1 / 232

Mercantilismo y capitalismo comercial en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)

Mercantilismo y capitalismo comercial en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII). Francisco Comín Comín Universidad de Alcalá (Madrid) francisco.comin@uah.es. Material didáctico elaborado por Francisco Comín Comín, a partir de su obra: Historia Económica Mundial .

britain
Download Presentation

Mercantilismo y capitalismo comercial en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mercantilismo y capitalismo comercial en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII) Francisco Comín Comín Universidad de Alcalá (Madrid) francisco.comin@uah.es

  2. Material didáctico elaborado por Francisco Comín Comín, a partir de su obra: Historia Económica Mundial . De los orígenes a la actualidad, Madrid, Alianza Editorial. Tercera reimpresión, 2013. Los gráficos pueden encontrase en la web de Alianza Editorial.

  3. Índice • Introducción. • 1. Los ciclos seculares (siglos XVI-XVIII). • 2. Las economías preindustriales. • 3. El camino hacia la protoindustrialización. • 4. El nacimiento de la economía mundo. • 5. Las secuelas del descubrimiento para América. • 6. Los descubrimientos y los cambios en el comercio intercontinental. • 7. Imperios asiáticos versus monarquías europeas. • 8. Las raíces institucionales del capitalismo en Europa.

  4. Introducción • Las consecuencias de los descubrimientos geográficos sobre la economía internacional: • La producción masiva de oro y plata: • 1ª) desencadenó la revolución de los precios , en Europa; • 2ª) estimuló la actividad comercial mundial.

  5. La configuración de la “economía mundo” en el siglo XVI. • Las relaciones comerciales entre los cuatro continentes: • 1º) crecieron en volumen; • 2º) agrandaron la riqueza y el poder de los comerciantes; • 3º) consolidaron el capitalismo comercial; • 4º) reforzaron la supremacía de los Estados mercantilistas europeos, • que expandieron sus colonias creando el imperialismo moderno.

  6. La economía mundo no implicó una globalización. • Porque no surgió un mercado mundial integrado: • 1º) Los precios de los distintos continentes no convergieron hacia un precio único. • Las diferencias entre los precios de los productos en los diferentes continentes fueron muy amplias. • 2º) Tampoco convergieron los precios de los factores de producción en los distintos continentes, • dada la escasa emigración de población. • 3º) Ni siquiera convergieron los sistemas productivos: • 1) En Europa se expandieron las relaciones capitalistas y el trabajo asalariado. • 2) En las colonias convivieron la mano de obra asalariada con la servidumbre y la esclavitud.

  7. Características del capitalismo comercial. • 1ª El surgimiento del comercio mundial. • 2ª El nacimiento de las finanzas internacionales. • 3ª El papel secundario de la actividad industrial. • 4ª La economía y la sociedad siguieron siendo feudales y agrarias

  8. 1ª El surgimiento del comercio mundial. • Desde el siglo XVI, el comercio mundial entre Europa y los demás continentes cambió los parámetros de la historia económica. • 1º) Las actividades comerciales internacionales alcanzaron unas dimensiones y una complejidad desconocidas hasta entonces. • 2º) El comercio se hallaba restringido por las políticas mercantilistas.

  9. 2ª El nacimiento de las finanzas internacionales. • Las finanzas internacionales adquirieron grandes dimensiones: • 1º) Las grandes operaciones de las Haciendas públicas para financiar las frecuentes guerras. • 2º) Las operaciones en ferias y bancos para financiar el capitalismo comercial.

  10. 3ª El papel secundario de la actividad industrial. • Siguieron predominando las economías agrarias. • El capital mercantil dominaba la producción industrial. • La industria no adquirió protagonismo hasta finales del siglo XVIII, • con la revolución industrial en Inglaterra.

  11. 4ª La economía y la sociedad siguieron siendo feudales y agrarias (Antiguo Régimen). • 1º) La sociedad era todavía estamental; • 2º) La producción agraria de los campesinos era la base de la economía: • 3º) Los señoríos seguían predominando en Europa; • 4º) Los comerciantes y burgueses prosperaron gracias a los privilegios y monopolios • otorgados por las monarquías absolutas.

  12. 1. Los ciclos seculares de las economías agrarias europeas (siglos XVI-XVIII). • 1.1) La evolución de la población en la Europa moderna. • 1.2) La expansión y especialización agraria del siglo XVI. • 1.3) Los ciclos agrarios y la depresión del siglo XVII. • 1.4) La diversidad del crecimiento del siglo XVIII.

