410 likes | 684 Views
Diagramación. A base de retículas. Retícula. Son guías para la alineación y la distribución de los elementos en un formato. Organiza todos los elementos y los jerarquiza. Crea un orden intangible que puede ser comprendido y repetido por otras personas. Fases de desarrollo. Fase 1:
E N D
Diagramación A base de retículas
Retícula • Son guías para la alineación y la distribución de los elementos en un formato. • Organiza todos los elementos y los jerarquiza. • Crea un orden intangible que puede ser comprendido y repetido por otras personas.
Fases de desarrollo • Fase 1: Valorar las características informativas y los requisitos de producción del contenido: Naturaleza de la información, cantidad de imágenes, ubicación de titulares, etc. eligiendo la retícula que se ajuste mejor a las necesidades específicas del proyecto. • Fase 2: Crear la retícula y maquetear (diagramar). La retícula no debe limitarme En algunos casos la retícula puede romperse Una retícula bien creada puede tener infinidad de posibilidades.
Cómo construir una retícula • Definir el formato de la página. • Definir los márgenes del documento. • Establecer la cantidad y tamaño de las columnas (de acuerdo al tipo de documento). • Establecer el espacio entre columnas. • Establecer la ubicación de los marcadores. • Si se trabajará con múltiples tipos de información sería conveniente establecer un sistema modular.
Retícula de Manuscrito • Es la retícula más sencilla. • Estructura base es un área grande y rectangular que ocupa la mayor parte de la página. • Acoge textos largos y continuos, como en un libro.
Retícula de Manuscrito Estructura Principal • Bloque de texto y márgenes Estructura Secundaria • Folio explicativo • Los Título de los capítulos • Numeración de las páginas • Notas pie de página (si es necesario)
Retícula de Manuscrito Crear interés dentro de la textura gris que forma el texto • Ajustar márgenes. • Márgenes internos anchos (para que el doblez no coma el texto). • Márgenes más anchos ayudan al ojo a centrarse en el texto, calma y estabilidad. - Márgenes delgados aumentan tensión.
Retícula de Columnas • Es muy flexible. • Las columnas pueden depender unas de otras (texto corrido) o pueden ser independientes (pequeños bloques de información). • Puede colocarse en algunas columnas texto corrido, en otras imágenes y en otras pie de fotos.
Retícula de Columnas • La anchura de las columnas depende del cuerpo de letra del texto. • Debe ser cómodo de leer. • Si las columnas son estrechas se partirán las palabras. • Si la columna es muy ancha será difícil encontrar la siguiente línea.
Retícula Modular • Para proyectos más complejos. • Es una retícula de columnas con un gran número de líneas de flujo horizontales que subdividen las columnas en fila, creando una matriz de celdas denominadas módulos. • La agrupación de módulos se denominan zonas espaciales.
Retícula Modular • Más módulos más flexibilidad y precisión, pero también puede ser confuso y redundante. • Adecuada cuando hay mucha información.
Retícula Jerárquica • A veces puede necesitarse una retícula “extraña” que no encaja en ninguna categoría. • Se adapta a la información que se organiza. • Se analiza la interacción óptica entre elementos situados de manera espontánea y luego se elabora una estructura que los coordine. • Las páginas web constituyen ejemplos de retículas jerárquicas.
Variación • La retícula funciona si todos los problemas pueden resolverse y se mantiene el interés página tras página. • No son retículas las que hacen aburrido el diseño sino los diseñadores. • Cuando se tiene la retícula, es conveniente ordenar todo el contenido del proyecto doble página por doble página. • Se deben diseñar todas las páginas una tras otra para ver como fluyen. • Se debe crear una lógica rítmica o secuencial. Cada doble página puede tener una presentación visual propia pero a la vez, funcionar como parte de un todo.