320 likes | 605 Views
DIFERENCIACION SEXUAL. Género cromosómico : XY/ XX Diferenciación gonadal : En presencia del factor determinante testicular (TDF) a la semana 9 a 18 ocurre la formación del testículo En ausencia del TDF se forma el ovario,
E N D
DIFERENCIACION SEXUAL • Género cromosómico: XY/ XX • Diferenciación gonadal: • En presencia del factor determinante testicular (TDF) a la semana 9 a 18 ocurre la formación del testículo • En ausencia del TDF se forma el ovario, • Si hembra, la testosterona en cerebro pasa a estradiol que se une a Rb y regula transcripción génica para la formación cerebral diferencial (disminución apoptosis y aumento sinaptogénesis en zonas determinadas)
DIFERENCIACION SEXUAL • 9 a 18 semanas : PERIODO CRITICO o PERIODO de SPROUTING Y PRUNNING • A los 18 meses (EU) nuevo factor testicular • Con pubertad, caracteres sexuales secundarios • FENOTIPO MASC. O FEM. POSTPUBERAL: Involucra la conducta y proviene de la interacción del genoma y el ambiente
SEXO & SNC • Diferente ultraestructura celular y org. sináptica • Variación en volumen de células y conexiones dendritales que dan cambios morfológicos • El hipotálamo masculino duplica el tamaño y cantidad células en región preóptica y en estría terminalis • Mayor desarrollo de hemisfero izquierdo en hombres en hombres que mujeres, salvo Broca • Las mujeres tienen más fibras en cuerpo calloso y en CBA (33%)
E2 Y NEURODESARROLLO • E2 estimulan crecimiento y diferenciación de los conos de crecimiento axonales en el cerebro en desarrollo • Las células de Purkinje son el principal sitio de producción de E2 y PG de novo en la vida neonatal en ratas. • A su vez E2 promueven el crecimiento dendrital de estas células. (Shikimi, 04)
DIFERENCIAS COGNOSCITIVAS • Los hombres se destacan: • Tareas espaciales • Razonamiento matemático • Recorridos en rutas predeterminadas • Las mujeres presentan: • Mayor velocidad perceptual • Mayor fluidez verbal • Ventajas en tareas de cálculo matemático • Más recuerdos de los detalles de una ruta • Más velocidad en trabajos manuales de precisión. • Mejor significación de la expresión facial y reconocimiento de caras.
SIGNIFICADO PALEOLÓGICO Hombre cazaba solo. Desarrolló Competencia, cálculo de distancia, visión tubular, percepción de sonidos graves, detección de movimientos lejanos, piel gruesa. Comunicación corta y fuerte Pease A y B
MUJERES: RECOLECTORAS • Capacidad para comunicar e interpretar información verbal y no verbal • Desarrollo de actividades en simultáneo • Mayor percepción para transmitir y recibir emociones con su cría • Mayor capacidadintuitiva y artística
HOMBRES: CAZADORES • Más sentido de orientación • Más sentido de cálculo • Más habilidad para la agresión y defensa • Más capacidad de abstracción para pensar sin comunicarse • Más capacidad para calcular distancias y espacialidad
SIGNIFICADO PALEOLÓGICO Mujer recolectaba frutos y cuidaba a la cría. Desarrolló Cooperación, visión periférica, percepción de sonidos agudos, detección de movimientos cercanos, piel fina con mayor tacto. Comunicación verbal y paraverbal acentuada Pease A y B
EJE GONADAL FEMENINO • 647
ESTROGENOS y SNC • Receptores en sist. límbico, hipotálamo, hipófisis, amígdala y corteza cerebral (R B) NEUROMODULACIÓN • Colocalizan con receptores de FCN • Aumentan actividad acetilcolinatransferasa (promnésico) • Modulan positivamente a receptores NMDA (CA1) • Estimulanfactores transcripcionales BDNF (sinaptogénesis, neurogénesis) Lopez Mato, 00
ESTROGENOS y SNC ANTIDEPRESION • Incrementan liberación de catecolaminas (estimulante) • Desplazan al triptofano de su unión a la albúmina (: a + 5HT ) • Altas concentraciones inhiben a la MAO (IMAO) • Producen down-regulation del receptor 5-HT2 (actividad SSRI) Lopez Mato, 00