  13. Los tres ciclos seculares en la Europa moderna. • 1º) Hubo dos fases expansivas (siglos XVI y XVIII), • con un notable crecimiento económico. • 2º El XVII experimentó una profunda depresión económica. • Un indicador de esos ciclos seculares es el precio de los cereales (gráfico 4.1).

  14. Los ciclos malthusianos. • Las variables que marcaban los ciclos agrarios eran las mismas que en la Edad Media. • La variable clave era la evolución de la relación población /recursos alimenticios, que marcaba las siguientes fases: • 1ª Suelo. Al inicio fase de crecimiento, la población aumentaba porque la tierra era abundante. • 2º Techo. La superpoblación relativa se alcanzaba porque la población crecía pero la tierra era finita.

  15. 3ª) La superpoblación cambia el ciclo. • Con superpoblación, el crecimiento de la población preparaba la crisis económica • porque llevaba al límite alimenticio a la población, por dos razones. • 1ª) Se roturaban para su explotación tierras marginales • rendimientos decrecientes de la tierra; • 2ª) Se reducía el tamaño de las explotaciones, • por la división del terrazgo familiar por las herencias. • Las explotaciones familiares producían el mínimo de consumo vital de los campesinos. • Con la población subalimentada, los factores climáticos, epidemiológicos y bélicos diezmaban la población.

  16. 1.1 La evolución de la población en Europa. • 1ª) El crecimiento de la población se desaceleró en la segunda mitad del siglo XVI. • Las hambrunas experimentadas desde 1570 revelan que las disponibilidades alimenticias por persona se estaban contrayendo por la sobrepoblación (gráfico 4.2). • 2ª) Las mortalidades extraordinarias del siglo XVII • reajustaron el tamaño de la población europea a la oferta de alimentos. • 3ª) Tras lo cual se reinició el crecimiento económico y de la población desde 1730, que: • A) aumentó la productividad de la tierra y • B) permitió alcanzar densidades de población mayores que en el siglo XVI.

  17. Mayor crecimiento en el Norte de Europa. • Entre 1700 y 1800, la población del norte de Europa (un 66%) creció más que en el sur (un 38%). • La difusión de la protoindustrialización(en Holanda e Inglaterra) cambió los patrones demográficos: • El empleo en la protoindustria permitió que una población creciente: • 1) cobrara salarios, • 2) comprara alimentos, • 3) elevara su tasa de reproducción.

  18. 1.2 La expansión y especialización agraria del siglo XVI. • El crecimiento de la población aumentó del precio de los cereales y expandió su producción. • 1º) El crecimiento agrícola fue extensivo, ampliando tierras de cultivo, a costa de los pastos para la ganadería. • Se roturaron bosques, se desecaron pantanos y se pusieron diques al mar. • La producción seguía organizada en señoríos, • pero se desarrollaron en direcciones opuestas en la Europa occidental y la oriental. • 2º) En algunas zonas del norte de Italia, en los Países Bajos y en Inglaterra se intensificó la producción agraria , • y se diversificaron las actividades hacia la industria rural.

  19. El nacimiento de la agricultura capitalista. • En Holanda e Inglaterra se gestó la agricultura capitalista, • gracias a los cercamientos de tierras que introdujeron la propiedad privada, acabando con la organización comunal de los campos abiertos. • en el siglo XVI, los cercamientos sólo alcanzaron al 10% de la superficie cultivada en Inglaterra. • La agricultura más intensiva se adoptó en los Países Bajos en el siglo XVI, con dos innovaciones: • 1ª) la rotación de cultivos, introduciendo las plantas forrajeras, que permitieron prescindir del barbecho y producir pienso para el ganado.   • 2ª) la especialización en plantas comerciales y de alimentos superiores (productos lácteos).

  20. Factores del surgimiento de la agricultura capitalista holandesa. • 1º) Había una amplia demanda de alimentos, algunos superiores, • Generada por la población urbana que se había especializado en la actividad comercial y manufacturera. • 2º) Esta especialización fue posible por la importación de alimentos, • cereales y carne desde las zonas orientales de Europa, • mediante el comercio marítimo del mar del Norte y del Báltico. • 3º) La propiedad feudal había casi desaparecido, • no había trabas institucionales para la agricultura capitalista comercializada.

