1 / 5

Cristian Sbárbaro Kemp

El profesor Cristian Sbu00e1rbaro Kemp relata el episodio de una clase en la Escuela de Diseu00f1o de la Universidad, donde el contenido de la sesiu00f3n era sobre estrategias de marketing. https://angel.co/u/cristian-mauricio-sbarbaro-kemp

Download Presentation

Cristian Sbárbaro Kemp

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cristian Sbárbaro Kemp Remembranzas de una clase creativa El profesor Cristian Sbárbaro Kemp relata el episodio de una clase en la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca a sus alumnos de primer año, donde el contenido de la sesión trataba sobre las estrategias de marketing y cómo tuvo que adaptarla. Después de percibir por parte de mis alumnos de primer año de diseño, bajas en los estados de ánimo, ojos cansados, cuellos contracturados y desmotivación por participar en la clase, les pregunté directamente qué sentían, qué estaban atravesando y cómo lo estaban afrontando. La gran mayoría llevaba varias jornadas durmiendo poco, faltos de creatividad, presionados por la competencia y se acercaba la fecha de una entrega esencial en su proceso de aprendizaje. Tenían que desarrollar una propuesta teórica a un problema real, basado en diseño. Entonces de inmediato adapté por completo mi clase de estrategias de marketing y reemplacé el guion que tenía preparado, por una actividad que los ayudase a encontrar inspiración para su propuesta teórica, utilizando el marketing y el design thinking. - Profe Sbárbaro, ¿qué vamos a hacer hoy en clases? - Vamos a hacernos preguntas interesantes. Primero nos dimos permiso para estar cansados y quejarnos en privado, en silencio. Luego, para salirnos del letargo y del cansancio, nos paramos todos frente a los grandes ventanales de la sala de clases, en dirección a los árboles, prados y a la profunda vegetación que rodea la edificación de la Escuela. Respiramos, observamos, nos relajamos. Nos concentramos en nosotros mismos por un instante. No todos los estudiantes reaccionaban positivamente; algunos querían irse a sus casas a dormir, ver televisión o realizar cualquier actividad que los desconectara del proceso que estaban atravesando. El primer año de carrera de Diseño tiene un impacto en los hábitos y formas de estudiar y trabajar. En la vida escolar no nos enseñan a realizar preguntas; lamentablemente el sistema no está diseñado así y son pocos los profesores-mentores que ejercen esas actividades fuera de pauta. Volvimos a ubicarnos donde quisiéramos dentro de la sala. Siempre ha sido así en nuestra sala: en las sillas, arriba de las mesas, en el suelo, parados, etc., pero sin dormirse, sin audífonos en las orejas, sin juegos en el celular, con la obligación de que todos y todas deben comunicar sus ideas, verbal o gráficamente, y con el compromiso de ser respetuosos con la opinión de los demás. El que tiene sueño, se lava la cara y se toma un café cargado. El ejercicio fue sencillo.

  2. - en distintos rincones del planeta, y yo los voy anotando en la pizarra. ¿Ustedes creen que esta pizarra está llena de problemas sin solución aparente? Salgamos de nuestro yo por un ratito. Piensen en los problemas que enfrenta la humanidad El resultado fueron 90 problemas. 1 Faltan médicos 2 Hambre 3 Desnutrición infantil 4 Poca y mala educación sexual 5 SIDA 6 Mala calidad de la educación 7 Poco acceso a la educación 8 Muchos vehículos a combustión contaminante 9 Centralismo en las decisiones políticas 10 Falta conectividad vial 11 Falta conectividad digital 12 Mucha farándula en medios 13 Pocas áreas verdes en poblaciones urbanas 14 Tratamiento de desechos humanos 15 Falta de cementerios en poblaciones urbanas 16 Destino de aguas servidas 17 Falta de baños públicos 18 Indiferencia social 19 Discriminación a la discapacidad 20 Mala distribución de los alimentos 21 Sedentarismo 22 Pornografía infantil 23 Prostitución infantil 24 Tráfico de niños y niñas 25 Alta inflación 26 No reconocimiento a etnias

