1 / 14

TEMA 9: AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS

TEMA 9: AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS. 1.- EL CALOR INTERNO DE LA TIERRA.

chione
Download Presentation

TEMA 9: AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 9: AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS

  2. 1.- EL CALOR INTERNO DE LA TIERRA En la formación de la Tierra, una gran cantidad de meteoritos, chocaron entre sí, para formar nuestro planeta. Estos choques generaron una gran cantidad de calor, que hizo que los materiales se fundiesen. De hecho, hoy día el núcleo externo está fundido. Definimos gradiente geotérmico, como el aumento de la temperatura, conforme profundizamos en el interior de la Tierra.

  3. 2.- Manifestaciones del calor interno de la tierra Que el interior de la Tierra está caliente, lo apreciamos, gracias a diferentes fenómenos como: Volcanes. Terremotos o seísmos. Aguas termales. La gravedad terrestre. Movimiento de placas litosféricas.

  4. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERA

  5. 3.- VOLCANES Los volcanes, emiten hacia el exterior tres tipos de sustancias: Sólidos: lanzan piedras de gran tamaño, denominadas bombas volcánicas, arenilla o lapillis, y cenizas volcánicas. Líquidos: materiales fundidos sin gases o lava. Gases: tóxicos como el dióxido de carbono, o gases de azufre, además de vapor de agua.

  6. TIPOS DE VOLCANES.

  7. 4.- TERREMOTOS O SEÍSMOS Un terremoto o seísmo, es un movimiento del terreno, debido a movimientos de las placas tectónicas. Se transmiten mediante ondas denominadas ondas sísmicas. La intensidad de un terremoto se mide en la escala de Richter. Las ondas sísmicas se miden con unos aparatos denominados sismógrafos, que dibujan los sismogramas. El punto en el interior de la tierra donde se origina el terremoto se denomina hipocentro o foco. Este punto coincide con otro en la superficie terrestre, llamado epicentro.

  8. 5.- placas litosféricas. Son fragmentos de corteza y parte de manto, que están en constante movimiento, debido a corrientes de convección que existen debajo de estas placas. Las corrientes de convección son corrientes de accenso y descenso, similares a las que ocurren cuando ponemos agua a hervir. Las placas litosféricas son de tres tipos diferentes: Continentales. Oceánicas. Mixtas.

  9. PLACAS LITOSFÉRICAS.

  10. MOVIMIENTOS DE PLACAS LITOSFÉRICAS Las placas litosféricas, están en constante movimiento. El movimiento entre placas puede ser de tres tipos: Separación de placas: dos placas litosféricas se separan. Asciende magma del interior terrestre. Este movimiento, origina gran actividad volcánica. Subducción: cuando dos placas chocan, la más densa se hunde o subduce, bajo la menos densa. También origina actividad volcánica. Deslizamiento: una placa desliza sobre la otra. Se origina actividad sísmica.

  11. 6.- RELIEVE CONTINENTAL Y OCEÁNICO Los movimientos de las placas litosféricas, vistos anteriormente, modelan el paisaje, tanto oceánico, como continental. RELIEVE CONTINENTAL: Cadenas montañosas: elevaciones de terreno (ej: Himalaya, Pirineos, Alpes, Andes,...) Grandes llanuras: grandes extensiones horizontales de terreno (ej: Sahara). Plataforma continental: se extiende desde las zonas bajas de la plataforma continental, hasta zonas sumergidas, donde está el talud continental.

  12. Relieve continental y oceánico ii. RELIEVE OCEÁNICO: Cadenas montañosas: elevaciones bajo agua. Estas cordilleras poseen actividad volcánica, y conforman lo que se conoce como rift. Volcanes submarinos: donde surge magma. Pueden formar nuevos archipiélagos. Fosas abisales: grandes surcos, muy profundos. Ej: fosa de las Marianas. Llanuras abisales: grandes extensiones de terreno horizontal.

  13. 7.- isostasia Son movimientos verticales (arriba y abajo), de las placas litosféricas. Si una placa asciende, el movimiento es un ascenso isostático. Si el movimiento es descendente, el movimiento se llama subsidencia.

More Related