  21. La teoría de la localización: los anillos de Von Thünen. • La demanda de alimentos en los Países Bajos creó una especialización productiva en las regiones de Europa, • con un diseño de anillos concéntricos. • La teoría de la localización de la actividad económica (Von Thünen): • las rentas de situación de las tierras son mayores cuanto más cercanas al epicentro de la demanda se hallen.

  22. Fundamentos de la especialización agraria por regiones (y del comercio internacional). • 1º) la concentración geográfica de la demanda de consumo; • 2º) la durabilidad de los productos que se transportan; • 3º) los costes de transporte determinados por la distancia al centro consumidor, • 4º) la dotación relativa de factores productivos en cada territorio.

  23. 1) El anillo central. • Comprendía la agricultura intensiva de los Países Bajos y las zonas cercanas alemanas y francesas. • Estas tierras rendían unas altas rentas de situación porque producían artículos perecederos que alcanzaban altos precios, • porque no tenían competencia de las tierras lejanas. • Esos mayores precios permitieron aumentar los costes de producción, • realizando inversiones en trabajo y en capital, para intensificar los cultivos.

  24. 2) El anillo intermedio. • Se cultivaban productos más duraderos, como los cereales y la carne. • A) Sus precios en Holanda eran menores que los de los productos perecederos, • porque tenían más competencia. • B) Sus precios en origen se reducían al aumentar la distancia de los Países Bajos, • por los mayores costes de transporte.

  25. 3) El anillo exterior. • En extensas praderas, se criaba el ganado que abastecía los mercados de la Europa occidental: • A) Dinamarca y la Europa oriental exportaban ganado en vivo. • B) Castilla exportaban lana.

  26. La coexistencia de sistemas económicos: capitalismo y feudalismo. • La posibilidad de exportar cereales y productos ganaderos a los Países Bajos (e Inglaterra) afianzó el feudalismo en la Europa del Este y del Sur. • El capitalismo de los Países Bajos se alimentaba con: • 1) trigo producido por el trabajo forzado de los siervos del este; • 2) las materias primas (lana), se producían bajo los privilegios obtenidos de las instituciones feudales (Mesta).

  27. 1.3) Los ciclos agrarios y la depresión del siglo XVII. • En la Europa moderna hubo tres ciclos: • 1º) Crecimiento agrario (siglo XVI); • 2º) Depresión (siglo XVIII); • 3º) Crecimiento con industrialización (siglo XVIII).

  28. De los ciclos agrarios al ciclo protoindustrial. • A) Ciclos 1º y 2º. • La dinámica de los ciclos agrarios del XVI y XVII fue la típica de las economías agrarias. • Tres variables determinaban los ciclos seculares agrarios: • 1ª La población siguió siendo la variable determinante. • 2ª La renta unitaria (presión sobre los siervos). • 3ª Los factores exógenos: clima, pestes. • B) Ciclo 3º. Este último ciclo fue diferente según regiones. • Hubo un crecimiento protoindustrialen el norte de Europa en el siglo XVIII que llevó a la industrialización.

  29. Primer ciclo: La población (1ª variable) y la fase de expansión económica (1450-1570). • 1) Crecimiento agrario guiado por el aumento de la población (variable 1ª); • 2) Expansión la superficie cultivada. • 3) Incremento precios cereales. • 4) Aumento rentas totales percibidas de los nobles.

  30. Culminación primera fase: techo malthusiano y superpoblación. • Hacia 1570 se alcanzó el techo malthusiano: • 1) La expansión territorial de los cultivos terminó hacia 1570. • 2) el producto agrario europeo se estancó; • 3) la población ralentizó su ritmo de crecimiento, porque: • i) actuaron los controles preventivos malthusianos (retraso de la edad de las primeras nupcias); • ii) actuaron los controles positivos (hambrunas).

  31. Techo malthusiano (2) • 4)) Se estancaron las rentas globales de los señores; • 5) Los señores subieron la renta unitaria pagada por cada campesino. • i) exigieron nuevos gravámenes, • Ii) usurparon las tierras comunales, • Iii) aplicaron la jurisdicción en perjuicio de los campesinos.

