1 / 15

Arandupy te’ ŷi rehegua Paraguaigua

Arandupy te’ ŷi rehegua Paraguaigua. Los MBYA. Integrantes : Federico Barrios. Franco Caló. Sebastián González. Ricardo Merlo. Guillermo Molinas. Marcos Rabino. Curso: 2ºD. Introducción.

celina
Download Presentation

Arandupy te’ ŷi rehegua Paraguaigua

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Arandupy te’ŷi rehegua Paraguaigua Los MBYA Integrantes: Federico Barrios. Franco Caló. Sebastián González. Ricardo Merlo. Guillermo Molinas. Marcos Rabino. Curso: 2ºD

  2. Introducción En este trabajo estaremos hablando sobre “Los Mbya” Su auto denominación ritual es Jaguakáva Tendonde Porangue’i (fueron los primeros escogidos en llevar el adorno de plumas). Esta denominación tan bella, contrasta con la triste visión de los Mbya harapientos y mendigos hace mas de un año, como se los puede apreciar en las principales ciudades de nuestro país.

  3. Datos sobre los Mbya. Población: 12100 Comunidades: 90 aporximadamente Flía Lingüística: Guaraní. Lengua: Mbya Guaraní. Región que ocupan: Oriental. Dptos: Itapúa, Caazapá, Guairá, San Pedro y Alto Paraná.

  4. Lugares que habitan. La localización histórica de esta etnia abarca desde las laderas selváticas de la sierra de Mbaracaju a la región cercana a Corpus, y se extiende hasta el territorio argentino de Misiones y los estados brasileños de Mato Grosso, Paraná y Río de Janeiro.

  5. Arte y materiales utilizados. El arte ornamental es su cestería – ejercitado por los varones – manifiesta una expresión estética mucho más variada y rica que la que hallamos en sus obras en cerámica. Los cestos difieren por su tamaño y forma, pero constituye un elemento tradicional de los Mbya. Para su confección emplean tiras de takuarembo, con anchos de 4 a 5 mm, y corteza negra de guembepi, que se unen usando la técnica de entretejido.

  6. Vida familiar, economía, educación. Para los Mbya la tierra no es solo un recurso de producción, sino un ámbito de relaciones sociales, además de ser escenario de la vida religiosa. Los Mbya viven en pequeños grupos que raramente superan de cuatro a cinco familias. Son sedentarios, en verano viajan mucho visitándose mutuamente. El crecimiento de las explotaciones forestales y la consiguiente disminución del número de animales silvestres, ha afectado mucho la economía de los indios Mbya. El habla de ellos es muy interesante, ya que ocupa un nivel intermedio entre una lengua madre y la rama más desarrollada del guaraní.

  7. Alimentación. La siembra debe realizarse durante la luna menguante en la que florece el tajy, plantan: maíz, mandioca, frijoles, batata dulce y maní. Los Mbya elevan plegarias pidiendo al Dios de la primavera para que envie a sus hijos a cuidar lo sembrado. Una vez que maduraron los frutos se alimentan de eso y de animales que cazan y frutas que recolectan.

  8. Religión y Mitos importantes Ñande Ru creó cuatro grandes seres: El dios del fuego, el dios de la primavera, el dios del sol y el dios de las lluvias. A estos cuatro Dioses y sus esposas se les aplica el nombre de “i puru’ã ey va’é”- los que carecen de ombligo- subrayándose con esta designación que fueron creados y no engendrados. Karai, Jakairá, Ñamandu y Tupã son los encargados de enviar almas a la tierra para que se encarnen en los cuerpos de criaturas por nacer.

