1 / 21

Fundación Development Gateway

Fundación Development Gateway. PROGRAMA PORTALES DE DESARROLLO. Fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para favorecer el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza.

carolos
Download Presentation

Fundación Development Gateway

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fundación Development Gateway PROGRAMA PORTALES DE DESARROLLO Fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para favorecer el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza Usar las TIC para fortalecer capacidades locales, mejorar el acceso al conocimiento y fomentar la innovación para las economías locales y el desarrollo social Productos y servicios Desarrollo y mejora de productos La Red de Portales de Desarrollo Portales de Desarrollo (Country Gateways)

  2. Problemática Identificada • Conflicto armado • Narcotráfico • Corrupción • Distribución desigual de la riqueza • Atraso tecnológico • Limitado acceso a la información y las comunicaciones • Limitado acceso a la educación y el conocimiento • Disminución de la inversión productiva en el país, tanto interna como externa.

  3. Principios • Que favorezca el fortalecimiento de las relaciones entre actores más que el fortalecimiento de los actores mismos. • Que ofrezca servicios orientados a la demanda. • Que sea flexible en la aplicación de estrategias. • Que estimule los mercados de servicios, tanto no financieros como financieros y las relaciones bidireccionales. • Que adopte prácticas participativas de seguimiento y evaluación. • Que se configure como una Red de Gestión del Conocimiento que abra espacios para que la Población Objetivo salga “ella misma” de la pobreza.

  4. Objetivo Contar con un sistema de gestión del conocimiento que opere a partir de relaciones recíprocas, sólidas y cualificadas entre actores (redes organizacionales, comunidades de base, sector privado, estado, comunidad internacional) que lo utilicen como herramienta para reducir los niveles de pobreza en el país

  5. Población Objetivo • PAIS RURAL: Red Caribe, Red Pacífico, Red Cauca, Red Orinoquía, Red Norte Amazónico, Red Amazonía, Nodo Norte de Santander, Nodo Huila. • CCONG: Federación del Tolima, Federación del Quindío, Federación de Antioquia, FONGCAB, Procali, Fedecaribe. • Red de Telecentros: Inforcauca. • Algunas comunidades de base • Población vinculada al Programa Presidencial Colombia Joven: oficinas de juventud, organizaciones juveniles, consejos de juventud, veedurías juveniles, voluntariado juvenil.

  6. Fedecaribe Red de Costa Caribe FONGCAB Fedeantioquia Nodo Norte de Santander Fedecaldas Fedequindio Fedetolima Red Pacífico Red de Orinoquía Y Norte de Amazonía Red Cauca Procali - Provalle Telecentros Nodo Huila Red de Amazonía

  7. Estrategia de Manejo de Contenidos A través TIC´s Generar Procesos de construcción de conocimiento Para Para Potenciar procesos de desarrollo Disminuir pobreza

  8. Estrategia de Manejo de Contenidos Desarrollo Rural Ejes Juventud Sociedad civil • Desarrollo rural • Sociedad civil. • Juventud Temas transversales • Generación de ingresos • Ciencia y tecnología • Participación y democracia

  9. Estrategia de Manejo de Contenidos • Generación de ingresos. • Ciencia y tecnología. • Participación y democracia. TEMAS Los Ejes se analizaran a a partir de: • Contextual. • Institucional. • Organizacional. AMBITOS

  10. Estrategia de Manejo de Contenidos Relación Ejes Temas Ámbitos

  11. Desarrollo Tecnológico • Accesibilidad Cumplir con los estándares de accesibilidad para internet Facilita el acceso (invidente) • Software Libre • Uso libre • Acceso al código • Modificar el software – adaptarlo • Libre distribución Facilita la construcción de conocimiento

  12. Desarrollo Tecnológico • Personalización de Contenidos Control sobre la información que se recibe – basada en intereses Permite definir como se presenta la información • Sistema de Gestión de Contenidos - Aplicaciones de Acción • Herramienta para la edición de sitios – no centralizada • Permite intercambiar contenidos • Utiliza software libre Facilita la actualización directa y rápida del sitio

  13. Desarrollo Tecnológico • Sistema de Tele – Educación • Plataforma para Comunidades de Conocimiento • Sistema de Información Geográfica en Línea: Mapserver • Base de datos de Proyectos: AIDA – LPD Caso piloto para Latinoamérica de implementación del Local Project Database - LPD

  14. Desarrollo Tecnológico • Herramientas de Internet: • Administrador de encuestas • Administrador de banners • Sistemas de búsqueda • Listas de distribución • Foros – charlas • Video-conferencias a través de Internet • Sistemas de correo • Sistemas anti-spam • Sistemas anti-virus • Servidores seguros • Sistemas de intranets

  15. Desarrollo Tecnológico

  16. Valor Agregado • DESDE el Banco Mundial y la Fundación Development Gateway - FDG • Equipo de la FDG: fortalezas a nivel técnico y de manejo de contenidos. • Acceso a los desarrollos tecnológicos de la FGD: AIDA, DG-Market, Páginas Temáticas, etc. • Visibilidad de resultados en el ámbito internacional. • Posibilidad para la consecución de recursos para proyectos nuevos. • Capacitación internacional (Training Center de Korea - Incubadoras). • Acceso a centros de documentación y banco de proyectos internacionales. • Acceso a la información de la Fundación Development Gateway. • Hacer parte de la Red de Portales de la Fundación Development Gateway – La Red Country Gateway (CG Network).

  17. Valor Agregado • DESDE otros portales de desarrollo • El portal avanza, al ser parte de la red latinoamericana de portales para el desarrollo de la Fundación Development Gateway, facilita: • Red de Técnicos en diferentes países coordinados por la FDG – lactec@colnodo.apc.org • Red de organizaciones que trabajan en temas de desarrollo social a partir del uso de TICs lactodos@colnodo.apc.org • Visibilidad de experiencias en el ámbito latinoamericano. • Participación de las organizaciones en videoconferencias – BM. • Recepción del boletín del portal latinoamericano – PortALes. • Intercambio de experiencias con otras organizaciones vinculadas a los portales. • Posibilidad de alianzas con otras redes y organizaciones latinoamericanas.

  18. Valor Agregado • DESDE el Portal para el desarrollo avanza • Visibilidad en el ámbito nacional de los resultados de la organización o el proyecto. • Acceso a información pertinente para el desarrollo de las acciones de la organización / el proyecto / o la Red – alianzas de avanza. • Acceso a la base de Datos de Proyectos AIDA • Ser parte del Local Project Database - LPD • Acceso a la plataforma DG MARKET • Contar con la experiencia de las entidades promotoras del Portal: Colnodo (10 años), CCONG (12 años) • Posibilidad para la publicación y divulgación de información a través del Portal. • Posibilidad para participar en proyectos de fortalecimiento desarrollados por el portal. • Posibilidad de alianzas con otros socios y aliados del portal. • Posibilidad de proyectos nuevos.

More Related