1 / 70

Asignatura METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesores: Dr. Hermes Escalante Añorga Dr. Félix

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE POSTGRADO Maestrías en: Acuicultura y Gestión Ambiental, Administración y Gestión Empresarial, Salud Comunitaria. Asignatura METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesores: Dr. Hermes Escalante Añorga

branxton
Download Presentation

Asignatura METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesores: Dr. Hermes Escalante Añorga Dr. Félix

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESESCUELA DE POSTGRADOMaestrías en: Acuicultura y Gestión Ambiental, Administración y Gestión Empresarial, Salud Comunitaria Asignatura METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesores: Dr. Hermes Escalante Añorga Dr. Félix A. Bocanegra Díaz

  2. I UnidadCONOCIMIENTO, CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO • Por qué saber qué es conocimiento? Para crear conocimiento • Disciplinas que estudian el conocimiento: Gnoseología y Epistemología • Elementos del proceso cognoscitivo: Objeto y Sujeto Método Concepto y Definición • Corrientes sobre la relación S-O: Varias: Idealista, materialista mecanicista, relación interdependiente S-O • Definición de conocimiento: Conocimiento acción: proceso o actividad humana orientada a reproducir la realidad en la conciencia del hombre; conocimiento efecto: producto adquirido por el conocimiento acción. • Fuentes del conocimiento: La tradición: Costumbres que se aceptan o heredan sin necesidad de verificación. Ejm: La creación del universo es debida a un ser supremo; el barro de la laguna X de Ica induce la concepción de hijos mellizos La autoridad de especialistas: Juicio de expertos en un campo especí-fico del conocimiento. Ejm: La bicameralidad parlamentaria es más conveniente que la unicameralidad (Valle Riestra, com. personal)

  3. Continúa Fuentes del conocimiento La propia experiencia: Permite la obtención de conocimiento común por ensayo y error, como resultado de las actividades cotidianas. Ejm: El arado es útil en la agricultura; el yantén tiene propiedades antiinflamatorias El razonamiento lógico: Permite la solución a ciertos problemas en base a la experiencia, las facultades intelectuales y los sistemas formales de pensamiento. Ejm: Se observa reiteradamente que la mayoría de postulantes matriculados en el CEPUNT no ingresa a la UNT; entonces, inferimos que el proceso curricular de ese centro requiere de una evaluación y reajuste inmediato El método científico: Instrumento más confiable, aunque falible, que permite la obtención de conocimientos científicos. Ejm: Los repuestos de maquinaria, de más alta precisión, se fabrican con máquinas CNC, empleando tecnología de tratamientos térmicos. • Clases de conocimiento: Conocimiento común, cotidiano o sensorial: Aquel que se adquiere a través de los sentidos y por simple tendencia natural; surge de las actividades prácticas de la vida diaria y se limita a lo externo del objeto. Los con. comunes de trascendencia y mayor profundidad forman el saber popular. Ejm: Con. común: La leña sirve para cocinar; tocar un alambre con corriente eléctrica es perjudicial. Saber popular: El chuño cura algunas enfermedades humanas.

  4. Continúa Clases de conocimiento Conocimiento científico: Aquel que se adquiere a través del método científico; parte del con. común (no en las Cs. formales) y está rela-cionado con la esencia del objeto. Ejm: El látex del higo cura la leish-maniasis (con. común); el principio “C” del látex del higo, administrado a “x” dosis durante “y” días cura la leishmaniasis (con. científico) Conocimiento filosófico: Aquel altamente reflexivo, que se adquiere de la realidad mediata no perceptible por los sentidos, a través del método racional. Ejm: El valor, la inmortalidad Conocimiento teológico: Aquel que se adquiere sin el auxilio de la inteligencia humana, sino mediante la aceptación por la fe de los datos revelados divinamente. Ejm: La concepción y resurrección de Jesucristo • Elementos del conocimiento científico: Los hechos: Datos reales y objetivos, que sirven de base y punto de partida a los otros elementos; son conocimientos auténticos, susceptibles de comprobación (observables). Ejm: El pesticida “Y” se absorbe a nivel celular y reacciona con ferroproteínas. Las hipótesis: Proposiciones científicamente fundamentadas, que expli-can anticipadamente una situación problemática; se formulan sobre la base de determinados hechos y se refieren a características o hechos aún no observados. Ejm: El pesticida “Y” bloquea la respiración de los langostinos debido a la liberación intracelular de sus radicales sulfihidrilos

