1 / 104

LV2 - V2 - FORMATO

material didactico sobre formato para LV2 y V2

Download Presentation

LV2 - V2 - FORMATO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SOPORTE FORMATO (Conexiones del diseño) ¿Sinónimo? Material usado como superficie para componer Forma del soporte PLANO BÁSICO PLANO GRÁFICO

  2. Las primeras imágenes fueron pintadas en cuevas

  3. Dependientes de la arquitectura:Palacios, templos, etc… PINTURAS DE LA BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA

  4. Dependientes de la arquitectura:Palacios, templos, etc… PINTURAS DE LA BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA

  5. PINTURAS EN PECHINASDE LA CAPILLA SIXTINA

  6. ARTE ROMÁNICO la forma de estas imágenes se adaptaba al lugar donde eran pintadas

  7. RAFAEL - La Misa de Bolsena Es uno de los frescos de la Sala de Heliodoro (Stanza di Eliodoro), una de las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano y que forman parte de los Museos Vaticanos.

  8. LA APOTEOSIS DE WASHINGTON – Rotonda del Capitolio de los Estados Unidos Pintura de la bóveda de la Iglesia Catedral de San Luis

  9. Más tardelas pinturas formaron parte de retablos y altares MATTHIAS GRÜNEWALD

  10. Estos paneles formaban la predella (estructura larga horizontal) en la base de un altar FRA ANGELICO – Imago Pietatis o Hombre de los dolores

  11. finalmente, se hicieron en soportes independientes a fin de transportarlas y poder colocarlas en cualquier sitio.

  12. Soportes no convencionales

  13. Soportes no convencionales

  14. FORMATO 1 tamaño de la imagen(y proporciones) 2 forma del espacioen que está plasmada una imagen

  15. FORMATO 1 Según el tamaño de la imagen incluye un rango de formatos que va de lo pequeño como las miniaturas

  16. FORMATO 1 Según el tamaño de la imagen al monumental del mural

  17. FORMATO 1 Según el tamaño de la imagen FORMATOS ESTANDARIZADOS Conexiones de diseño Formato europeo (determinado por normas DIN) Sistema métrico OTROS pulgadas

  18. FORMATO 2 Según la forma

  19. el FORMATO es el primer punto que toma en cuenta el artista en el momento de determinar la composición. (Betty Edwards) “El formato condiciona la composición. Dicho de otro modo, la forma de la superficie donde se dibuja (generalmente un papel rectangular) va a influir enormemente en la distribución que haga el artista de las formas y espacios dentro de los bordes que limitan esa superficie [...] Los artistas experimentados comprenden totalmente la importancia de la forma del formato. Sin embargo los estudiantes de dibujo principiantes son curiosamente inconscientes de los limites del papel. Como su atención está dirigida casi exclusivamente a los objetos o personas que están dibujando, parece que consideran inexistentes los márgenes del papel, mas o menos como el espacio real que rodea a los objetos y que no tiene limites”.

  20. el FORMATO es el primer punto que toma en cuenta el artista en el momento de determinar la composición. “Es el primer condicionante del resultado visual de la composición” (Justo Villafañe) “La elección del formato, tiene directa influencia en el resultado estético de la composición” (Conexiones del diseño)

  21. el SOPORTE, antes de ser un espacio plástico, ya posee SIGNIFICACIONES el ser humano asocia su experiencia y conocimiento de sí mismo y su entorno para comprender su existenciaen función de esto, se pueden establecer diferentes relaciones con el soporte

  22. el SOPORTE, antes de ser un espacio plástico, ya posee SIGNIFICACIONES EN FUNCIÓN DEL CUERPOLa lectura antropológica del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades) induce diferentes zonas de influencia que jerarquizan el soporte en tres espacios horizontales

  23. el SOPORTE, antes de ser un espacio plástico, ya posee SIGNIFICACIONES EN FUNCIÓN DE LA LECTURALa dirección de la lectura occidental, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, hace que el peso visual se desplace hacia el ángulo inferior derecho y que el tiempo pasado se asocie con el tiempo espacial de la lectura

  24. el SOPORTE, antes de ser un espacio plástico, ya posee SIGNIFICACIONES FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD Nuestros hábitos perceptivos nos han acostumbrado a entender que el peso en la parte inferior del campo visual es mayor que en la parte superior (todo lo más pesado suele estar en el suelo).

  25. COMPOSICIÓN TOMAR ELECCIONES que conduzcan a un mismo fin: expresar de la mejor manera el mensaje que queramos transmitir “forma y función van juntaslo estético es parte del mensajey como tal debe reforzar al significadoy no competir con este” (conexiones del diseño) “Cuando se produce correspondenciaentre el formato y el tema representadola composición es más simple”(Justo Villafañe)

  26. paisajes: formato horizontal Retratos: formato vertical imágenes descriptivas: ratio corto(formatos cuadrados)imágenes narrativas: ratio largo (rectangulares)o panorámicas (Justo Villafañe) los formatos rectangulares apaisadostienden a producir mayor idea de recorrido que los verticales (Conexiones de diseño)

  27. RATIO proporciones internas del soporte entre el lado vertical y el horizontal CORTO 1 1 1,25 1 1 LARGO 2

  28. RATIO 40/30=1.3 30cm. 1:1.3 40cm. “Fusilamiento 3 de Mayo”– GOYA Tamaño: 267 cm. X 347 cm. RATIO 1:1.2 R. CORTO

  29. RATIO RATIO 1:2.2 60/30=2 30cm. 1 : 2 60cm. R. LARGO

  30. FORMATO 2 Según la forma CUADRADO RECTANGULAR ELÍPTICO CIRCULAR IRREGULAR

  31. RECTANGULAR Analizar orientación espacial VERTICAL HORIZONTAL Ambas orientaciones tienen efectos muy distintos sobre la manera en que vemos una imagen

  32. RECTANGULAR vertical • Formato de gran fuerza ascendente • POCO tiempo de recorrido entre el extremo izquierdo y derecho • sensación visual de equilibrio y elevación. • Se ha utilizado mucho para temas religiosos porque potencia el sentido de elevación y espiritualidad.

  33. RECTANGULAR RECTANGULAR EL GRECO - Adoración de los magos

  34. RECTANGULAR EL GRECO – La resurrección

  35. RECTANGULAR EL GRECO – San José y Cristo niño

  36. RECTANGULAR ANTONIO ALLEGRI CORREGGIO - El rapto de Ganímedes,

  37. RECTANGULAR EJE + EJE Soporte formato vertical Persona a retratar Postura sedente LEONARDO DA VINCI Mona Lisa

  38. RECTANGULAR ANTONIO ALLEGRI CORREGGIO - Ío y Zeus ,

  39. RECTANGULAR MAX PECHSTEIN - Barco de pescadores

  40. RECTANGULAR horizontal • MUCHO tiempo de recorrido entre el extremo izquierdo y derecho • sensación visual de calma y estabilidad. • Se ha utilizado mucho para temas descriptivos, paisaje, bodegones, donde ayuda a crear el efecto de orden de sus elementos

  41. RECTANGULAR SANDRO BOTICELLI - Marte y Venus

  42. RECTANGULAR PAUL GAUGUIN - "¿De dónde venimos? ¿Quienes somos? ¿A dónde vamos?"

  43. RECTANGULAR BIAGIO D’ANTONIO – Los esponsales de Jasón y Medea en el templo de Apolo

  44. RECTANGULAR SANDRO BOTTICELLI – El banquete en el pinar

  45. RECTANGULAR LEONARDO DA VINCI - La Última Cena

  46. RECTANGULAR EDGAR DEGAS - La clase de danza

More Related