html5-img
1 / 52

MIRAR LA ESCUELA

MIRAR LA ESCUELA. “La realidad está ahí y nosotros en ella, entendiéndola a nuestra manera pero en ella” J. Cortázar [1] [1] Citado en Cruz Cárdenas, Ruth E. (1999) Pág. 7. Jaquelina Elizabeth D´Andrea, Maria Eugenia Lopez. EVALUACIÓN. Práctica compleja Teoría (Praxis)

claus
Download Presentation

MIRAR LA ESCUELA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MIRAR LA ESCUELA “La realidad está ahí y nosotros en ella, entendiéndola a nuestra manera pero en ella” J. Cortázar[1][1] Citado en Cruz Cárdenas, Ruth E. (1999) Pág. 7 Jaquelina Elizabeth D´Andrea,Maria Eugenia Lopez

  2. EVALUACIÓN • Práctica compleja Teoría (Praxis) Docentes Profesionales Acción social en un contexto. Construcción sociohistórica. Proceso de construcción de conocimientos

  3. Objetividad, credibilidad, justicia… EVALUACIÓN • Práctica ética y política, con articulación con diversos campos: • Político- social (pensar por ejemplo en la inclusión-exclusión, refuerzo/dar batalla a las desigualdades iniciales) • Cultural (lo legitimado y lo que no tiene lugar, lo valorado y lo desechado…) • Económico (inserción laboral post-acreditación…) • Institucional (circuitos diferenciados, segmentación y fragmentación de experiencias, autonomía vs. control, producción de exclusión e inclusión en la escuela, configuraciones varias del fracaso escolar: repitencia, sobreedad, desgranamiento, abandono, resultados que insatisfactorios...) • Personal (trayectorias, fracaso, profecías autocumplidas…) Mutuos y múltiples condicionamientos

  4. EVALUACIÓN Tiene diferentes finalidades • Instrumento para: • Descripción • Explicación, comprensión o crítica de la realidad. Juzgar, valorar • Toma de decisiones • Orientadas a la mejora • Como construcción colectiva diálogo, negociación Práctica colegiada “Tanto los agentes implicados en la evaluación como sus destinatarios deben preguntarse si la evaluación refleja de manera justa la situación de las escuelas y actuar de forma que lo garantice.” Tiana (2009:25) atender a los diversos intereses no sólo de quienes financian/dirigen/ejecutan la evaluación Dejarse interpelar por los datos, ensayar diferentes miradas y explicaciones, habilitar análisis y crítica, revelar supuestos

  5. EVALUACIÓN • Proceso de seguimiento sistemático. Es sistemático porque: • Responde a preguntas: ¿Qué es? ¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Qué significa? ¿Causas? • Búsqueda intencional de información (≠ intuiciones) datos cuantitativos cualitativos • Cuidado con procedimientos de recolección de información: • diseño censal, muestral o estudio de caso • técnicas e instrumentos • Registro adecuado de información: matriz de datos tablas de distribución de frecuencias medidas de resumen (evidencia empírica)

  6. EVALUACIÓN Dimensión epistemológica (teoría sobre el/los objeto/s de evaluación) Es sistemático porque: • Análisis e interpretación • Valoración intrínseca (de acuerdo a metas u objetivos del propio proyecto) extrínseca (acorde a referentes del marco teórico o legal, estándares, criterios o normas). Comparación diacrónica o longitudinal sincrónica o transversal • Comunicación: informe, distribución de información, negociación de los sentidos/interpretaciones Herramientas de Estadística descriptiva (medidas de tendencia central y variabilidad) Estadística inferencial

  7. EVALUACIÓN Toma de decisiones respecto a: • Diferentes tradiciones, lógicas o concepciones sobre evaluación, escuela, conocimiento, etc. • Diferentes herramientas metodológicas técnicas e instrumentos • Posibilidad de triangulación de teorías, métodos, observadores, datos/fuentes (tiempos, espacios, personas) • Dependen del problema, del propósito, de lo que se desea saber, de las características del objeto, de las hipótesis a poner a prueba, de la factibilidad o viabilidad de la puesta en marcha… • Diferentes finalidades derivadas de paradigmas que se suscriben (explicación, comprensión y mejora institucional, crítica y transformación social) • Diferentes propósitos: diagnóstico, retroalimentación, rendición de cuentas, selección, construcción de rankings, certificación…

