60 likes | 352 Views
La Natación. Colegio de Bachilleres #13 Grupo: 211 Materia: TIC 2 Romo Vázquez Andrea. Introducción. Es un deporte consistente en el desplazamiento de una persona en el agua, sin que toque el suelo. Es regulado por la Federación Internacional de Natación y
E N D
La Natación. Colegio de Bachilleres #13 Grupo: 211 Materia: TIC 2 Romo Vázquez Andrea.
Introducción. Es un deporte consistente en el desplazamiento de una persona en el agua, sin que toque el suelo. Es regulado por la Federación Internacional de Natación y nació de la necesidad que el ser humano ah tenido que adaptarse al medio acuático convirtiendo así a la natación e una habilidad muy útil para la supervivencia. La natación como deporte ofrece un sin número de beneficios fisiológicos y brinda muchos efectos positivos en la salud mental de sus practicantes.
Historia de la Natación. La historia de la natación se remonta a la Prehistoria; se han descubierto pinturas sobre natación de la Edad de Piedra de hace 7.000 años y las primeras referencias escritas datan del 2000 a.C. Se comezó a principios del siglo XlX en Gran Bretaña, el primer campeón mundial fue Tom Morris, quíen ganó una carrera de una milla en el Tamésis en 1869. Hacia finales del siglo XlX la natación de competición se estaba estableciendo en Australia y Nueva Zelanda. La natación pasó a ser parte de los primeros juegos olímpicos modernos de 1896 en Atenas y en 1912 para las mujeres.
Estilos de natación. Son 4 los estilos de natación: -Estilo libre: El nadador puede realizar el estilo que a él más le convenga. -El crol: Es el más rápido de todos los estilos en la natación competitiva , se consigue con el cuerpo estirado y la cabeza mirando al fondo de la piscina. -Estilo Mariposa: Las acciones del nadador tenga simetría bilateral y además que las piernas se coordinen en un batido de arriba-abajo al igual que la cadera con los brazos comenzando con el movimiento de las piernas con una ondulación que se desplazará. -Braza: Tiene la restricción adicional que las manos del nadadopr deben ser empujadas hacia el frente juntas con el pecho y que los codos deben permanecer debajo del agua en un ángulo de 90°.
Consejos Básicos. -Al meter el brazo en el agua, es la mano la primera en entrar al agua, creando así un efecto. -A las brazadas lo máximo posible, ya que aparte de aumentar la distancia recorrida disminuye la fatiga. -Cerrar la palma de la mano para que no se escape el agua entre los dedos. -Sabes respirar por ambos lados, manteniendo el eje del cuerpo firme hacia la meta. -Saltar lo máximo posible desde el podio . -Nadar por en medio del carril evitando chocar con las filas que separan. -