  5. Continúa Elementos del conocimiento Las leyes: Hipótesis bien comprobadas por los hechos y la experiencia, en forma de proposición universal, que abarcan numerosos hechos y que pueden ser parte de una teoría científica. Ejm: Los radicales sulfihidrilos bloquean la respiración de los crustáceos con una velocidad proporcional a su concentración celular Las teorías: Conjuntos de conocimientos, lógicamente estructurados, que explican una determinada región de procesos y fenómenos de una realidad. Ejm: La teoría de la respiración celular REALIDAD • Definición: Todo lo que existe en el universo, constituido por carac-terísticas o variables estables o dinámicas. Es fuente del conocimiento. • Clases: R. empírica: Ejm: El dinero, el delito, el genoma humano. R. intelectual: Ejm: La inmortalidad, el valor, los problemas y las leyes. R. estética: Ejm: La música, la belleza. • Características: Valores pueden ser estables (que no cambian o cambian muy lentamente; ejm: sexo, color de ojos, etc del hombre) y dinámicas (que cambian muy rápido ejm: edad, talla, etc del hombre); últimas la más estudiadas.

  6. CIENCIA • Definición: Funcional: acción o proceso de creación de conocimiento a partir de realidades, sinónimo de investigación científica; Estructural: conjunto de conocimientos científicos que forman parte de las “ciencias” como la física, biología, etc.. • Clasificación: Según el objeto de estudio: Ciencias formales que estudian ideas u objetos conceptuales (ejm: la lógica y la matemática). Son autosuficientes, demuestran o prueban, utilizan MC en su forma deductiva, producen verdades lógicas por razonamiento lógico Ciencias factuales que estudian hechos y fenómenos de la realidad (ejm: ciencias naturales como la física, biología; ciencias sociales y culturales como la sociología, la economía). Dependen del hecho o datos, verifican hipótesis, utilizan MC en su forma inductiva y deductiva, producen verdades empíricas combinando la experiencia y la razón. Según el objetivo de estudio: Ciencias básicas o puras cuyo interés es puramente cognoscitivo (ejm: la física y biología) y Ciencias aplicadas cuyo interés fundamental es la utilidad práctica del conocimiento (ejm: la biotecnología, ingenierías, pediatría)

  7. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • Definición: Proceso teórico-práctico formal, sistemático, racional e intencional, que rige la creación de conocimientos científicos • Objetivo: Descubrir respuestas a interrogantes sobre la realidad • Funciones: La descripción: Informa cómo es la realidad u objeto de estudio La explicación: Establece la razón o motivo de un hecho y cómo se relacionan las partes de una realidad. La predicción: Es una estimación o resultado esperado sobre un aspecto de la realidad • Tipos: Según el fin que se persigue Básica: Aporta nuevos conocimientos científicos, sin utilidad práctica inmediata. Ejm: ¿Cuál es la composición química del látex de higo y cómo puede separarse sus componentes? Aplicada: Aporta conocimientos de aplicación inmediata a la solución de problemas prácticos. Ejm: ¿Cuál es la dosis y el tiempo mínimos, así como la vía más adecuada de administración del componente “X” del látex de higo para el tratamiento de la leishmaniasis mucocutánea?) Tecnológica: Busca la solución de problemas técnicos (nuevas técnicas, instrumentos, etc)

