1 / 46

LV2 - V2 - Sistemas de representación - ISOMÉTRICA y CABALLERA

Material didu00e1ctico

Download Presentation

LV2 - V2 - Sistemas de representación - ISOMÉTRICA y CABALLERA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistemas representativos

  2. axonometrías p. isométrica p. caballera

  3. muestra la apariencia volumétrica total de las piezas o cuerpos en una sola representación (una única proyección) p. isométrica p. caballera

  4. objeto

  5. Z alto X ancho o profundidad Y

  6. Z alto paralelismo X ancho o profundidad Y

  7. Z Z alto paralelismo alto X ancho o o profundidad profundidad X ancho Y Y p. caballera p. isométrica

  8. p. caballera p. isométrica

  9. Sistema de referencia TRIEDROTRIRRECTÁNGULO El eje x (anchuras), z (alturas) y el y (profundidades) z 120º 120º 120º x y tres ángulos iguales de 120º p. isométrica

  10. Sistema de referencia TRIEDROTRIRRECTÁNGULO El eje x (anchuras), z (alturas) y el y (profundidades) = z z DISPOSICIÓN DE LOS EJES 90º 120º 135º 120º x 135º 120º x y y los ejes x y z se apoyan sobre el plano del cuadro, formando un ángulo de 90º tres ángulos iguales de 120º p. caballera p. isométrica

  11. p. caballera

  12. Z un cubo Como se dibuja alto p. isométrica o profundidad X ancho Y

  13. un cubo Como se dibuja p. isométrica Z Trazar el sistema de referencia 120º 120º 120º X Y

  14. un cubo Como se dibuja p. isométrica Z Trazar dos de las líneas de la base del cubo paralelas a uno de los ejes del sistema de referencia que indique profundidad X Y paralelismo

  15. un cubo Como se dibuja p. isométrica Z Trazar las restantes dos líneas de la base del cubo paralelas al otro eje del sistema de referencia que refiere profundidad, cerrando el plano de base X Y paralelismo

  16. un cubo Como se dibuja p. isométrica Z paralelismo Desde el vértice de la figura definida para la base, trazar cuatro líneas verticales paralelas al eje del sistema de referencia que indica altura X Y

  17. un cubo Como se dibuja p. isométrica Z paralelismo Unir los vértices de las líneas que indican altura, cerrando el plano superior del cubo (paralelos al sistema de referencia) paralelismo X Y

  18. un cubo Como se dibuja p. isométrica Z Terminar de definir la representación del cubo X Y

  19. un cubo Como se dibuja p. isométrica Z Terminar de definir la representación del cubo X Y

  20. A B

  21. A B 2cm. 2cm. 2cm. 1cm. 2cm. 2cm.

  22. A B

  23. COEFICIENTE DE REDUCCIÓN A B

  24. COEFICIENTE DE REDUCCIÓN p. caballera p. isométrica Se aplica al eje que indica la profundidad Se aplica a todos los ejes el mismo valor mejora la imagen visual del volumen representado logrando que la representación gráfica del objeto transfiera la sensación de realidad de sus proporciones reales Las proporciones se mantienen constantes en toda la forma valores de reducción más empleados: 1/2, 2/3, o 3/4.

  25. COEFICIENTE DE REDUCCIÓN SIN CON A B 2cm. 2cm. 2cm. 1cm. 2cm. 2cm.

  26. COEFICIENTE DE REDUCCIÓN CON 2cm. X 0,5 = 1cm. A 2cm. ( ½ = 1 : 2 = 0.5) 1cm. 2cm.

  27. Z un cubo Como se dibuja alto p. caballera X ancho profundidad Y

  28. un cubo Como se dibuja p. caballera Z 90º 135º Trazar el sistema de referencia X 135º Y

  29. un cubo Como se dibuja p. caballera Z Trazar una línea de la base del cubo paralelas al eje del sistema de referencia que indica ancho X paralelismo Y

  30. un cubo Como se dibuja p. caballera Z A partir de la línea trazada, dibujar las dos líneas de la base del cubo paralelas al eje del sistema de referencia que refiere a la profundidad, aplicando el coeficiente de reducción (la mitad del tamaño que tiene el ancho) X 1/2 Y paralelismo

  31. un cubo Como se dibuja p. caballera Z Terminar de cerrar la base del cubo trazando una línea paralela al eje del sistema de referencia que indica ancho X Y paralelismo

  32. un cubo Como se dibuja p. caballera Z paralelismo Desde el vértice de la figura definida para la base, trazar cuatro líneas verticales paralelas al eje del sistema de referencia que indica altura X Y

  33. un cubo Como se dibuja p. caballera Z Unir los vértices de las líneas que indican altura, cerrando el plano superior del cubo (paralelos al sistema de referencia) X Y

  34. un cubo Como se dibuja p. caballera Z Terminar de definir la representación del cubo X Y

  35. p. isométrica p. caballera líneas dispuestas en forma ortogonal en el objeto (color ROJO) se representan paralelas a cualquiera de los tres ejes de referencia 1

  36. p. isométrica p. caballera líneas inclinadas, curvas o lados de la figura que no están dispuestas en forma ortogonal en el objeto (color AZUL) no podrán ser dibujados paralelos a los ejes de referencia. CREAR SISTEMA DE COORDENADAS o PUNTOS DE REFERENCIAS 2

  37. FIN

More Related