  8. EVALUACIÓN Toma de decisiones respecto a: • Objetos niveles macro, meso o micro • Sujetos o aspectos de ellos • Procesos de enseñanza y aprend., currículum y sus componentes • Institución en sus diversas dimensiones + proyectos + acciones • Conjuntos de escuelas: Zona de Supervisión o Sistema Educativo. • Contexto/entorno demográfico, socioeconómico y cultural. • Evaluación misma (metaevaluación) • Sujetos auto-, co- o heteroevaluación Docentes, alumnos, directivos, supervisores, asociaciones de apoyo, expertos, autoridades políticas, comunidad en general • Momentos o instancias: • Antes, punto de partida • Durante, proceso, el devenir, la acción • Después , resultados, impacto

  9. EVALUACIÓN Búsqueda intencional de información • Construcción de indicadores: • Lógica deductiva: desde el constructo teórico o dimensión al indicador. • Lógica inductiva: a partir de los datos de la realidad se construyen categorías teóricas.

  10. DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA DEL PROCESO METODOLÓGICO MODELOS TEÓRICOS QUE NOS HABLAN DE LA ESCUELA

  11. Tonucci, F. (1991): Con ojos de niño

  12. ¿Cuáles son las dimensiones quedeberían incluirse en una mirada comprehensiva de la escuela? • Proceso de imaginación y construcción téorico-empírica: Dimensiones, subdimensiones e indicadores - variables EJEMPLOS: • “La deuda social con la niñez y la adolescencia: magnitud, evolución y perfiles.” • Toranzos (pps 2009) • Ravela (módulo bibliográfico)

  13. Ravela (2001: 10)

  14. Ravela (2001: 11)

  15. Ravela (2001: 12)

  16. ¿QUÉ ES UN INDICADOR? “Es un instrumento que proporciona información relevante acerca de algún aspecto significativo de la realidad educativa. (…) Un indicador no es más que una señal que permite captar y representar aspectos de una realidad que no son directamente accesibles al observador.” (Tiana Ferrer, 1997ª, p.103, 105) Rasgos: • Sintéticos. • Capacidad para orientar en toma de decisiones ya que aportan cúmulo de información más manejable. • Deben referirse a rasgos estables del sistema educativo. • Su obtención debe ser viable. • Dan información significativa. Permiten significar una cosa con indicios o señales. • Son ciertas variables de los sistemas sociales, aspectos o atributos que pueden tomar distintos valores o modalidades. Son variables observables directamente, que pueden ser de carácter cuantitativo o cualitativo.

  17. Elementos de todo indicador: • Nombre o designación • Concepto abstracto con el cual se relaciona • Definición (incluye aclaraciones respecto a qué mide, qué pone en relación, evita la polisemia...) • Valor. Puede tener o no fórmula de cálculo • Fecha y ámbito de referencia • Fuentes • Limitaciones o debilidades, recaudos para su interpretación

  18. Problemas en contexto • IBEROAMÉRICA: CEPAL, OEI, SEGIB (2010): «2021 Metas Educativas: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Documento final.». Plantea como grandes problemas: • POBREZA, DESIGUALDAD, EXCLUSIÓN Y TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS • AGENDA PENDIENTE Y GRANDES DESAFÍOS EDUCATIVOS PARA EL SIGLO XXI • GOBERNABILIDAD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL • EDUCAR EN LA DIVERSIDAD • ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA • GARANTIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN • UNA APUESTA INTEGRAL POR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA • EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL (ETP) • ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA • DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES • AMPLIAR EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO • Y FORTALECER LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • INVERTIR MÁS E INVERTIR MEJOR • Luego plantea LAS METAS EDUCATIVAS, SUS INDICADORES Y SUS NIVELES DE LOGRO (pág. 147) • Ministerio de Educación de Córdoba

  19. DIMENSIÓN DE LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS(DEL PROCESO METODOLÓGICO)

  20. Reflexión para compartir: _ ¿Podría decirme, por favor qué camino he de seguir desde aquí? _ Eso depende en buena medida del lugar adonde quieras ir dijo el gato. _ No me importa mucho adónde.... - dijo Alicia. _ Entonces no importa por dónde vayas -dijo el gato. LEWIS CARROLL, Alicia en el País de las maravillas.

