E N D
RADIACIÓN • Se llama radiación a toda energía que se propaga en forma de onda a través del espacio. En el concepto radiación se incluye, pues, desde la luz visible a las ondas de radio y televisión (radiaciones no ionizantes), y desde la luz ultravioleta a los rayos X o la energía fotónica (radiaciones ionizantes).
Clasificación de las OEM • Según su frecuencia y energía, las ondas electromagnéticas admiten la siguiente clasificación a efectos biológicos : radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes.
IONIZANTES Y NO IONIZANTES • Radiaciones ionizantes : Se trata de ondas electromagnéticas de muy alta frecuencia (sobre los 2400 millones de MHz), que tienen la suficiente energía como para producir ionización (creación de partes eléctricamente cargadas, una positiva y una negativa), rompiendo los enlaces atómicos que mantienen a las moléculas unidas en las células. • Radiaciones no ionizantes : Se trata de ondas electromagnéticas de menor frecuencia que las ionizantes, que no tienen la suficiente energía como para romper los enlaces atómicos. En esta se incluyen la radiación ultravioleta, el visible, la radiación infrarroja, la radiofrecuencia y los campos de microondas, campos de ELF (extremely Low Frequency), así como los campos eléctricos y magnéticos estáticos.
Origen de las radiaciones ionizantes • Radiactividad natural. • Procedimientos médicos (radiografías, etc). • "Basura nuclear“ • Radón. (gas de uranio). • Explosiones nucleares • isótopos de cada elemento químico. Muchos isótopos son inestables, y pueden cambiar su número másico (suma de neutrones y protones) por emisión de partículas y de acuerdo a eso pueden ser beta, gamma o alfa.
Efectos de radiación letal • Una dosis letal para humanos es de 10 000 rads. Puede darse el caso cuando hay accidentes en plantas nucleares o en otras instalaciones que manejan grandes cantidades de radiación. Cuando la muerte no sobreviene por las quemaduras, llega en pocos días por daño a partes que no se regeneran, como el cerebro y el intestino.
Rayos x y gamma • Las radiaciones ionizantes (rayos X y gamma) tienen suficiente energía para cargar átomos o partes de moléculas con electricidad de signo positivo y negativo mediante la ruptura de los enlaces atómicos que mantienen unidas a las moléculas en las células. Este efecto se denomina ionización.
Algunas características • Los UV: (A, B y C quemaduras (termogénesis, reconstrucción). 42º y 45º C • El cáncer se produce cuando una célula recibe daño en su aparato genético, lo cual da lugar a una reproducción desmedida, y por lo tanto a un tumor. • Rapidez de aplicación de la radiación. • Mutaciones genéticas: ADN, embriones.
LOS CAMPOS ELECTROMAGNETICOS Y SALUD PUBLICA. LA EVIDENCIA PRESENTE.
Los CEM pueden ser divididos en un sentido muy amplio en campos eléctricos y magnéticos estáticos y de baja frecuencia donde las fuentes incluyen líneas de energía, artefactos electrodomésticos y computadoras, y campos de alta frecuencia o radiofrecuencia, siendo las principales fuentes los radares, las instalaciones de radio y televisión, los teléfonos móviles y sus estaciones base, calefactores de inducción y dispositivos antirrobos.
A diferencia de las radiaciones ionizantes encontrados en la parte más alta del espectro electromagnético, los CEM son muy débiles para romper enlaces que unen las moléculas para formar células, por lo tanto no producen ionización, Es por esto que los CEM son llamados radiaciones no ionizantes (RNI).
¿QUE OCURRE CUANDO UD. ESTA EXPUESTO A CAMPOS ELECTROMAGNETICOS?
Los efectos de la exposición externa a CEM en el cuerpo humano y células dependen principalmente de la frecuencia y de la magnitud o fuerza de los CEM. La frecuencia simplemente describe el número de oscilaciones o ciclos por segundo. A bajas frecuencias, los CEM pasan a través del cuerpo mientras que en radiofrecuencias los campos son parcialmente absorbidos y penetran una pequeña profundidad en el tejido.
Los campos eléctricos de baja frecuencia influencian la distribución de las cargas eléctricas en la superficie de los tejidos conductores y causan el flujo de corrientes eléctricas en el cuerpo (Fig. 2a).
