1 / 16

Coordinación Regional de Inversiones en el Marco de la Gestión Territorial Marzo 2008

Coordinación Regional de Inversiones en el Marco de la Gestión Territorial Marzo 2008. Integrantes Equipo Coordinación Regional de Inversiones. Jefe División Análisis y Control de Gestión, GORE: Víctor Quinteros (Secretario Técnico) Jefe División Desarrollo Regional, GORE: Julio Medina

cayla
Download Presentation

Coordinación Regional de Inversiones en el Marco de la Gestión Territorial Marzo 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Coordinación Regional de Inversiones en el Marco de la Gestión Territorial Marzo 2008

  2. Integrantes Equipo Coordinación Regional de Inversiones • Jefe División Análisis y Control de Gestión, GORE: Víctor Quinteros (Secretario Técnico) • Jefe División Desarrollo Regional, GORE: Julio Medina • Seremi de Serplac: Miguel Toledo • Seremi de Obras Públicas: Manuel Alvarez • Seremi de Gobierno: Catty Orellana • Seremi de Economía: Carmen Gloria Godoy • Directora SERNAM: Claudia Silva • Jefa Unidad de Control Regional: Teresa Pastor • Asesor Intendente: Herman Rojas • Jefa Departamento Control de Gestión, GORE: Andrea Rosas • Equipo Operativo del Gore: • Gonzalo Munizaga (gmunizaga@gorevalparaiso.cl) • Cecilia Valencia (cvalencia@gorevalparaiso.cl) • Mercedes Rivera (mrivera@gorevalparaiso.cl)

  3. Objetivos CRI Armonizar en la Región de Valparaíso (Provincias, Comunas y Localidades) las Inversiones que realizan los Servicios Públicos Mantener una coherencia entre los diferentes instrumentos que recopilan información de la Inversión Pública en la Región. Efectuar un monitoreo coordinado de la inversión programada por los Servicios Públicos. (Anteproyecto Regional de Inversiones y Programa Público de Inversión Regional)

  4. ETAPAS DEL PROCESO DE COORDINACIÓN REGIONAL DE INVERSIONES –CRI. • Etapa A: criterios y directrices estratégicas para las inversiones entregadas por el Intendente Regional • Etapa B: coordinación regional de las inversiones antes de formular proyectos de presupuesto del año (ARI) • Etapa C: formulación, presentación y discusión presupuestaria centro-región donde se discuten las diferencias de prioridades detectadas entre el nivel central y el regional

  5. ETAPAS DEL PROCESO DE COORDINACIÓN REGIONAL DE INVERSIONES – CRI. • Etapa D: preparación de la ejecución de inversiones con la ley de presupuestos (Programa Público de Inversiones en la región ) y su difusión a la ciudadanía. • Etapa E: seguimiento de la ejecución de la inversión en la región, a través del PROPIR , con el objeto de ver el estado de avance de lo comprometido por los sectores en los territorios PROPÓSITO: FORMULAR UN ADECUADO PRESUPUESTO REGIONAL, CONSIDERANDO LAS PRIORIDADES DE INVERSIÓN DEFINIDAS POR LA PROPIA REGIÓN

  6. ANTECEDENTES RELEVANTES CRI: ARI / PROPIR • El ARI debe considerar: el Plan de Gobierno, Proyectos Bicentenario, compromisos establecidos por la Presidenta en los mensajes del 21 de mayo de los años 2006 y 2007, los Compromisos Presidenciales de Campaña, los compromisos de la Presidenta adquiridos en la Región. • En la Región de Valparaíso, el ARI se sistematiza en relación a las inversiones mas relevantes o de mayor impacto, según los seis desafíos u objetivos estratégicos definidos por la autoridad regional. • Debe existir coordinación entre nivel nacional y regional, respecto de las inversiones a ejecutar y los plazos comprometidos.

  7. ANTECEDENTES RELEVANTES CRI: ARI / PROPIR • En el contexto del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, es importante impulsar acciones concretas en los procesos e instrumentos que cada institución administra. • Esto se traduce que los documentos ARI y PROPIR deben contener información relativa a la desagregación por beneficiarios y beneficiarias de cada iniciativa.

  8. FORTALEZAS DEL ARI Fortalezas: • Potente herramienta de control de gestión. • Ordena los procesos de coordinación del gasto público en regiones. • Permite el trabajo coordinado de las inversiones a nivel sectorial y territorial. • Proceso que permite acercar la oferta pública con la demanda de cada territorio. • Herramienta que permite presentar un presupuesto con mayor solidez y con un mayor grado de participación de los actores involucrados.

  9. OPORTUNIDADES DEL ARI Oportunidades: • Permite el desarrollo de una mejor discusión presupuestaria • El proceso culmina con una mejor cartera priorizada de iniciativas de inversión, permitiendo que éstas respondan más adecuadamente a las necesidades planteadas como región. • Es proceso de elaboración del ARI, permite que la institucionalidad pueda conocer los objetivos y los lineamientos de acción que poseen el resto de instituciones públicas presentes en la región.

  10. HITOS RELEVANTES ARI 2009 • Elaboración del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI 2009) que se convierte en la base para la discusión presupuestaria. • La elaboración del ARI se efectuará a través del SIRIV, módulo de Coordinación Regional de Inversiones. • Plazo elaboración: 27 de junio de 2008.

  11. HITOS RELEVANTES ARI 2009 Calendario del proceso • El proceso se inicia en el mes de marzo con instrucciones entregadas por el nivel central, las cuales aún están pendientes. • Este proceso concluye con la Discusión Presupuestaria que se realiza la primera quincena de agosto.

  12. CRONOGRAMA ARI 2009

  13. HITOS RELEVANTES PROPIR • Permite conocer todos los proyectos y programas que ejecutan los Servicios Públicos en la región. • El monitoreo del avance trimestral, permite a la autoridad regional tomar las medidas correctivas a tiempo, en caso de ser necesario.

  14. CRONOGRAMA PROPIR 2008

  15. Requerimientos a los Servicios Públicos de la Región para el proceso de Coordinación de Inversiones • Poblar con información el Módulo CRI, en fechas y con antecedentes requeridos, ya que desde el Equipo CRI se elabora el ARI y el PROPIR. • Disposición de trabajo coordinado con Gobernadores para la detección de diferencias de inversión a nivel provincial, durante la elaboración del ARI. • Informar al equipo operativo de coordinación de inversiones del GORE, antecedentes relevantes que pudieran faltar en el módulo CRI y que debiesen ser incorporados.

  16. Requerimiento a la Comisión Mixta del CORE para el proceso CRI • Participar en el Gabinete Ampliado • Convocar a los SSPP, para que den cuenta de su inversiones programadas para el ARI 2009.(según reunión de Comisión del 12/07/07) • Participar en el proceso de detección de diferencias de inversión a nivel provincial.. • Participar en Discusión Presupuestaria, según solicitud del Señor Intendente Regional.

More Related