  21. Evaluación es “el proceso consistente en ir recogiendo de manera sistemática evidencias con respecto a aquello que hemos elegido como objeto de una apreciación o valoración de tal modo que, en algún momento dado, podamos emitir un juicio fundamentado sobre tal objeto... El propósito que guía la realización de la evaluación no será ajeno a la exigencia de ética en los principios y procedimientos, ni a por cuáles de entre estos se opte.” Francisco Beltrán y Ángel San Martín. Cuadernos de Pedagogía, Nº 219, Pág. 17

  22. “En cualquier caso de observación sistemática, se necesitan herramientas apropiadas, en el sentido que guarden relación con las características de las situaciones y con los objetivos perseguidos.” (Pozner, 2000) CÓMO MIRAR • DECIDIR LOS INSTRUMENTOS: • Tamaño del universo que se propone evaluar • Grado de estructuración de los instrumentos y su pertinencia en relación al objeto • Sensibilidad a la variedad de currículos, de momentos, de procesos, de condiciones…

  23. QUÉ MIRARDe lo macro a lo micro y viceversa • Los sistemas educativos de diversos países o de las distintas jurisdicciones dentro de un país. • Los niveles intermedios de gestión de un sistema (Direcciones de nivel, conducciones regionales, supervisiones escolares) en el ámbito de modalidades, niveles y espacios regionales. • Una escuela, sus proyectos, las prácticas pedagógicas en sus aulas, sus equipos docentes, sus instituciones de apoyo, etc. Capturarlos en sus rasgos de: complejidad, multidimensionalidad, multicausalidad, multirreferencialidad, historicidad, imprevisibilidad, multiculturalidad, especificidad y diversidad.

  24. Sistemas de indicadores • Nivel macro: Sistema Nacional de Indicadores Educativos.

  25. “El análisis de los distintos indicadores que definen los fenómenos que se manifiestan en el sistema educativo y su entorno demográfico y socioeconómico, se constituye en un producto específico y necesario dentro de un sistema de información nacional. Este enfoque se fundamenta en el hecho de que la sola lectura de los resultados asociados con cada uno de los indicadores no es suficiente. Es imprescindible el análisis de la información que surge de cada uno, de modo de estudiar sus posibles interrelaciones, identificar tendencias y señalar problemas que es necesario solucionar. Sólo profundizando la mirada, será posible ver cómo la escuela, una en el cumplimiento de su misión en el orden nacional, es también diversa en la búsqueda de respuestas a las problemáticas educativas específicas de cada una de las provincias y de las regiones que integran. Así (…) se analiza un conjunto de indicadores que induce a una sintética mirada de la organización escolar en términos de los recursos puestos en juego para su funcionamiento, de la dinámica de los procesos educativos que se desarrollan en su interior y de los resultados obtenidos por los actores involucrados; instancias que, a su vez, impactan y modifican al contexto que entorna esos procesos. (…) Los indicadores considerados aquí son algunos de los incluidos en un anterior trabajo de esta Dirección Nacional, “Sistema Nacional de Indicadores Educativos”, considerados como los más apropiados para ofrecer información sintética, relevante y significativa sobre la complejidad del funcionamiento del sistema educativo.” (DINIECE, (a): 5. El subrayado es nuestro.)

  26. De los datos producidos en las escuelas… a los indicadores del Sistema Nacional¿Podemos aprovechar esa información producida? Fuente: DINIECE COMPLETAR AÑO

  27. Noción de calidad educativa en relación a estas dimensiones “Para evitar reduccionismos, se explicita la noción de calidad (…), basada en el modelo sistémico, que resulta adecuado para dar cuenta de la calidad de un sistema educativo (…), cuyos componentes son: • El contexto o entorno, que plantea necesidades al sistema educativo y, al mismo tiempo, le ofrece recursos: la demanda social de educación, su composición y distribución espacial, las condiciones de vida de la población, así como su capital cultural y educativo, son algunos de los elementos del contexto. • Los insumos que recibe el sistema educativo de su entorno permiten su operación e incluyen recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros. • Los procesos del sistema se refieren no solo al acceso y trayectoria de los alumnos, sino también a la gestión y funcionamiento de los planteles, incluyendo procesos pedagógicos en el aula; de gestión escolar en cada centro educativo; de gestión o administración en mayor escala en los niveles de zona escolar, de región y nacional. • Los productos o resultados del sistema, de corto o largo plazo. Los primeros incluyen los referidos al logro escolar (conocimientos, habilidades, actitudes y valores), mientras los segundos se relacionan con la influencia de la educación en la transformación cultural y la mejora de los estándares de vida de la población adulta. • En los sistemas artificiales importan además los objetivos, mediadores en la relación entre insumos y productos, orientando la forma en que se organizan los proceso para utilizar los insumos de manera que se generen los productos. En términos abstractos, la definición de calidad puede expresarse como sigue: La calidad del sistema educativo es la cualidad que resulta de la integración de las dimensiones de pertinencia y relevancia, eficacia interna, eficacia externa, impacto, suficiencia, eficiencia y equidad.” Martinez Rizo (2009: 29)