Los campos magnéticos de baja frecuencia inducen corrientes que circulan dentro del cuerpo humano (Fig. 2B). La intensidad de estas corrientes inducidas depende de la intensidad del campo magnético externo y del tamaño del circuito a través del cual la corriente fluye. Cuando son suficientemente grandes, estas corrientes pueden causar estimulación de los nervios y músculos.
En radiofrecuencias (RF), los campos solo penetran a una corta distancia en el cuerpo. La energía de estos campos es absorbida y transformada en el movimiento de las moléculas. La fricción entre las moléculas, que se mueven rápidamente, da como resultado un incremento de la temperatura. Este efecto es usado en muchas aplicaciones domésticas tal como calentamiento de alimentos en horno microondas
El conocimiento científico acerca de los efectos en la salud de los CEM es sustancial y esta basado en un gran número de estudios epidemiológicos, estudios en animales y estudios in-vitro. Muchos de los resultados, que van desde defectos reproductivos a enfermedades cardiovasculares y neuro-degenerativas
Concerniente a los campos de radiofrecuencia, el balance de la evidencia ala fecha sugiere que la exposición a campos de RF de bajo nivel ( tales como los emitidos por teléfonos móviles y sus estaciones base ), no causan efectos adversos a la salud. Algunos científicos han reportado efectos menores provenientes del uso de los teléfonos móviles, incluyendo cambios en la actividad cerebral, tiempo de reacción, y problemas de sueño. En la medida que estos efectos han sido confirmados, parecen caer dentro de los límites normales de variación humana.
Los fabricantes de móviles piden más investigación sobre el daño que causa la radiación al ADN
El proyecto de investigación de cuatro años registró un aumento considerable en roturas simples y dobles de la cadena de ADN tanto en células humanas como animales después de haberlos expuesto a campos electromagnéticos característicos de los teléfonos móviles.
“Hubo un daño remanente para las generaciones futuras de células”, dijo a Reuters el jefe del proyecto, Franz Adlkofer. • El científico expresó que el estudio no prueba que los teléfonos móviles constituyan un riesgo para la salud, pero concluyó que se necesitan más investigaciones para ver si los efectos también pueden detectarse fuera del laboratorio.
Estudios independientes realizados con anterioridad sobre los efectos de la radiación telefónica en la salud humana concluyeron que ésta podría tener algún impacto en el cuerpo. • Dichos estudios detectaron un calentamiento en el cerebro o la aparición de dolores de cabeza o náuseas, pero ninguna de las investigaciones que se pudo repetir independientemente demostró que la radiación puede provocar daños permanentes en las células.
Móviles y Salud: Algunos datos que los consumidores deben conocerJulio de 2001Edita: Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA)
"La industria ha fomentado la creencia de que los teléfonos móviles son seguros, sin ninguna evidencia que la respalde". La frase es del neurólogo estadounidense W. Ross Adey, presidente del Consejo Nacional Americano de Protección contra las Radiaciones, quien durante mucho tiempo realizó investigaciones para Motorola sobre las ondas electromagnéticas emitidas por la telefonía móvil. "Me frustra ver el poder que tiene el dinero para manipular las investigaciones y a los reguladores del Gobierno", advierte Adey. "La industria está mintiendo".
Interfieren en los aparatos de navegación que incorporan los aviones, son capaces de alterar la sensible maquinaria de las salas de vigilancia intensiva de los hospitales, dejan sentir sus interferencias en aparatos de radio, televisores, monitores de ordenador y también en los teléfonos fijos.
Pero, ¿provocan las radiaciones de la telefonía móvil daños sobre el organismo humano? Cientos de estudios sobre el tema defienden posturas contrarias. Desde los que advierten que no hay absolutamente ningún motivo para la alarma hasta los que llegan a señalar el riesgo de inducción de tumores cerebrales.
¿Qué tipo de radiaciones emiten los móviles y sus antenas repetidoras?
Monitores y pantallas, entre 3 y 30 KHz. • - Aparatos de radio AM, entre 30 KHz y 3 MHz. • - Aparatos de radio de FM, entre 30 MHz y 300 GHz (gigahercios). • - Receptores de televisión, hornos microondas, teléfonos móviles, entre 0,3 y 3 GHz. • - Aparatos de radar, sistemas de comunicaciones por microondas, entre 3 y 30 GHz. • - Radiaciones solares, entre 3 y 300 GHz.
