40 likes | 253 Views
Disección. Factores predisponentes: espontánea, traumatismo, manipulación (hiperextensión + rotación), arteriografía, displasia fibromuscular, S. Marfan, homocisteinuria. Clínica: 50% silente o dolor, 50% TIA, Horner: Ptosis Miosis Anhidrosis facial Retraso dilatación. 2.
E N D
Disección • Factores predisponentes: espontánea, traumatismo, manipulación (hiperextensión + rotación), arteriografía, displasia fibromuscular, S. Marfan, homocisteinuria. • Clínica: 50% silente o dolor, 50% TIA, Horner: • Ptosis • Miosis • Anhidrosis facial • Retraso dilatación
2 Disección ACI izq. distal. 1.- ARM+C, estenosis inusual. 2.- MOTSA hematoma intramural 3.- Partición MOTSA 3 1
A C ARM + C: Disección CID como complicación de displasia fibromuscular. A: MOTSA. B: partición del MOTSA. C: ARM + C. La combinación de secuencias permite diferenciar entre la luz arterial del hematoma mural. B
A B C D ARM +C: Disección art carótida interna izquierda. A- MIP sagital MOTSA B- Partición MOTSA: material hiperintenso intramural que indenta y estenosa la luz de la CII y da el diagnóstico de disección carotídea. C- Subvolumen MPRV oblicuo sagital. D- ARM + C TSA: Elongación con estenosis con afilamiento progresivo en el trayecto cervical de la art CII que condiciona estenosis pre-obstructiva. E- TOF 3D sobre base de cráneo: alteración de flujo en porciones cervicales altas e intracraneales CII. F- Control evolutivo tras tratamiento médico: restitución íntegra de la luz carotídea. E F