  28. Las “buenas escuelas”. Diferentes concepciones. “La definición abstracta se concreta diciendo que un sistema educativo de calidad: • Establece un currículo adecuado a las características de los alumnos (pertinencia) y a las necesidades de la sociedad (relevancia). • Logra que la más alta proporción posible de destinatarios acceda a la escuela, permanezca hasta el final y aprenda (eficacia interna y externa). • Consigue que los aprendizajes sean asimilados en forma duradera y den lugar a comportamientos sociales fructíferos para la sociedad y los individuos (impacto). • Cuenta con recursos humanos y materiales suficientes (suficiencia), y los aprovecha de la mejor manera, evitando despilfarros y derroches (eficiencia). • Considera la desigual situación de alumnos, familias y escuelas, y apoya en especial a quien lo requiera, para que todos alcancen los objetivos educativos (equidad).” Martinez Rizo (2009: 30)

  29. Las "buenas escuelas" son escuelas que al decir de Braslvasky (1991) pueden recuperar la función democratizadora, aún en la profunda crisis social y educativa. Las "buenas escuelas", construyen sentido a fin de que los alumnos y las alumnas que viven en situaciones de pobreza, aprendan, se desarrollen como personas, "sean buenas personas", "sepan ganarse la vida", "se salven" y encuentren "su lugar en el mundo", tal como lo expresan ellos mismos. Jabif (2004: 318) La cita de Jabif corresponde a BRASLAVISKY, B. La escuela puede: una perspectiva didáctica. Buenos Aires: Editorial Aique, 1991.

  30. Línea de Base: “Permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones previstas en un programa, es decir, definir el “punto de partida” del proceso de cambio. Si bien suele tener un carácter dominantemente cuantitativo, recurre también a información cualitativa. Apela a fuentes secundarias (registros regulares, censos, encuestas, etc.) o bien fuentes primarias (producidas ad hoc).” (DINIECE (c): 15) Líneas de base Ministerio de Educación de Córdoba (2009: 5).

  31. Ministerio de Educación de Córdoba (2008 a: 7).

  32. Ministerio de Educación de Córdoba (2008 a: 7).

  33. Ministerio de Educación de Córdoba (2008 b: 8-10). (Para Nivel Medio)

  34. Ministerio de Educación Cba., “La línea de base…” (2009: 8) define sobreedad como: “Valor absoluto o relativo de estudiantes con edad mayor a la edad teórica correspondiente al grado/año en el cual están matriculados”. Sin embargo, al momento de completar documentación que solicitan las autoridades educativas, la definición varía entre tomar 1 o 2 años por encima de la edad teórica. Ministerio de Educación de Córdoba (2008 b: 8) define % DE SOBREEDAD como “estudiantes con dos años o más de los que corresponden al año de estudios que cursa”. Ver definición de sobreedad Ministerio de Educación de Córdoba (2008 b: 8-10). (Para Nivel Medio)

  35. ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de acuerdo en relación a qué se considera sobreedad? Ministerio de Educación de Córdoba (2008 b: 8-10). (Para Nivel Medio)

  36. UNICEF (2007) : “Propuestas para superar el fracaso escolar” El gráfico reúne en una misma categoría la edad teórica con 1 año de sobreedad y las diferencia de 2 años de sobreedad, 3 y más años de sobreedad… ¿Qué supuestos manejarán los autores que no diferencian dentro de la primera categoría?

  37. Ministerio de Educación de Córdoba (2008 b: 8-10). (Para Nivel Medio)

  38. Un proceso de planeamiento estratégico implica: Escenario Ideal ¿Cómo queremos estar en x años? Diagnóstico de la zona o institución real ¿Cómo estamos hoy? Pensar nuestra escuela de otras maneras posibles Planeamiento estratégico ¿Qué necesitamos hacer para lograrlo? “Gestionar es hacer que las cosas sucedan (….) Gestionar es, más que hacer, crear las condiciones para el mejor hacer de un colectivo institucional, y eso a veces se ´hace´no haciendo (…) Gestionar es escuchar más allá de oír y comprender y decir más allá de hablar”. Blejmar (2005) citado en Gvirtz et al. (2009: 137) Implementación del Plan de acción Cumplimos los pasos que planeamos Monitoreo ¿Qué hicimos bien? ¿Qué debemos mejorar? Gvirtz et al., 2009; Gvirtz, 2009

  39. Definición del problema institucional: alto índice de fracaso escolar de los alumnos de octavo año de ESB: el 60% rinde exámenes compensatorios, el 50% fracasa en ellos. Diseño de un plan de acción: Gvirtz et al. (2009: 142-143)

  40. Furman; De Podestá (2010: 237-238)

More Related