230 likes | 386 Views
CNOGAS. SENDA HACIA ACUERDOS OPERATIVOS VINCULANTES Luis Ignacio Betancur Medellín, Marzo 12, 2010. I CNOGAS ACTUAL. Solamente hace recomendaciones al GOBIERNO y a la CREG. II PARA ACUERDOS VINCULANTES. Alternativa 1 Expidiendo una ley , presentada por el Gobierno Nacional
E N D
CNOGAS SENDA HACIA ACUERDOS OPERATIVOS VINCULANTES Luis Ignacio Betancur Medellín, Marzo 12, 2010
I CNOGAS ACTUAL • Solamente hace recomendaciones al GOBIERNO y a la CREG
II PARA ACUERDOS VINCULANTES • Alternativa 1 Expidiendo una ley , presentada por el Gobierno Nacional • Alternativa 2 Creando una sociedad a la que CREG o MME, asigna funciones de adoptar Acuerdos Vinculantes
II PARA ACUERDOS VINCULANTES • Alternativa Provisional: CREG informalmente acepta que propuestas del CNOGAS adopte por unanimidad, se conviertan en Resolución
II.1 Por Ley • La ley asignaría al CNOGAS función principal acordar los aspectos técnicos para garantizar la operación integrada del sistema de gas natural en forma segura, confiable y económica.
II.1 Por Ley • Ser el órgano ejecutor del reglamento de operación. • Sus decisiones recurribles ante la CREG • Gobierno y CREG lo consultarán obligatoriamente antes de adoptar modificaciones al RUT y a los aspectos operativos del mercado de gas natural • Sus conceptos no serán vinculantes
II.2 Sociedad y Decreto o Resolución CREG • Todos los Agentes conformarían una sociedad cuyo objeto social sería la de coordinar los aspectos instrumentales de la operación • No sería un ESP
II.2 Sociedad y Decreto o Resolución CREG • Opción 2.1 CREG expediría Resolución que asigna, hasta por cinco años no prorrogables, las funciones de coordinar la operación de todos los Agentes sectoriales, previo un Decreto que apruebe esa Resolución • Opción 2.2 MME expediría Resolución lo dicho para la CREG • Sociedad acepta en Convenio con CREG o MME
II.2 Sociedad y Decreto o Resolución CREG • CREG o MME expediría Resolución que señale parámetros y alcance de los Acuerdos Vinculantes
II.2 Sociedad y Decreto o Resolución CREG • La Resolución CREG o MME, expresamente indicaría que la Junta Directiva de la Sociedad o un Comité Decisorio, expediría Acuerdos Vinculantes • Ese Comité puede ser (sería lo mejor) el CNOGAS , ampliado como se propone más adelante
II.2 Sociedad y Decreto o Resolución CREG • Ventajas: • Más agilidad en lograr el objetivo que con una Ley • Adaptable por Decreto o Resolución CREG
II.2 Sociedad y Decreto o Resolución CREG • Desventajas (1) • MME probablemente sostendrá que, únicamente por Decreto o Resolución MME, podrían asignarse tales funciones • La sabiduría convencional –incorrecta- sostiene que todas las funciones de las Comisiones se ejercen por Delegación Presidencial • Solo por 5 años no prorrogables
II.2 Sociedad y Decreto o Resolución CREG • Desventajas (2) • MME probablemente preferirá que las funciones las ejerza XM • Si fuera así, lo mínimo que debería hacerse es separar completamente a XM de ISA
II.2 Sociedad y Decreto o Resolución CREG • Desventajas (2) • Habría “zonas grises” sobre hasta dónde pueden ir los Acuerdos Vinculantes, especialmente si las funciones son asignadas por la CREG
II. 3 Alternativa Provisional • Voluntaria e informalmente, CREG adopta propuestas del CNOGAS sobre aspectos instrumentales, siempre que hayan sido adoptadas por unanimidad
II. 3 Alternativa Provisional • Ventaja: la más ágil • Desventaja: como no podría obligar a la CREG, puede en cualquier momento no cumplir el propósito
III INTEGRACIÓN • Los actuales más un representante de los Usuarios Industriales escogido por ANDI y ACOPI ? (En la práctica sería muy difícil que se pongan de acuerdo; a lo mejor sería preferible uno de cada Gremio) • Escogido por el Consejo Intergremial ?
III INTEGRACIÓN • Secretario Técnico que cumpla requisitos fijados en la Ley (Alternativa 1) ; en los Estatutos de la Sociedad (Alternativa 2) • Asiste con voz y sin voto.
IV RESPONSABILIDAD DE INTEGRANTES • Quienes integren el Cuerpo Colegiado que expida Acuerdos Vinculantes, estarán sometidos a Régimen Disciplinario, Fiscal y Penal de Servidores Públicos
IV RESPONSABILIDAD DE INTEGRANTES • Vale decir: • DISCIPLINARIO: investigables y sancionables por Procuraduría si expiden Acuerdos que no sean instrumentales o excedan parámetros fijados por CREG o MME (según lo que el Decreto señale) , si violan procedimientos para adoptar los Acuerdos, si favorecen innecesariamente a un Agente o Usuario
IV RESPONSABILIDAD DE INTEGRANTES • FISCAL: investigables y sancionables por Contraloría Nacional sobre manejo de recursos
IV RESPONSABILIDAD DE INTEGRANTES • PENALES : Investigables y sancionables por Fiscalía y Jueces Penales • por expedir Acuerdos que no sean instrumentales y excedan parámetros fijados por CREG o MME (según lo que el Decreto señale) , si favorecen innecesariamente a un Agente o Usuario un Agente o Usuario • Por NO expedir Acuerdos considerados indispensables
V EJEMPLOS • Ejemplos de Particulares que ejercen funciones públicas, : • Cámaras de Comercio • Tribunales de Arbitramento • Autoridades Indígenas • Jurados Electorales