400 likes | 577 Views
Phylum C nidaria. Objetivos. Identificar la organización celular de Cnidaria Determinar las propiedades de la organización sacular diblástica Procesos de ingreso y tránsito de materiales Percepción Describir las formas de vida, la reproducción y la ontogenia de Cnidaria.
E N D
PhylumCnidaria Objetivos Identificar la organización celular de Cnidaria Determinar las propiedades de la organización saculardiblástica Procesos de ingreso y tránsito de materiales Percepción Describir las formas de vida, la reproducción y la ontogenia de Cnidaria
PhylumCnidaria Ubicación del phylum Animalia Eumetazoa Radiata Physaliaphysalis
PhylumCnidaria Ubicación del phylum Eumetazoa Tejidos Physaliaphysalis
El aspecto de los individuos adultos sésiles y nadadores es RADIAL SIMETRÍA EN LA QUE LOS ELEMENTOS BÁSICOS SE DISTRIBUYEN ALREDEDOR DE UN EJE CENTRAL
Ectodermo Endodermo El colectivo organizado en TEJIDOS en sentido estricto y ÓRGANOS Membrana basal o Cohesión intercelular CAPAS TISULARES estructurados por un desarrollo embrionario
Ectodermo Tejido epidérmico Endodermo Mesoglea
Superficie y capa corporal externa Ectodermo
Cnidocito Célula con aguijón venenoso Disparo mecánico
Cavidad gástrica Endodermo
Nuevamente procesos de cavitación (Gastrodermis) Una cavidad especial Cámara de digestión extracelular Digestión intracelular complementaria Salidas por difusión de amonia (excreción)
Proceso denominado GASTRULACIÓN Formación de una bolsa gástrica
Clytiahemisphaerica http://biodev.obs-vlfr.fr/recherche/houliston/Clytia/ClytiaCulture.html
Marinos Dulceacuícolas Representados en la fauna de Ediacara y del Cámbrico
colonial. 9. f. Animal que por proliferación vegetativa, en general por gemación, forma un cuerpo único de numerosos zooides unidos entre sí. gregario, ria. 1. adj. Dicho de un animal: Que vive en rebaño o manada.
La diversidad del patrón corporal Cnidaria Clase Hydrozoa Clase Scyphozoa Clase Siphonophora Clase Cubozoa
Clase Hydrozoa Cavidad gástrica simple sin cnidocitos Borde umbrelarcontínuo Gónadas ectodérmicas Mesoglea notoriamente delgada Hydra
Orden Siphonophora Colonias de hidroides flotantes Diferenciados en zooides reproductivos, un zooide de flotación, brazos de caza y de captura
Clase Scyphozoa Cavidad gástrica dividida en cuatro compartimentos Gametos formados en la cavidad gástrica Mesoglea en capa notoriamente engrosada
Ephyra Estrobilación del escifistoma
Cubozoa Cuerpo cuboidal Velarium con canales gastrodérmicos Ropalia con manchas oculares
Agrupación de hidroides Dactilozoide Gastrozoide Gonozoide
Importancia de los cnidarios Hábitats de alta diversidad Productividad Barreras climáticas Usos médicos