1 / 40

quienes somos

quienes somos. Escuelas Verdes es un programa del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que fomenta el desarrollo sustentable a través de la Educación y la Gestión Ambiental en las escuelas.

Download Presentation

quienes somos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. quienessomos Escuelas Verdes es un programa del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que fomenta el desarrollo sustentable a través de la Educación y la Gestión Ambiental en las escuelas. Consideramos a los alumnos como agentes de cambio capaces de llevar a sus hogares los conocimientos adquiridos sobre el cuidado ambiental y ponerlos en práctica junto a sus familias, generando un cambio cultural.

  2. Objetivos Propiciar la continuidad y la permanencia de la Educación Ambiental en el sistema educativo. Promover una mirada crítica de la problemática ambiental basada en una visión compleja del ambiente. Garantizar una oferta de educación ambiental heterogénea que promueva la equidad educativa. Estimular la realización de acciones concretas de gestión ambiental. Desarrollar dispositivos de formación y perfeccionamiento docente para el abordaje integral de la Educación Ambiental, propiciando la innovación pedagógica.

  3. Escuelas Verdes desarrolla

  4. Referente ambiental: Nombramiento • Escuelas Verdes se contactará vía correo electrónico, enviando un formulario para que cada escuela notifique los datos del Referente Ambiental designado. • Los datos que se requerirán son: • Nombre completo • Cargo • DNI • Correo electrónico • En caso de no recibir esta notificación, contactarse a escuelasverdes@buenosaires.gob.ar

  5. Contacto con Referente

  6. Nuestros Ejes

  7. SALUDAMBIENTAL • Fomentamos el uso de formas sustentables de transporte urbano y promovemos la convivencia y uso del espacio público. • 306 Escuelas con huertas escolares. • 500 Docentes capacitados en huertas escolares. • 85% de las escuelas medias capacitadas en movilidad sustentable y seguridad vial.

  8. EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES • Educamos para el uso eficiente de la energía y la utilización de energías renovables. Alentamos la mejora del rendimiento energético de los edificios escolares. • 3.000 alumnos capacitados en cuidado ambiental y ahorro de energía. • 33 escuelas participan del proyecto Kids ISO Agencia Internacional de Cooperación de Japón.

  9. PROYECTO KIDS ISO 14.000 KIDS ISO 14.000 es un proyecto educativo internacional por el cual los niños adquieren la capacidad de resolver problemas, implementando hábitos sustentables en el hogar. Comenzó en Japón y en la actualidad se desarrolla también en Estados Unidos, Australia, Kuwait, Qatar, Corea, Canadá y Argentina, primer país de América Latina en implementarlo. Pueden participar escuelas primarias de gestión estatal y privada. El Proyecto está destinado principalmente a los 5tos grados, aunque también puede ser trabajado en 4to o 6to. Escuelas Verdes ofrece la capacitación y los materiales pedagógicos necesarios para implementarlo en las aulas. Próxima reunión informativa para directivos: Martes 29 de mayo - 14 hs en Paseo Colón 255 – 9no Piso Inscripción en Escuelas Verdes

  10. CAMBIO CLIMÁTICO • Trabajamos sensibilizando a la comunidad educativa sobre el Cambio Climático y gestionamos la Huella de Carbono de los establecimientos educativos. • Desarrollo de un software para calcular la Huella de Carbono de los edificios escolares del sistema educativo.

  11. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS EN LAS ESCIELAS

  12. ¿Por qué ejecutamos este Plan? • Problemática ambiental y social • Marco normativo • Beneficios ambientales y sociales

  13. 1 tn de papel = 22 árboles

  14. 6 millones de kilos por día = 1000 elefantes

  15. 1.400.000 toneladas por año

  16. RellenoSanitario

  17.  ¿Cuántos años tardan en llenarse los módulos del CEAMSE? Módulo 1 8 AÑOS Módulo 2 7 AÑOS Módulo 3 5 AÑOS Módulo 4 2 AÑOS 64ha 82ha 62ha 90ha 90% 90%

  18. Composición física promedio de los residuos sólidos urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

  19. ¡¡Esto no es normal!!

  20. ProblemáticaSocial A partir de la crisis del 2001 más de 10.000 personas comienzan a trabajar de manera informal en las calles de la Ciudad en busca de material para reciclar.

  21. Marco normativo Ley N° 2.544 de Separación de Residuos en Instituciones Educativas. Ley N° 4.859/13 las escuelas privadas son “Generadores especiales de residuos Sólidos” tienen la obligación,  de separar sus residuos. Art. 41 de la Constitución Nacional Ley N° 1854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (“Basura Cero”) Ley N° 992 de Recuperadores Urbanos

  22. 2 tn de plástico reciclado 1 tn de petróleo

  23. Beneficios Sociales • Formalización e integración social de los recuperadores urbanos. • Impacto positivo en su salud y condiciones de trabajo. • Apoyo a su autogestión, mejorando sus márgenes y utilidades.

  24. ¿Qué podemos hacer? • Consumir de forma responsable • Reducir nuestro nivel de consumo • Elegir productos y servicios sustentables • Usa responsablemente los servicios • Separar los residuos que generamos • Reducir, Reutilizar y Reciclar

  25. Para reciclar es necesario separar Basura Desechos orgánicos y todo aquel material que actualmente no se recicla Material Reciclable Residuos que puede ser recuperado para reciclar

  26. Composición de los residuos en las escuelas El33 % de los residuos son reciclables

  27. Circuitos de los residuos

  28. Contenedor Verde Si el barrio se encuentra contenerizado Cooperativa Que opera en el barrio Acordar frecuencia, día y horario para retirar el material Recuperador urbano de la zona Acordar frecuencia, día y horario para retirar el material

  29. Clasificación de los residuos en aproximadamente 20 tipos diferentes Enfardado de los residuos y acopio para la venta

  30. RECICLAR 40 botellas de plástico = 1 buzo polar 8 cajas de leche = 1 caja de zapatos 8 cajas de cereales = 1 libro 80 latas = 1 llanta

  31. ¿Cómo separar los residuos?

  32. Recomendaciones para el acopio • de residuos reciclables: • Es importante que estén limpios y secos, • así se previene la generación de malos olores. • Vaciar completamente los recipientes con líquidos. • Aplastar los recipientes para reducir su volumen.

  33. Recursos pedagógicos para alumnos en la plataforma Integrar y Web de Escuelas Verdes:

  34. Procedimientos del Plan Nombramiento del Referente Ambiental Capacitación Entrega y distribución equipamiento en la escuela Metodología del acopio y retiro del material reciclable Separación ALTA

  35. alta La escuela debe mandar un mail al Programa Escuelas Verdes escuelasverdes@buenosaires.gob.ar; informando: - Se implementa el Plan de Gestión Integral de Residuos. - Metodología de acopio y retiro del material reciclable. -La cantidad de kilos aproximados de material reciclable que acopia la escuela por semana.

  36. Gracias a la colaboración de la comunidad educativa se están separando un promedio de 20 kgde material reciclable por semana por escuela, y se lleva separando un total de 500 toneladas

  37. http://www.buenosaires.gob.ar/escuelasverdes http://integrar.bue.edu.ar/integrar/ Tel.: 4339-2009

More Related