM Conservación del patrimonio arquitectónico. reconoce como expresión única de la riqueza cultural europea al patrimonio arquitectónico europeo. Debido a su importancia y al ser herencia de todos los pueblos, su conservación recae en todos los Estados Europeos así como también repercute a toda la sociedad que configura dichos Estados. 1990 Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio Arqueológico. La carta ha de establecer principios fundamentales y recomendaciones de alcance global. Por ello, no puede tener en cuenta las dificultades y posibilidades propias de cada región o país. 1999 Carta Internacional sobre Turismo Cultural. La Gestión del Turismo en los sitios con Patrimonio Signicativo. Para satisfacer estas necesidades, esta carta debería completarse en la esfera regional y nacional con principios y reglas suplementarias. 1996 Carta Internacional para la Protección y Gestión del Patrimonio Cultural Subacuático. 1999 Carta del Patrimonio Vernáculo Construido Forma parte de un proceso continuo, que incluye cambios necesarios y una continua adaptación como respuesta a los requerimientos sociales y ambientales. Daniela León 28.019.109

More Related