  3. 27 Falta de respeto a otras culturas 28 Pedofilia 29 Altos costos de tratamienos especiales en salud 30 Calentamiento global 31 Altos costos de los medicamentos 32 Dependencia de los sistemas computacionales 33 Alto endeudamiento 34 Terrorismo 35 Militarización 36 Malas relaciones internacionales 37 Racismo 38 Clasismo 39 Guerra 40 Alta tala de bosques 41 Altos índices de pobreza 42 Alta concentración de la riqueza 43 Faltan viviendas 44 Especies animales en peligro de extinción 45 Especies vegetales en peligro de extinción 46 Proliferación de virus y bacterias 47 Violencia en los estadios deportivos 48 Bullying infantil 49 Creación de armas biológicas 50 Hacinamiento en las cárceles 51 Mucho alimento ultraprocesado 52 Mucho accidente de tránsito 53 Sequía 54 Cambio climático 55 Contaminación del aire 56 Contaminación del agua 57 Alza de impuestos

  4. 58 Faltan estacionamientos de vehículos en ciudades 59 Aumento en el precio de combustibles 60 Escasez de combustibles fósiles 61 Fuentes de calefacción altamente contaminantes 62 Altos costos de la educación superior 63 Poca reutilización de desechos domiciliarios 64 Poca inversión en Energías renovables no destructivas de la natura 65 Alta congestión vehicular 66 Mucho perro vagabundo 67 Mucha gente en situación de calle 68 Alta tasa de desempleo 69 Alto consumo juvenil de drogas 70 Difícil ubicación de vertederos de basura 71 No hay buenos vertederos de desechos computacionales 72 Poca agua dulce 73 Alto consumo de cigarrillos en menores de edad 74 Alta delincuencia 75 Altos índices de obesidad 76 Alcoholismo 77 Falta disciplina juvenil 78 Altos tiempos de espera en atención hospitalaria/ sanitaria 79 Enajenación relaciones familiares 80 Alto consumo de tecnología digital en niños, niñas y adolescentes 81 Extensas jornadas laborales 82 Corrupción política, religiosa, empresarial y judicial 83 Alto narcotráfico 84 Esclavitud humana 85 Tráfico de mujeres 86 Prostitución 87 Tráfico de órganos 88 Altos índices de homicidios

  5. 89 Altos eventos de asesinatos en masas 90 Trabajo infantil No nos quedó espacio en la pizarra para más ideas. Se nos acabó la tinta de uno de los plumones y recurrimos a otros colores para terminar el ejercicio. Al final éramos varios en la pizarra tomando nota de todas las ideas que iban apareciendo. Tomamos los 90 problemas y los clasificamos bajo diversos criterios- segmentamos-. Destacamos cuáles de los 90 problemas eran considerados por ellos como casos chilenos de alta recurrencia. Los priorizamos con un proceso de votación popular. Tomamos los cinco casos más votados e identificamos quiénes sufrían esta clase de problemas- elegimos mercado meta-. Nos dedicamos a describir detalladamente las características de las personas o comunidades que eran aquejadas por estos problemas- investigación de mercados-. Desde el diseño de productos, servicios y experiencias, nos pusimos a reflexionar sobre lo que realmente provoca estos cinco problemas más votados. En conclusión, llenamos una segunda pizarra con ideas- obsesionados con el problema-. Buscamos experiencias en otros países; investigamos en internet a otros que habían resuelto estos cinco problemas o si acaso los habían tenido alguna vez, qué condiciones se dieron para su resolución, si extirparon el problema, lo castigaron, lo obligaron a desaparecer o fomentaron su solución, se diseñaron incentivos inversos o se premió la no existencia de dichos problemas- benchmarking-. Después comenzamos a soñar con la forma de desarrollar soluciones para Chile. No pusimos el foco en la solución, sino en los vehículos para lograrlo. Tercera pizarra- propuesta de valor, diferenciación-. A esta altura, ya nos habíamos pasado de la hora de término de la clase de un día viernes por la tarde y teníamos a un grupo de estudiantes de primer año muy diferente al que entró por la puerta en la mañana. Con estos 90 problemas, mis alumnos de primer año se fueron a casa más descansados, por el simple ejercicio de permitirles expresar qué es aquello que consideran un problema para la humanidad. Algunos problemas incluso podrán haber sido experimentados en primera persona y si no se atrevieron a decirlo, al menos lo identificaron como tal. A la semana siguiente, varios estudiantes ya habían encontrado tema para su propuesta teórica. Ah! Y cumplimos con el programa de la clase del día del profesor Cristian Sbárbaro. Para más detalles, consulte los siguientes enlaces: https://angel.co/u/cristian-mauricio-sbarbaro-kemp https://twitter.com/CristianKemp https://slides.com/cristianmauriciosbarbarokemp

More Related