0 likes | 3 Views
El comercio electru00f3nico ha crecido exponencialmente, y con u00e9l, la diversificaciu00f3n de los mu00e9todos de pago disponibles. A continuaciu00f3n, se detallan los principales medios de pago utilizados en las transacciones online:
E N D
El documento electrónico es hoy una realidad jurídica con plena validez, siempre que cumpla con los requisitos de integridad, autenticidad y conservación. Su uso seguirá creciendo, especialmente con tecnologías como blockchain y firma digital avanzada, que refuerzan su seguridad y aceptación en los tribunales. Documentación Electrónica de los Actos Jurídicos. 3. Características del Documento Electrónico a) Soportes Electrónicos Los documentos electrónicos pueden almacenarse en: Discos duros, memorias USB, servidores en la nube. Bases de datos y blockchain (para mayor seguridad e inmutabilidad). b) Requisitos para su Validez Integridad: No debe ser alterado después de su creación. Autenticidad: Debe poder atribuirse a un emisor identificable. Legibilidad: Debe ser accesible y reproducible en el tiempo. 4. Teorías sobre la Existencia del Documento Electrónico Existen dos posturas principales: 1. Acepción Tradicional del Término "Documento" En el derecho clásico, un documento se define como: Un objeto material (papel, pergamino, etc.) que contiene información con relevancia jurídica. Elementos esenciales: Soporte físico: Medio tangible donde se plasma la información. Contenido: Declaración de voluntad, hecho o derecho. Autor identificable: Persona o entidad que lo emite. Función principal: Servir como prueba en un proceso judicial o administrativo. a) Teoría Equivalencial (o Funcional) Considera que el documento electrónico cumple la misma función probatoria que el documento físico. Se basa en que la esencia del documento no está en el soporte, sino en su contenido y autenticidad. b) Teoría Negatoria Sostiene que solo los documentos físicos pueden ser considerados válidos en términos jurídicos tradicionales. 5. Soportes Electrónicos como Medio de Prueba en el Proceso Judicial Los tribunales aceptan cada vez más los documentos electrónicos como prueba, pero deben cumplir: a) Admisibilidad Reconocimiento legal: La ley debe aceptar documentos digitales como prueba. Cadena de custodia: Debe demostrarse que no hubo alteraciones. b) Valor Probatorio Firma electrónica avanzada: Aumenta su fuerza probatoria. Certificados digitales: Emitidos por entidades autorizadas (ej. Agencias de Certificación). Jurisprudencia destacada: Algunos tribunales exigen peritajes informáticos para verificar la autenticidad. 6. Autenticidad de un Documento Electrónico Para garantizar que un documento electrónico es auténtico, se aplican: a) Firmas Electrónicas Firma simple: Contraseñas o códigos SMS (menor seguridad). Firma avanzada: Basada en certificados digitales (mayor validez legal). Firma cualificada: Máximo nivel de seguridad, equivalente a la firma manuscrita (según eIDAS). b) Sellado de Tiempo (Timestamping) Certifica la fecha y hora exacta de creación o modificación. c) Blockchain Proporciona inmutabilidad y trazabilidad del documento. Esta visión ha perdido fuerza con las legislaciones modernas que reconocen la validez de lo digital. Legislación relevante: Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico. 2. Documento Electrónico Con el avance tecnológico, surge el documento electrónico, que se caracteriza por: Reglamento eIDAS (UE): Estándar para firmas y documentos electrónicos en Europa. Click to Edit Sub Title Leyes locales: Ej. Ley de Firmas Electrónicas en diversos países.o. No tener soporte físico tradicional (existe en formato digital). Ser creado, firmado y almacenado mediante medios electrónicos. Tener la misma validez jurídica que un documento físico, siempre que cumpla con los requisitos legales. Ejemplos: Contratos digitales firmados electrónicamente. Facturas electrónicas. Correos electrónicos con valor probatorio.