180 likes | 384 Views
CORIOAMNIOTIS. Dr Eugenio Calderón 2013 UCR. Corioamnioitis. Infección Aguda de las membranas, Corion y Amnios, de origen infeccioso, que se acompaña de infección del liquido. Feto , cordón y placenta La condición principal es RMO de larga data. Incidencia. 1 a 2 % de todos los embz .
E N D
CORIOAMNIOTIS Dr Eugenio Calderón 2013 UCR
Corioamnioitis • Infección Aguda de las membranas, Corion y Amnios, de origen infeccioso, que se acompaña de infección del liquido. Feto , cordón y placenta • La condición principal es RMO de larga data
Incidencia • 1 a 2 % de todos los embz. • 5 a 10% de todas la RPMO la tendra • 50% preceden de RPMO • Mas freceunte si son de pretermino (>50%) • La produce cualquier microorganismo que se encuentre en la vagina • Es por eso polimicrobiana y de alli el amplio espectro de ATB que se escoge (anaerobios y anaerobios) Se
Fisiopatología Vía Ascendente o Trancervical la mas freceunte es la transcervical Fase I Alteración de la Microbiologiavag Fase II Invasión de interface Coriodecidual Fase III Infección Intra Amniótica Fase IV Invasión y Bacteremia fetal. Vía Hematógena Vía Transparietal Vía Canaliculartubarica por ej: periTonitisapendicualr Contaminación Amniocentesis, Cordocentesis
Factores predisponentes 1-Malnutricion, Deficit de Zinc, Vit C (producen deficit antimicrobiano del líquido) 2-Aumento del ph vaginal 3- Ausencia de moco cervical 4-Coito cerca del término4 5- Uso de corticoides 6- Infecciones genitales no tratadas 7- Politacto 8- No uso de ATB profilacticos en RPM
Diagnóstico ..Clínico Criterios de Gibbs • Fiebre materna > 37.8 C y dos o más de los siguientes criterios clínicos menores: • Taquicardia materna (>100 latidos/minuto). • Taquicardia fetal (>160 latidos/minuto). • Leucocitosis materna (>15000 leucocitos/mm3). • Irritabilidad uterina (definida como dolor a la palpación abdominal y/o dinámica uterina) • Leucorrea vaginal maloliente.
Diagnostico. … Si la clínica no ayuda hay mas variables • Hemograma y PCR. En la corioamnionitis generalmente existe leucocitosis con desviación a la izquierda (>15000 leucocitos, > 5% de bandas). • La PCR suele estar elevada (>20 mg/l). • Hemocultivos si la temperatura materna es ≥ 38oC. • NST: Puede aparecer un patrón no reactivo con taquicardia fetal >160 lpm y dinámica uterina irritativa que no responde a tocolíticos. • Perfil biofísico: suele estar alterado. • Amniocentesis: corioamnionitisse confirmará con el estudio bioquímico(glucosa, leucocitos) y microbiológico(tinción de Gram, cultivos aerobios/anaerobios; cultivo de micoplasma) de líquidoamniótico.
Amniocentesis Glucosa < 14 mg/dl (S 85%, E 70%) Leucocitos en líquidoamniótico > 50 cel/mm3 (50 Leucos) Visualizaciónde gérmenes en la tinción de Gram. • VES > de 60 mm • Prt C Reactiva > 2 mg / dl -- Procalcitonina C
Agentes Etiológicos • Escherichiacoli, • Listeria monocytogenes, • StreptococoB- hemolítico, • Chlamydia trachomatis.
tratamiento • Establecido el DX se interrumpe el embarazo con Ampicilina 2g/6h + Gentamicina80 mg/8h iv Si ya se le habia puesto en los ultimos 15 dias ya sea por RPM u otra razon se dará al Dx de la Corio Ampicilina 1g/6h + Cefoxitina2g/8 h iv. Vía de parto depende de la pelvis y la evolucion del parto El lapso de tiempo no debe ser superior a 12 horas.
tratamiento • Antipireticos para evitar hiperemia fetal y neonatal • Si se efectúo cesarea debe anadirse al cortar el cordón Clindamicina 900 mg cada 8 hrs • Placenta a Cultivos de cara fetal y cara materna y luego a Biopsia. • Los ATB se dejan hasta 48 hrs de estar afebril • Debe considerarse no efectuar epidural si las pte. pueda tener bacteremia y nunca en septicemia materna, existiendo otras vías.
Situaciones especiales Si la mujer está infectada por VHB o VHC: Revalorar la necesidad de la información derivada del procedimiento y minimizar las repeticiones de procedimentos. Si es necesario, realizarlo. Si la mujer está infectada por VIH: Si carga viral indetectable, realizar el procedimiento. Si detectable o no tratada: demorar el procedimiento y reevaluar junto con la Unidad de Infectología.
Riesgo • Abseso pélvico • Atonía uterina • Trombofleitis pélvica profunda • Endometrirtis • Sepsis • Shock • SIR • Leucomalaciaperiventricular y PCI a largo plazo • HIC
Conclusión • La mayoria , casi el 80 % son sub clinicos • El El perfil Biofisico se piedem primero los Mov. Respiratorios antes que los corporales y por último el tono fetal • Las madres pueden desarollarendopmetritis post parto y los niños con sepsis neonatal de difícil manejo.
Otras infecciones fetales www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia_materna_y_obstetrica/INFECCIONES_TORCH_Y_PVB19.pdf • TORCHS…..RCIU • Clamidya • VIH • Hep B y C • Streptococo Grupo Beta Hemolitico, Agalactie • Listeria Monocitogenes • Parvovirus B 19 • Varicela Zoster………….Busca Referencia Infec. Virales en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-29572008000300006&script=sci_arttext