  9. Primera Tierra. Las plegarias e himnos sagrados y los capítulos de la religión referentes a la aparición del Creador, la creación del lenguaje humano, la alocución dirigida por Ñande Ru a los padres del alma referente al envío de palabras – almas a la tierra, de indiscutible valor poético todos ellos, y algunos, de profundo contenido filosófico, se llaman ñe’éporátenondé – primeras palabras hermosas – considerándose sagrados y se divulgan únicamente a los miembros de la tribu. Algunas de esas ñe’eporátenondé fueron transcriptas por León Cadogan, las cuales se presentan a continuación: • El verdadero Padre Ñamandú, el primero, habiendo concebido su futura morada terrenal, de la sabiduría contenida en su propina divinidad, y en virtud de su sabiduría creadora, hizo que en la extremidad de su vara fuera engendrándose la tierra. • Creó una palmera eterna en el futuro centro de la tierra; creó otra en la morada de Karaí; creó una palmera eterna en la morada de Tupá, en el origen de los vientos buenos creó una palmera eterna,; en los orígenes del tiempo – espacio primigenios creó una palmera eterna; cinco palmeras eternas creó: a las palmeras eternas está asegurada la morada terrenal.

  10. Existen siete paraísos; el firmamento descansa sobre cuatro columnas: sus columnas son varas – insignias. El firmamento que se extiende con vientos lo empujó Nuestro Padre, enviándolo a su lugar. • Habiéndole colocado primeramente tres columnas al paraísos, éste se movía aún; por este motivo, le colocó cuatro columnas de varas – insignias; sólo después de esto estuvo en su debido lugar, y ya no se movía más. • El primer ser que ensució la morada terrenal fue la víbora originaria; no es más que su imagen la que existe ahora en nuestra tierra: la serpiente originaria genuina está en las afuera del paraíso de Nuestro Padre. • El primer ser que cantó en la morada terrenal de Nuestro Primer Padre, el que por primera vez entonó su lamentación en ella, fue la yrypa, la pequeña cigarra colorada. • La cigarra colorada originaria está en las fueras del paraíso de Nuestro Padre: es solamente una imagen de ella la que queda en la morada terrenal. • Pues bien, el yamai es el dueño de las aguas, el hacedor de las aguas. El que existe en nuestra tierra ya no es el verdadero; el verdadero está en las afueras del paraíso de Nuestro Padre; ya no es más que su imagen el que actualmente existe en nuestra tierra. • Cuando Nuestro Padre hizo la tierra, he aquí que era todo bosques: campos no había, dicen. Por este motivo, y para que trabajase en la formación de praderas, envió al saltamontes verde.

  11. En donde el saltamontes clavó originariamente su extremidad inferior se engendraron matas de pasto: solamente entonces aparecieron las praderas. El saltamontes celebró con sus chirridos la aparición de los campos. El saltamontes originario está en las afueras del paraíso de Nuestro Padre: el que queda ahora no es más que una imagen suya. • En cuanto aparecieron los campos, el primero en entonar en ellos su canto, el primero en celebrar su aparición, fue la perdiz colorada. La perdiz colorada que por primera vez entonó sus cantos en las praderas, está ahora en las afueras del Paraíso de Nuestro Padre: la que existe en la morada terrenal no es más que su imagen. • El primero en remover la tierra en la morada terrenal de Nuestro Padre fue el armadillo. Ya no es el verdadero armadillo el que existe hasta el presente en nuestra tierra: éste ya no es más que su simple imagen. • La dueña de las tinieblas es la Lechuza. Nuestro Padre el Sol es dueño del amanecer.

  12. Conclusión. Con este trabajo pudimos aprender mucho más sobre la cultura indígena de nuestro país, sobre todo del grupo que nos tocó que son los Mbya. También pudimos darnos cuenta de cómo en otros tiempos los Mbya estaban bien organizados, cultivando la tierra, cazando y realizando otras actividades para poder sobrevivir, siempre llevando una vida tranquila. Hoy en día han sido despojado de sus habitad natural por el avance indiscriminado de aquellos poderosos que explotan las tierra, acabando así con los bosques para su propio beneficio sin pensar en que hay personas como los Mbya que se quedan sin hogar al realizar este tipo de actividades. Nosotros creemos que tenemos que buscar la forma de ayudar a los indígenas, para que no se los discrimine más y puedan gozar de sus derecho y libertades, así como también en la igualdad de oportunidades en la sociedad.

  13. Anexos Sus artes Búho Cocodrilo Pájaro.

More Related