1 / 33

TURISMO Y DINAMICA COMUNAL DESDE LA PERPECTIVA TERRITORIAL: De la fragmentación social a la fragmentación ambiental

TURISMO Y DINAMICA COMUNAL DESDE LA PERPECTIVA TERRITORIAL: De la fragmentación social a la fragmentación ambiental . Dr. Carlos Morera Universidad Nacional de Costa Rica. El territorio como unidad espacial de los productos turísticos. Espacios Periféricos.

chet
Download Presentation

TURISMO Y DINAMICA COMUNAL DESDE LA PERPECTIVA TERRITORIAL: De la fragmentación social a la fragmentación ambiental

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TURISMO Y DINAMICA COMUNAL DESDE LA PERPECTIVA TERRITORIAL: De la fragmentación social a la fragmentación ambiental Dr. Carlos Morera Universidad Nacional de Costa Rica

  2. El territorio como unidad espacial de los productos turísticos

  3. Espacios Periféricos Condiciones críticas de los sectores agrícolas Exoneración de impuestos Adjudicación de espacios sin rensonsabilidad ambiental APROPIACION DE LA OFERTA Y DEMANDA POR CAPITAL FORANEO TURISMO ATRACCION DE CAPITAL INTERNACIONAL

  4. Invisilizan el valor integral del territorio • Nuevas tecnologías • Desarrollo de conectividad Nuevos destinos Atractivos Naturales Crecimiento rápido Espacios Periféricos

  5. Economías globalizadas • No responden a dinámicas locales • Invisibilización de dimensión socio-cultural del territorio. • Valoración parcial de los recursos locales Fragmetación social Fragmetación ambiental

  6. Fragmentación social : Caso de la Península de Osa

  7. Relación turismo y desarrollo local Participación comunal en el turismo A- Convivencia territorial B- Generación de empleo C- Impulso a las empresas locales Escala Regional y local

  8. A-Convivencia Territorial Invisilisación mutua “... aquí antes todos nos conocíamos, usted conocía a los vecinos, ahora no. Allí al frente viven unos gringos y ni siquiera sé cómo se llaman. Solo los veo salir en los carros y volver a entrar..”. Conflicto Yo sé que estamos haciendo mal cuando cortamos los palos, pero nadie piensa en cómo le damos de comer a nuestros chiquitos. Yo sé que el maderero es el que se lleva la mejor parte, pero tengo que sobrevivir y nadie piensa en nosotros...” • Cooperación • ...bueno yo trabajo de guarda aquí en la temporada alta y la baja hago trabajo en la finca y le vendo algunas cosillas... Fragmentación territorial – identidad cultural

  9. b- Generación de empleo...Ya a mi tan viejo quien me va a dar trabajo, allí solo muchachos jóvenes que hablen algo de inglés..., Los trabajos de los hoteles son muy pocos, por eso la gente se va a buscar trabajo afuera (de la Península de Osa).. ”“... yo trabajé de botero, pero es un salario de hambre porque sabían que yo me iba habían muchos que ocuparían mi puesto. Como quien dice por hambres no agarran... “

  10. c- Impulso a las empresas locales “ ...aquí con los turistas me ha crecido la venta, pero no de los hoteleros, ellos traen todo de afuera, sino los que vienen solos. Esos compran sus cosillas aquí. Esos son lo que me salvan...”.

  11. Impacto Socioambiental del Turismo

  12. A- Efectos en la estructura poblacional... yo aquí vivo solo, cuidando cuatro vaquillas y las gallinas. Mis hijos se fueron a trabajar a PINDECOy quincenalmente me mandan plata. Estas tierras no dejan nada, pero yo no las quiero vender. Con esta tierra yo mantuve mi familia , crié mis muchachos y le tengo mucho cariño...”.“ ... aquí la gente comenzó por vender porque tenía préstamos con los bancos y iban a perder todo. Yo no vendido porque yo quiero dejarle algo a mis hijos. Los que venden después es arrepienten. Cada vez son mas lo gringos que vienen a comprar tierra por aquí...

  13. b- Transformaciones del tipo de ocupaciones • “...yo me vine a trabajar aquí porque no encontraba trabajo. Yo tengo dos hijos y me los cuida mi Mamá. Aquí no gano mucho pero por lo menos tengo trabajo...”. • “... yo trabajo por dos o tres meses en una construcción y guardo algo de dinero porque sé que vendrán otros meses de vacas flacas. Nunca tengo trabajo parejo todo el año...”

  14. c- Transformaciones culturales”... esto está lleno de gringos-ticos. Vagos que solo viven de lo que le chulean a los turistas Son una plaga, fuman monte (Marihuana)...” “...antes nosotros sembrabamos lo que nos comíamos ahora todo se compra en la pulpería ... y todo es mas caro, los precios son para gringos.. ““..esos vienen con dólares y pueden comprar cualquier cosa mientras que nosotros tenemos que andar viéndolas del rabo ( acciones que son difíciles) para comprar cualquiera. .. Ellos (los hoteleros) tienes sus propios botes y aquí se le enferma a un güila, se muere porque no tenemos como llevarlo al hospital, tenemos que andar rogando ...“

  15. c- Participación comunal en las políticas locales “... nosotros antes cazábamos más de la cuenta. Ahora no, mis hijos no le gusta porque dicen que esto hay que cuidarlo. Esto es muy bonito y si lo perdemos no lo podemos recuperar más... “ “ ... aquí hay mucha deforestación, pero eso lo hacen más gente nueva que compra las fincas y no le tienen cariño. Yo sé que si nosotros cortamos un palo es porque lo necesitamos. Nosotros cuidamos porque es nuestra forma de vida, siempre lo hemos hecho. Los gringos cuidan por la plata que les deja...” “... aquí dan cantidades de plata para conservar los recursos naturales. Cantidades que si esa plata nos quedara a nosotros todos fuéramos ricos. Pero aquí la plata es solo para conservar, nunca se acuerdan que nosotros vivimos aquí. Aquí en todas esas montañas vive gente, y acaso hay algún proyecto para ayudarlos. Eso es lo que yo digo, aquí hay para unos y para otros nada...a mi no me enredan, no tendré estudio pero no soy tonta...”

  16. Tenencia de la Tierra A- 1987-1991 Los extranjeros compran las grandes propiedades costeras ( + 20 ha) y se inicia la migración de los locales. B- 1991-2000 Los extranjeros compran las pequeñas propiedades costeras (- 20 ha) y cercanas a parques nacionales, continuando la migración. C- 2001-Los extranjeros compran las grandes propiedades en áreas montañosas y se acentúa la migración de los locales.

  17. FRAGMETACIÓN AMBIENTAL: Caso de la Fila Brunqueña

  18. Fragmentación de bosques relacionado con la actividad turística

  19. Mapa de Permisos de Construcción

  20. INTERROGANTES PENDIENTES • PROCESO DE SEGREGACION DE PROPIEDADES • LA RUTA ESPACIAL DE LA MIGRACION

  21. Conservar para quiénes ? Conservar para quienes ?

  22. Los turistas son como las abejas, dan miel pero pican. José Saramago, Évora, 1997 Muchas Gracias cmorera@una.ac.cr

More Related