  32. El techo del primer ciclo: La variable institucional (la 2ª variable). • La presión sobre los siervos revela la variable institucional de los ciclos. • A finales del siglo XVI había una superpoblación: • 1) los campesinos de las tierras marginales obtenían excedentes pequeños; • 2) la mayor renta feudal unitaria redujo aún más las disponibilidades alimenticias de los campesinos. • Esta subalimentacion incubó la depresión económica del siglo XVII.

  33. Segundo ciclo: (la 3ª variable) Las variables exógenas y la depresión del siglo XVII. • Los factores exógenos eran el clima, las pestes y las guerras. • Causaban las mortalidades extraordinarias: • 1º) el empeoramiento del clima arruinaba las cosechas produciendo hambrunas; • 2º) las pestes diezmaban la población. • 3º) Las guerras causaban muchas muertes indirectamente: • 1 los ejércitos difundían las enfermedades infecciosas; • 2 saqueaban los graneros y destruían las cosechas.

  34. Los factores exógenos contribuyeron a la depresión del siglo XVII. • 1) Los factores meteorológicos regían el ciclo decenal de las cosechas. • 2) Tras la superpoblación y las altas rentas señoriales (1570), los campesinos apenas almacenaban excedentes en las buenas cosechas. • 3) Sin existencias, las malas cosechas originaban hambrunas; facilitando la incidencia de las pestes que generaban mortalidades catastróficas. • 4) Al caer el excedente total, por el descenso de los vasallos, se acentuaba la lucha entre los privilegiados: • i) los reyes y los nobles desencadenaban guerras para conseguir más rentas; • Ii) los campesinos se defendían con revueltas.

  35. La segunda crisis general del feudalismo en Europa (siglo XVII). • Indicadores de la crisis del siglo XVII. • 1º) Los precios de los alimentos aceleraron su crecimiento. • 2º) Se agudizaron las tensiones entre los campesinos, los señores y el Estado (lucha por rentas e impuestos). • 3º) Las guerras se recrudecieron. • 4º) Los cambios políticos.

  36. 4º) Los cambios políticos del siglo XVII. • La depresión del siglo XVII supuso una transición política. • 1º La paz de Westfalia (1648) estableció una nueva era en las relaciones políticas internacionales • soberanía nacional. • 2º En Inglaterra tuvo lugar la revolución burguesa, • que permitió la industrialización en el siglo XVIII.

  37. El reajuste de la población a los recursos en la crisis del siglo XVII. • El retroceso de la población por las mortalidades catastróficas tuvo los efectos siguientes: • 1º) Redujo la renta feudal total; • 2º) Los campesinos aumentaron su poder de negociación, • al convertirse el trabajo en el factor escaso. • 3º) Los campesinos mejoraron su alimentación y nivel de vida; • 4º) Ello permitió el aumento de población, • La variable clave que inició el ciclo de crecimiento del siglo XVIII.

  38. Tercer ciclo: el crecimiento del siglo XVIII. • Desde 1730, el aumento de la población (variable 1ª) tuvo varios efectos: • 1º) aumentó la superficie cultivada (roturación en la mayor parte de Europa). • 2º) impulsó el crecimiento agrario. • 3º) aumentó los precios de los cereales • más que los de los productos ganaderos y las manufacturas. • 4º) aumentó la renta de la tierra.

  39. La intensificación de los cultivos en Inglaterra. • Aumentaron los cercamientos (desde 1750): • 1º) Al acabar con los campos abiertos, las tierras cercadas permitían la libertad cultivos y su intensificación: • Se generalizó la rotación trienal de los cultivos. • Las plantas forrajeras aumentaron la ganadería estabulada (más abonos). • 2º) Ello aumentó los rendimientos por unidad de simiente en Inglaterra a 8/1, • en Francia eran de 6/1.

  40. La variable institucional: los cambios políticos en Inglaterra. • A) La Revolución Gloriosa en Inglaterra de 1688: • 1) Transformó las instituciones políticas y los derechos de propiedad. • 2) Inició la transición hacia el capitalismo. • 3) Abrió las puertas de la revolución agraria y de la industrialización del siglo XVIII. • B) En el continente europeo, permanecieron: • 1) los señoríos: los nobles aumentaban sus rentas; • 2) la comunidad aldeana (las tierras comunales): • 3) Esto impidió una revolución agraria,

  41. 2. Las economías preindustriales. • 2.1 Las poblaciones estacionarias en las economías agrarias: el modelo malthusiano. • 2.3 Los factores institucionales rompieron la trampa malthusiana.

