1 / 28

Los Totalitarismos

Los Totalitarismos. LICEO MARTA DONOSO ESPEJO Profesor: Carlos Martínez Arismendi. Características generales de los gobiernos totalitarios. Férreo control de todas las esferas de la sociedad. Partido único. Lideres autocráticos, carismáticos y convincentes. Antidemocráticos.

clive
Download Presentation

Los Totalitarismos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LosTotalitarismos LICEO MARTA DONOSO ESPEJO Profesor: Carlos Martínez Arismendi

  2. Características generales de los gobiernos totalitarios Férreo control de todas las esferas de la sociedad Partido único Lideres autocráticos, carismáticos y convincentes Antidemocráticos Control de los medios de comunicación

  3. El Fascismo en Italia Descontento tras Primera Guerra Mundial: Más de 1 millón de muertos y mutilados Economía arrasada Desempleo, inflación Sin compensaciones territoriales ¿Solución? Fascismo

  4. Mussolini en el poder: 1922 1925 1929 Como consecuencia de la Gran Depresión, Mussolini estableció un Estado Corporativo: corporaciones de producción bajo control del Estado, que dirigen la producción. Represión al movimiento obrero y a los socialistas italianos. Tras la Marcha sobre Roma, los fascistas dieron un golpe de Estado, que fue legitimado por Víctor Manuel III. Mussolini clausuró el Parlamento, suprimió los partidos políticos y estableció una dictadura militar.

  5. El Fascismo Italiano Llega al poder en 1922 después de la «MARCHA SOBRE ROMA» Doctrina fascista: Nacionalismo Partidos políticos Parlamentaria ANTI Intelectualismo Persecución de oposición “Los ciudadanos sirven al Estado” Benito Mussolini, “El Duce” Economía: corporativismo, control estatal

  6. Los símbolos del sistema

  7. La propa-ganda del sistema

  8. El LÍDER CARISMÁTICO

  9. El LÍDER CARISMÁTICO

  10. El nazismo alemán: Antecedentes Tratado de Versalles Nacimiento y crisis de la República de Weimar Crisis económica Posturas políticas extremas: comunismo, NACIONALSOCIALISMO

  11. El nazismo alemán Adolf Hitler: “Der Führer”

  12. Evolución votaciones en Alemania

  13. ASCENSO AL PODER • Enero 1933: • Nombrado • CANCILLER • por el Pdte. • Hindenburg

  14. Agosto 1933: Proclamación del TERCER REICH

  15. El TERCER REICH Control de medios Comunicación Partido único Antisemita Control de economía Exaltación nacionalista Éxito económico REVITALIZACIÓN DE ALEMANIA APOYO POPULAR

  16. Emblemas del nazismo

  17. La propaganda del régimen

  18. SUPREMACÍA ARIA Y SOLUCIÓN DEL “PROBLEMA JUDÍO”

  19. SUPREMACÍA ARIA Y SOLUCIÓN DEL “PROBLEMA JUDÍO”

  20. Estalinismo en la Unión Soviética (1929 - 1953 Características Persecución de opositores Purificación del partido (purgas) Política del terror Socialismo en un solo país El culto a la personalidad Yosif Stalin (1878 – 1953)

  21. La Unión Soviética se convierTe en Potencia ecoNómicamUndial

  22. LA PROPAGANDA DEL RÉGIMEN ESTALINISTA

More Related