250 likes | 564 Views
INANPE. Instituto Antártico Peruano. INANPE. POLITICA NACIONAL ANTARTICA (D.S. 016-2002-RE del 27 de febrero de 2002) Objetivo general: Consolidación de la presencia activa y permanente del Perú en la Antártida y de su status de Parte Consultiva del Tratado Antártico.
E N D
INANPE Instituto Antártico Peruano
INANPE • POLITICA NACIONAL ANTARTICA(D.S. 016-2002-RE del 27 de febrero de 2002) • Objetivo general:Consolidación de la presencia activa y permanente del Perú en la Antártida y de su status de Parte Consultiva del Tratado Antártico.
PROANTARCYTPrograma Antártico de Investigación Científica y Tecnológica • Está formado por “Grupos de Tarea y Asesoramiento”, que han sido determinados considerando las áreas en las que están actualmente constituidos los Grupos de Trabajo del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR)
Áreas de: Biología, Oceanografía, Geología, Geofísica y Glaciología, Ciencias de la Atmósfera y el Espacio, Biología Humana y Medicina Antártica, Geodesia y Sistema de Información Geográfica (SIG), Medio Ambiente, Tecnología e Ingeniería Organización ACTUAL del SCAR Grupos Científicos en: Geociencias Ciencias de la Vida Ciencias Físicas PROANTARCYT
Islas Shetland del Sur Estrecho de Bransfield Península Antártica
Isla Rey Jorge 1 2 ESTACIONES ANTARTICAS 6 1 Ferraz (Brasil) 2 Machu Picchu (Perú) 3 Arctowski (Polonia) 4 Jubany (Argentina) 5 King Sejong (Corea) 6 Artigas (Uruguay) 7 Bellingshausen (Rusia) 8 Frei (Chile) 9 Gran Muralla (China) 3 5 7 8 4 9 I.Nelson
Estación Machu Picchu Isla Rey Jorge Bahía Almirantazgo I. Nelson Bahía Fildes
ESTACION PERUANA “MACHU PICCHU”
Frei - Chile Gran Muralla - China KingSejong - Korea Arctowski - Polonia Ferraz - Brasil
IMPORTANCIA DE LA ANTARTIDA PARA EL PERU 1.- Vínculos Históricos 2.- Vínculos Geográficos
3.- Importancia en el Campo Geopolítico y Estratégico 4.- Interés Científico
5.- Interés Económico 6.- Interés Político
VINCULOS HISTÓRICOS • El Inca Pachakútec envía a su hijo Tupac Inca Yupanqui (siglo XV) a explorar a lo largo de la Cordillera de loa Andes y ubicar el comienzo o término del RITTI SUYO (región de las nieves eternas). • Posteriormente Túpac Yupanqui organizó otras expediciones a los mares del SUR. RITTI SUYO = ANTÁRTIDA
VINCULOS HISTÓRICOS • Durante la Época Colonial se llevaron a cabo varias Expediciones que partieron desde el Callao “tomar posesión de las tierras desconocidas al sur del Cabo de Hornos” (Alegria, M., 102). • Túpac Amaru al coronarse Inca reclamó no sólo toda la extensión del Virreynato del Perú, sino también de los Continentes de los Mares del Sur, el RITTI SUYO de los Incas.
VINCULOS GEOGRÁFICOS • Ubicación geográfica en el Hemisferio Sur. • Enfrentamiento de sus costas al Continente Antártico. • Influencia directa e indirecta que ejerce el Continente Antártico sobre el clima, las corrientes marinas, la ecología y la biología marina en el Perú.
CAMPO GEOPOLÍTICO Y ESTRATÉGICO • Perú país capaz de decidir, influir en los acontecimientos e intereses que demuestren los países sobre el Continente Antártico. • Participar en el control del Paso DRAKE, en caso del cierre del canal de Panamá (ünica vía del pacifico al Atalntico e Indico y viceversa). • Evitar explotación de minerales como el cobre, que a gran escala podría bajar el precio del mineral.
INTERÉS CIENTÍFICO • Siendo La Antártida un lugar donde la Ciencia ocupa un lugar de privilegio, se espera que el Perú se beneficie y participe de éste. • Desarrollar propuestas e investigaciones de competencia y relevancia científica. • Promover y facilitar la cooperación y el intercambio científico, técnico y logístico con otros países miembros del tratado Antártico.
INTERÉS ECONÓMICO • Siendo una realidad la existencia en la Antártida de recursos alimenticios, hídricos, minerales, energéticos, entre otros, el Perú debe estar presente cuando llegue la hora de su explotación y distribución efectiva.
INTERÉS POLÍTICO • Mantener el prestigio internacional al haber logrado situarnos junto a países de potencial científico y tecnológico avanzados en materia antártica. • Participar con voz y voto frente a las decisiones que se adopten sobre el FUTURO del Continente Antártico.