1 / 8

PRINCIPIOS MISIONALES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ

PRINCIPIOS MISIONALES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ. LA VISIÓN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ TIENE COMO PUNTO DE PARTIDA LA CONCEPCIÓN HUMANISTA CRISTIANA.

cyrah
Download Presentation

PRINCIPIOS MISIONALES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRINCIPIOS MISIONALES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ

  2. LA VISIÓN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ TIENE COMO PUNTO DE PARTIDA LA CONCEPCIÓN HUMANISTA CRISTIANA Elemento nuclear, fundamental en el ser del humanismo cristiano las personas que aquí servimos, para que desde esas individualidades apropiadas de un espíritu, pudiéramos afianzar y recrear la identidad de nuestra universidad. Misión y Visión recreadas en el 2013, con el espíritu amigoniano, con la filosofía institucional que todo pretende hacerlo nuevo.

  3. Conciencia de sí. Auto concepto Autoestima Autocrítica Autoevaluación Consigo mismo Una sociedad vale lo que valen en ellas las relaciones intersubjetivas CON EL TRASCENDENTE (Origen y metas comunes) EL SER HUMANO ES UN SER EN RELACIÓN Con el Otro Como lugar de preferencias múltiples de las otras criaturas como seres con nosotros Con el ambiente

  4. ELEMENTOS DE LA VISIÓN

  5. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ INSTITUCIÓN CATÓLICA. (Congregación Religiosos Terciarios Capuchinos ) FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON CONCIENCIA M I S I Ó N Generación Conservación Divulgación Crítica Ética Social Para contribuir al desarrollo integral de la sociedad

  6. LA PEDAGOGÍA ÁREA DEL SABER (Teoriza, Investiga, Experimenta, Aplica) Sistema de Relaciones de Ocurrencia Aprender para llegar a ser él mismo. Contexto determinado Intencional, mediador y explícito Aprendizajes: Ser, hacer, convivir y conocer

  7. ARMONÍA EN EL MANEJO DE LAS RELACIONES A P R O P I A C I Ó N D E S A B E R D E S A R R O L L O P E R SO N A L E N T E N D I MI E N T O S A B E R E S A C T U A C I Ó N EL A M O R ES EL FUNDAMENTO EL SER HUMANO ES EL REFERENTE NATURAL Y SUSTANCIAL

  8. MUCHAS GRACIAS EJERCICIO ETNOGRÁFICO DE REFLEXIÓN : EN LA HOJA RECICLABLE CONTESTE LA SIGUIENTE PREGUNTA: DESDE TU DESEMPEÑO PROFESIONAL ¿ CÓMO CREES QUE PUEDES HACER VISIBLE EL PENSAMIENTO HUMANISTA AMIGONIANO :: 1. E N TU VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL? 2. EN TU SITIO DE TRABAJO? 3. EN TUS ACTUALIZACIONES DEL CONOCIMIENTO? 4. EN TU PREOCUPACIÓN POR EL MUNDO? 5. EN TU RELACIÓN CON LA NATURALEZA? Montería, Julio de 2013

More Related