1 / 22

Educación Virtual en República Dominicana

Educación Virtual en República Dominicana. CARMINE POLO. El desarrollo de la universidad virtual en América latina y el Caribe Cerca de 30 años de educación a distancia (combinación o exclusiva).

candie
Download Presentation

Educación Virtual en República Dominicana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Educación Virtual en República Dominicana CARMINE POLO

  2. El desarrollo de la universidad virtual en América latina y el Caribe • Cerca de 30 años de educación a distancia (combinación o exclusiva). • La oferta educativa superior es se perfila hacia su virtualización parcial o total, mediante la inclusión de las TICs. • Desde la segunda mitad de la década de 1990, la educación virtual sufrió un importante auge. • En República Dominicana, el desarrollo de la enseñanza superior virtual es, más bien, un proyecto que una realidad.

  3. Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe Salvo Bolivia y República Dominicana, todos los demás países (13) cuentan con una oferta de educación virtual que incluye los niveles técnico superior, grado y posgrado en sus vertientes de especialidades, maestrías y doctorados. Algunos datos por año • Hasta 1961existía sólo una universidad pública (la Universidad Autónoma de Santo Domingo) • En 1962se inicio un proceso de creación de universidades privadas. • 1983 creación del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). • Las principales funciones del CONES eran evaluar la estructura y • En 2001 se crea la Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT).

  4. Estructura Organizativa del Sistema Educativo Dominicano

  5. Algunas cifras según: • La ONE (Oficina Nacional de Estadística) de Republica Dominicana en Base al Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 • El INE (Instituto Nacional de Estadísticas) de Republica Bolivariana de Venezuela en Base al Censo Nacional de Población y Vivienda 2011

  6. Otras cifras según: • BM (Banco Mundial) • ONU (Organización de las Naciones Unidas) • CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) • UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) • IESELAC (Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe) • SEESCYTME (Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de Dominicana) • MPPEU(Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria) • MPPE (Ministerio del Poder Popular para la Educación)

  7. Porcentaje por hogares en relación al Acceso de Servicios

  8. Comparación entre el número de Universidades Públicas y Privadas La Universidad Virtual Latinoamericana (LUV)

  9. Cobertura de la ESU en Universidades Públicas y Privadas

  10. Relación de Estudiantes en IES Públicos y Privados

  11. Tasa Bruta de Matriculación Universitaria (UNESCO, mayo 2009) La tasa de Matriculación de Venezuela es casi 2,4 veces mayor que la de ALyC

  12. PIB: Tasa de Crecimiento en Porcentajes 2006-2012e (ONU-2011)

  13. Tasa de Crecimiento del PIB en Porcentajes 2012e (CEPAL-2012) (PIB) 2011: $93.23 miles de millones Dominicana $373.7 miles de millones Venezuela (PIB) per capita: $9,300 Dominicana $12,400 Venezuela INVERSIÓN EN EDUCACIÓN 2,95% PIB Dominicana 3,69% PIB Venezuela 4,8% En ALyC

  14. 89 75 Esta medición por país indica el nivel de oportunidades básicas y permeabilidad social, estudiando las circunstancias que impactan la probabilidad para que un niño tenga acceso a beneficios, tales como la educación y servicios básicos; para así poder ser exitoso en la vida. Fuente: Banco Mundial

  15. Venezuela registró 7 millones 785 mil 771 estudiantes matriculados en las escuelas y liceos del país, en el período 2011-2012; lo que representa un incremento del 25%, con respecto a los últimos 10 años del Puntofijismo.

  16. ALGUNOS EVENTOS IMPORTANTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA • 2010 - Foro Multilateral de Educ@ción para el Desarrollo Humano, por el Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura de la OEA. • 2010 - Coincidiendo con la firma del acuerdo de cooperación de la Iniciativa Multilateral de Educ@ción para el Desarrollo Humano (IMEDH). • 2010- Capital Mundial de la Educación. • 2011 - VII Congreso de Tecnologías de la Información, Comunicación y Educación a Distancia. • 2011 - Cuarto congreso virtual iberoamericano de calidad en educación a distancia. • 2012- Virtual Educa Caribe Foro Iberoamericano en Nuevas Tecnologías; Capacitación, Innovación, Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible

  17. CONCLUSIONES • La educación superior a distancia: • Experiencia relativamente nueva. • Predominio del sexo femenino. • Adultos con compromisos laborales y responsabilidades familiares. • Carácter privada, llevada a cabo por instituciones de naturaleza laica. • El texto convencional, de venta en el mercado, es el recurso más utilizado para la transmisión de los contenidos de aprendizaje. • Las herramientas de Internet son poco utilizadas para la transmisión de contenidos educativos y como canal de comunicación. • La modalidad de tutoría que predomina en las instituciones es la presencial grupal.

  18. CONCLUSIONES • Las Instituciones: • Espacios físicos propios y adecuados para el desarrollo de los procesos académicos y administrativos. • Adecuada infraestructura tecnológica. • Los Docentes: • Contratados por horas de docencia o tutorías. • Adecuada formación profesional. • Formación y capacitación en los aspectos teórico-prácticos de la educación a distancia apenas alcanzan un nivel de suficiente. • Modelo educativo predominante en la modalidad es el tecnológico.

More Related