E N D
RIESGOS QUÍMICOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS QUÍMICOS?
De acuerdo al convenio de la OIT, la expresión «productos químicos» designa los elementos y compuestos químicos, y sus mezclas, ya sean naturales o sintéticas, tales como los obtenidos a través de los procesos de producción.
Variedad de contaminantes químicos las podemos clasificar en la siguiente manera Por la forma de presentarse • Aerosol • Gas • Vapor Por sus efectos en el organismo humano • Irritantes • Tóxicos • Anestésicos y narcóticos • Cancerígenos • Alergénicos • asfixiantes
En la industria de la construcción, se pueden encontrar varios contaminantes químicos
PINTURAS SINTÉTICAS PINTURAS AL AGUA DISOLVENTES BARNIZ ANTIOXIDOS PEGAMENTOS
Corto plazo: irritación de ojos, nariz y garganta, dolores de cabeza y mareos. • Exposición prolongada: efectos adversos en sistema nervioso y daños a órganos internos. • Irritación cutánea: el contacto directo con la piel puede causar dermatitis, enrojecimiento o reacciones alérgicas, especialmente en personas sensibilizadas. • Problemas neurológicos: los disolventes utilizados pueden afectar el sistema nervioso central, causando síntomas como la depresión, fatiga y problemas cognitivos. • Problemas respiratorios: La inhalación de polvo o vapores de químicos, especialmente en formulaciones aplicadas como aerosoles, puede causar irritación respiratoria, tos y dificultad para respirar. • Efectos crónicos: La exposición continua a ciertos químicos puede llevar a problemas de salud a largo plazo, como daño al hígado o efectos sobre el sistema inmunológico, dependiendo de la naturaleza del compuesto. • Contaminación ambiental: Algunos químicos pueden ser persistentes en el medio ambiente y, si no se manejan adecuadamente, pueden contaminar el suelo y el agua.
Uso de Equipos de Protección Personal (EPP): Guantes y gafas de seguridad para proteger la piel y los ojos durante la aplicación. • Ventilación adecuada: Asegurarse de trabajar en áreas bien ventiladas para reducir la concentración de vapores y aerosoles. • Cumplimiento de normativa de seguridad: Consultar y seguir las hojas de datos de seguridad de los materiales (MSDS) y las recomendaciones del fabricante para tener información sobre el manejo seguro del producto. • Medidas de higiene: Lavarse bien las manos y la piel expuesta tras trabajar con pinturas y evitar comer o beber en áreas donde se manipulan productos químicos. • Entrenamiento: Proporcionar formación sobre el uso seguro de pinturas y antioxidantes para la identificación de posibles riesgos.