BDNF BDNF trkB trkB trkB trkB P P P P ESTRES DEPRESION 5HT NA Cortisol Glutamato NMDA Antidepresivos Litio Ca2+ GR Capacidad Energética ROS Akt GSK-3 BAD Bcl-x ROS Ca2+ Ras GTP Raf Bcl-2 Citocromo C MEK Bcl-2 CREB ERK Litio FALLA DE LA SEÑAL NEUROPLASTICA RSK-2 Litio VPA FACTORES GENÉTICOS Y DE DESARROLLO REPETICION DE EPISODIOS DEPRESIVOS PROGRESIÓN DE LAS ENFERMEDADES INSUFICIENCIA CEREBRO VASCULAR
PROGESTERONA y SNC • Sus metabolitos muestran efectos GABAérgicos (ansiolítico) • Produce mareos, somnolencia y sueño profundo (en altas concentraciones) • Induce aumento de la actividad MAO (depresógeno) • Interviene en la activación de la sinapsis glutamatérgica mediada por receptores NMDA • Lopez Mato, 00
ESTROGENOS (SERMS): efecto antidepresivo FLAVONES (SOJA) • CUMESTROLES (COLES) • LIGNANOS (CEREALES) PROGESTERONA: efecto ansiolítico BATATA TESTOSTERONA efecto estimulante
Las mujeres estamos expuestas durante toda la edad fértil a variaciones hormonales endometriales, humorales, ováricas, adrenales y CEREBRALES Estas nos llevan a variaciones de conducta, humor, peso, apetito, libido y temperatura tanto en la fase folicular como en la luteínica Estas nos convierten en HADAS, BRUJAS o GEISHAS según la fase del cicloLopez Mato, 00
P M S PMDD PMDD vs PMS Los síntomas afectivos son predominantes y severos - Irritabilidad, ánimo bajo, ansiedad - sensibilidad mamaria, embotamiento Prevalencia: 3-5% Los síntomas físicos son predominantes sensibilidad mamaria, embotamiento, Los síntomas afectivos son menos severos Pocá o ninguna alteración funcional Prevalencia: 20-80% Los síntomas aparecen regularmente durante la semana anterior al inicio de la menstruación (fase luteal del ciclo menstrual) y desaparecen con la llegada de la menstruación
Enzimas en teca • 2910
TRASTORNOS AFECTIVOS EN ETAPAREPRODUCTIVA PREVALENCIA Síntomas depresivos 25-35 % durante el embarazo “Tristeza postparto” 50-85 % Depresión posparto 10-20 % Psicosis postparto 0.1-0.2 %
ESTUDIOS CONTROLADOS con ATD 5-HT en PMDD (2002) • Clorimipramina, • Fluoxetina, • Sertralina, • Citalopram, • Paroxetina, • Venlafaxina: • MIRTAZAPINA: ?
DISFORIA PREMENSTRUAL SINTOMÁTICA • Trastonos afectivos • Trastornos de ansiedad • Psicosis • Crisis epilépticas • Bulimia nerviosa • Trastornos de la personalidad • Migraña • Asma • Alergias
LA MENOPAUSIA ES UNA ENTIDAD NUEVA Expectativa de vida en la mujer 80 60 Edad de la menopausia 40 Edad (años) 20 0 1850 1900 1950 2000 Fecha Cope 1976 Hacia el año 2015: población femenina de 600 millones de mujeres mayores de 65 años
TRASTORNOS DEL ÁNIMOEN CLIMATERIO • Hipótesis neurobiológica Depleción estrogénica produce disminución de arborizaciones neurales, disminución tono NA-5HT y disminución de FCN) • Hipótesis de cascada • Hipótesis psicosocial Social: Pérdida de rol sexual y fértil Psicológico: Sindrome de nido vacío
MENOPAUSIA y TRH El tratamiento de los desórdenes psiquiátricos durante la edad madura de la mujer es igual a la de otras épocas de la vida, variando dosis de fármacos La terapia sustitutiva estrogénica NO actúa sobre síntomas mayores, actúa solo sobre la sensación de bienestar, mejorando sofocos, calidad del sueño y ansiedad reactiva. Http:www.encolombia.com/aspectos_bio-psico_meno2-1.htm
TERAPIA DE REEMPLAZO W H I VS. W H Y N O T
Comprobados sobre: Síntomas vasomotores Osteoporosis Vaginitis atrófica Incontinencia urinaria Cáncer de colon Depresión Dudosos sobre: Enfermedad cardiovascular Depleción colágena Osteoartritis Enfermedad de Alzheimer Beneficios de THR
CADA VEZ MAS CICLACION • MENOPAUSIA MAS TARDIA • MENARCA MAS TEMPRANO
MENARCA TEMPRANA • Comida hipergrasa • E2 en alimentos • E2 en plasticos como disruptores endócrinos
CADA VEZ MAS CICLACION • MENOPAUSIA MAS TARDIA • MENARCA MAS TEMPRANO
DISRUPTORES ENDÓCRINOS • BISFENOL A: 3 tipos implicados en la disrrupción endócrina Presentes en las rexinas epoxi y en plástico policarbonato. • FTALATOS: Plastificantes de dispositivos medicinales y en equipos de transfusiones. (DEHP está aprobado)