Según explican los doctores Alejandro Ubeda Maeso y María de los Angeles Trillo Ruiz, del Servicio de Bioelectromagnetismo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid (España), en la revista Radioprotección, editada por la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR)
Los efectos nocivos comprobados bajo una exposición a radiofrecuencias están relacionados con la capacidad que éstas poseen de inducir corrientes eléctricas en los organismos, provocando una elevación de la temperatura interna del sistema. Si este incremento de temperatura es menor de 1ºC la sangre que circula es capaz de disipar el exceso de temperatura.
Sin embargo, el informe indica que "en ciertas estructuras poco vascularizadas [como el interior del ojo] este incremento puede no ser equilibrado por el sistema con facilidad y ocasionar daños".
Algunos estudios han apuntado efectos sobre el comportamiento de los sujetos (aparición de estrés), alteraciones en el sistema inmunológico, incremento de la presión arterial, dolores de cabeza, ampliación del tiempo de respuesta, trastornos del sueño..., pero, sin lugar a dudas, el efecto que más preocupa a los ciudadanos es la posible inducción de tumores cerebrales o cualquier otro tipo de cáncer en el organismo.
Los experimentos llevados a cabo en 1998 por el doctor Lebrecht von Klitzing, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lübeck (Alemania), con voluntarios que utilizaban el teléfono móvil, mostraron que sus radiaciones provocaban alteraciones significativas en la frecuencia cerebral, manteniéndose los efectos incluso veinticuatro horas después del uso.
la doctora Jocelyn Lleal, jefa del Servicio de Bioelectromagnetismo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid (España). Lleal constató en 1995 que, a altas frecuencias (915 MHz) y con modulación de pulso de 8, 16 y 200 Hz aumentaba de forma importante la permeabilidad de la membrana hematoencefálica. Esto significa que una serie de macromoléculas que se encuentran en la sangre pueden pasar al cerebro, exponiéndolo a las proteínas y las toxinas.
En abril de 2000, la Asociación de Consumidores (Consumers' Association) del Reino Unido publicó en su revista, Which?, los resultados de un estudio que había encargado a la empresa ERA Technology Ltd en el que analizaban diversos complementos de los teléfonos móviles, entre ellos dos kits manos libres.
Helen Parker, editora de Wich?, explica: "Aunque estos kits pueden reducir las radiaciones, también pueden incrementarlas significativamente, dependiendo de dónde se coloquen el teléfono y el kit. Desafortunadamente, no hay forma de que los consumidores puedan descubrir la mejor posición para reducir las radiaciones".
El catedrático de biología británico Sir William Steward desaconseja el uso de teléfonos móviles por niños y adolescentes menores de 16 años ya que si la exposición a ondas electromagnéticas provocara efectos nocivos para la salud, éstos serían, en todo caso, más vulnerables a dichos efectos que los adultos, dado que sus cráneos son más delgados y absorben más fácilmente las radiaciones.
"Se sabe que tanto la predisposición genética como la edad pueden determinar las consecuencias de estos aparatos", indica Steward
¿Qué debes tener en cuenta al comprar y utilizar un teléfono móvil?
- Los niños y adolescentes menores de 16 años no deben utilizar teléfonos móviles, ya que si las radiofrecuencias de la telefonía móvil provocasen efectos nocivos para la salud, éstos serían más vulnerables a ellos que los adultos, dado que sus cráneos son más delgados y absorben más fácilmente las radiaciones. • - El móvil sólo debe utilizarse para conversaciones cortas y siempre que sea imposible establecer la comunicación mediante un teléfono fijo.
Cuanto más alejado esté el móvil de la oreja al hablar, menores serán las radiaciones absorbidas por el cerebro • - Durante la noche y cuando no se esperen llamadas, el móvil debe estar apagado. • - En los lugares con poca cobertura, el móvil incrementa notablemente la radiación recibida. • - El móvil debe mantenerse alejado de los tejidos o zonas sensibles, como el vientre de las embarazadas o el aparato reproductor de los adolescentes.
Al comprar un móvil, es recomendable elegir el modelo de menor potencia posible para reducir los efectos térmicos de la absorción de las radiaciones. Aunque esta información todavía no es obligatoria en España, puedes solicitársela a los fabricantes y, si no te la facilitan, no compres ningún teléfono de su marca.