90 likes | 348 Views
KINANTROPOMETRÍA. Kinanthropometrie (Ross, 1972) “ Estudio del tamaño , forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y función corporal con objeto de entender el proceso de crecimiento, el ejercicio y el rendimiento deportivo, y la nutrición” (Ross, 1978).
E N D
KINANTROPOMETRÍA. • Kinanthropometrie (Ross, 1972) • “Estudio del tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y función corporal con objeto de entender el proceso de crecimiento, el ejercicio y el rendimiento deportivo, y la nutrición” (Ross, 1978). • Kinein = (Moverse). • Anthropos = (Especie humana). • Metrein = (Medir). • ¿Kinantropometría ó Cineantropometría? • Adelaida Robles.
TÉRMINOS RELACIONADOS. • Antropología Física o Biológica: • Estudia la variabilidad biológica humana y su herramienta principal es la Antropometría. • Antropometría: • “Ciencia que se ocupa de las mediciones comparativas del cuerpo humano, sus diferentes partes y sus proporciones; generalmente con objeto de establecer la frecuencia con que se encuentran en diferentes culturas, razas, sexos, grupos de edad, cohortes, etc...” (Real Academia de la Lengua, 1992) • Cineantropología: • “Ciencia o disciplina del hombre en movimiento”. • Auxología: • “Estudio científico del crecimiento de los organismos”.
“Medición y evaluación de diferentes aspectos del movimiento humano, como: • Estructura corporal (medidas, proporciones y composición). • Aptitudes Motoras: Funciones neuromotoras y parámetros cardio-respiratorios. • Actividades Físicas: Bajo nivel Élite. • La Kinantropometría aglutina a muchos profesionales (G.R.E.C): biológos, médicos, físicos, ingenieros, ergonomistas, investigadores del deporte y el ejercicio... • Control de programas de etto. • Control de nivel de desarrollo.
Orígenes de la Kinantropometría. • Elsholtz, Padua (Siglo XVII) estudios morfológicos humanos • Quetelet (S. XIX) mediciones humanas de forma estadística. • Tittel y Wutscherk (1972) recopilan trabajos RDA (COI y la Federac. Internacional de Medicina Deportiva. (FIMS). • Congreso Científico Olímpico de Quebec, 1976, previo a los JJOO de Montreal 1976. • Sympusium in Kinantropometry and Ergometry: Montreal, 1976. • Kinantropometry II: Lovaina 1978. • Kinantropometry III: Glasgow, 1986. • Kinantropometry IV: Bruselas, 1990.
International Working Group in Kinantropometry (IWGK) • Fundado en Brasilia en 1978. Organizó tres Sympusium de Kinantropometría. • Perteneciente al International Council for Sport Science and Physical Education (ICSSPE). • 80’s Kinantropometría independiente. • International Society of the Advancement of Kinanthropometry (ISAK) • Kinanthreport Journal of Sport Sciences (1989). • Cursos de formación internacionales. 3 niveles. • Trabajos en competiciones internacionales. • Tanner, Roma (1964), Carter, Montreal
La Kinantropometría en España. • Francisco Grande-Covian Minessota (70’s) • Trabajos con niños y militares Marrodán (1987) y Boletín Soc. Esp. Antropología Biológica. • Archivos de Medicina Deportiva (1984) “La cineantropometría en la evaluación funcional del atleta” (I-IV). FEMEDE. • Archivos de Medicina Deportiva y Apunts. • El GREC (Curso Avanzado de Cineantropometría, Instituto Dexeus, 1987). • “Kinanthropometry IV” presentación oficial. • Estudios antropométricos en centros de evaluación.