  42. 2.1 Las poblaciones estacionarias en las economías agrarias: el modelo malthusiano. • Las economías agrarias estaban atrapadas en la trampa malthusiana. • Mantuvieron estable la renta per cápita en el largo plazo. • La lógica económica de las sociedades agrarias fue explicada por el modelo de la población de T. R. Malthus (1798). • La economía de los seres humanos sigue la ley natural que impide que la población crezca más que los recursos alimenticios disponibles. • como sucede con el resto de los animales.

  43. El modelo de Malthus: supuestos y evidencia. • A) Supuestos de Malthus para las economías humanas: • 1º) los recursos naturales son finitos; • 2º) la productividad agraria estaba casi estancada. • 3º) los nacimientos superaban ligeramente a las muertes en el largo plazo. • B)Datos empíricos de las economías agrarias: • 1) Los hijos por mujer que sobrevivían hasta la edad adulta apenas eran más de dos. • 2) Las tasas de crecimiento anual de las poblaciones agrarias eran muy pequeñas. • 3) Su crecimiento sólo perceptible en el muy largo plazo. • El crecimiento de la población mundial sólo se apreciaba a muy largo plazo: • Aumentó de 0,1 a 770 millones de personas, entre 1300 a.C. y 1800.

  44. El modelo demográfico antiguo: . • 1) Las tasas de natalidad y mortalidad eran muy altas, • pero prácticamente iguales. • 2) El aumento de las tasas de natalidad amentaba la población, • y reducía los niveles materiales de vida. • 3) Esto invertía el proceso: • la mayor pobreza disminuía las tasas de natalidad por los controles preventivos, • ralentizaba el crecimiento de la población. • 4) Los controles preventivos eran insuficientes para reajustar la población a los recursos. • 5) Los controles positivos (guerras y epidemias) aumentaban las mortalidades extraordinarias • reduciendo la población hasta equilibrarla con los recursos. • 6) Esto mejoraba la situación de los supervivientes, • iniciando un nuevo ciclo: aumentaban los niveles y la esperanza de vida (la inversa de la tasa de mortalidad.

  45. La lógica contraintuitiva de modelo malthusiano. • La definición actual de crecimiento económico no sirve para las economías preindustriales: • 1º) Las grandes mortalidades incrementaban el PIBpc. • 2º) La reducción de la tasa de moralidad reducía el PIBpc. • 3º) Los avances tecnológicos reducían el PIBpc.

  46. 1º) Las grandes mortalidades incrementaban el PIBpc. • Los factores que causaban las graves crisis economía porque elevaban la tasa de mortalidad (guerras, pestes, hambrunas): • aumentaban los niveles materiales de vida, pues incrementaban los salarios y la renta per cápita (gráfico 4.3). • Si aplicamos los criterios actuales a las economías preindustriales, • las fases de crecimiento económico hubieran tenido lugar durante las grandes depresiones económicas.

  47. 2º) La reducción de la tasa de moralidad reducía el PIBpc. • Las circunstancias que disminuían las tasas de mortalidad, • reducían el nivel de vida de los campesinos y asalariados. • De aplicarse los criterios actuales, las mejoras sanitarias, las buenas cosechas, la beneficencia pública, la paz • Hubieran sido causas de crisis económicas.

  48. 3º) Los avances tecnológicos reducían el PIBpc. • Los avances tecnológicos que mejoraban las posibilidades alimenticias aumentaban la población más que la producción. • Las innovaciones técnicas reducían la renta per cápita (es decir, no generaban crecimiento económico). • En la segunda mitad del siglo XVIII los avances técnicos llevaron a un estancamiento de los salarios reales en Inglaterra (gráfico 4.3). • No hubo crecimiento económico en sentido moderno durante la revolución industrial.

  49. Críticas al modelo malthusiano. • 1ª La teoría climática. • 2ª Los avances tecnológicos y la apertura exterior.

  50. 1ª La teoría climática. • El cambio climático explica salarios reales (más que la población). • 1º El descenso de las temperaturas medias redujo la producción agraria y los salarios reales (gráfico 4.5). • 2º Los salarios y la temperatura crecieron en la segunda mitad del siglo XVII. • 3º La relación entre temperatura y salarios reales se rompió desde mediados del siglo XVIII (la revolución industrial en Inglaterra).

More Related