  8. Continúa tipos de investigación Según la técnica de contrastación Descriptiva: Se observa y describe las características de un fenómeno y las relaciones entre algunas Vs, en un momento y lugar y tal como se presenta en la realidad. Ejm: ¿Cuál es la frecuencia de riesgo de aborto en mujeres en edad fértil, residentes en el distrito de Tumbes durante el 2007? Explicativa: Además de la observación y descripción, ocurre fundamentalmente manipulación de una o más Vs en condiciones de riguroso control; requiere de hipótesis explícitas, que expresen relación causa-efecto de sus variables. Ejm: ¿Cuál es el efecto de la maca, como suplemento dietético, sobre la frecuencia de riesgo de aborto en mujeres en edad fértil, residentes en el distrito de Tumbes? Según el diseño de contrastación No experimental: Transversal: Se describe y analiza el nivel o estado de una o más variables o las relaciones entre éstas en un momento dado. Puede ser descriptiva (ejm: ¿Cuál es la concentración de ácido cítrico en los frutos de limón y camu camu?) y correlacional (ejm: ¿Qué relación existe entre el ingreso total y el índice de corrupción de los magistrados y parlamentarios peruanos, de agosto de 2001 a julio del 2006) Longitudinal: Se estudia la evolución o cambios de una o más variables o las relaciones entre éstas a través del tiempo. Ejm: ¿Cuál ha sido la frecuencia de accidentes de aviación civil en el Perú, en las tres últimas décadas del siglo XX?

  9. Continúa tipos de investigación Experimental: Experimental verdadera: Investigador manipula una o más VIs para ver sus consecuencias sobre una o más VDs; además, debe ocurrir asignación aleatoria a los grupos y control de la situación experimental. Ejm: ¿En qué medida la evaluación formativa semanal influye en el rendimiento académico de los alumnos de quinto año, matriculados en el Colegio X?: Se conforman 2 grupos de alumnos escogidos al azar del total; a uno se le aplica la evaluación y al otro no Cuasi experimental: Sólo se diferencia de la anterior en la falta de equivalencia inicial de los grupos, que son intactos. Ejm: El mismo problema anterior: Se eligen 2 grupos; uno conformado por alumnos del quinto A y el otro por alumnos del quinto F; sólo al primer grupo se le aplica la evaluación Pre experimental: La manipulación de la VI y el grado de control es mínimo o nulo. Ejm: ¿Cuál es el efecto de la visita familiar diaria sobre el estado de ansiedad del reo primario, internado en el penal X de Tumbes?: Se observa la ansiedad de un grupo de reos antes y después del programa de visitas.

  10. Continúa tipos de investigación Según el período en que se capta la información Retrospectiva: Investigador observa algún efecto o fenómeno actual (VD) y trata de identificar sus antecedentes o factores causantes (VI(s)); información utilizada sobre lo último fue captada con anterioridad y con fines ajenos al estudio. Ejm ¿Qué factores explican la aparición de pandillas en el Perú durante la última década del siglo XX? Prospectiva: Investigador comienza con la observación de supuestas causas y después observa las consecuencias; Información utilizada fue captada después de planeado el estudio. Ejm: ¿Qué prácticas agronómicas son más apropiadas para un mayor rendimiento del frijol en suelos eriazos del valle X de Tumbes? Según el enfoque o paradigma optado Cuantitativa: Aquella en que se cuantifican o miden numéricamente las variables o aspectos estudiados. Ejm: Todos los anteriores Cualitativa: Aquella en que se describe y comprende cómo la gente siente, piensa y actúa respecto a situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observables. Ejm: El clima laboral en las medianas empresas que operan en Tumbes

  11. Diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa Finalidad: Describir, explicar y predecir fenómenos visibles u objeti- vables, a través de un enfoque reduccionista y fragmentario de la realidad en variables medibles y controlables. Generar y probar teorías Describir, comprender e interpretar procesos y fenómenos en forma integral y profunda, tomando en cuenta el contexto que los rodea, así como la percepción que los involucrados tienen de su realidad Planteamiento: Investigador plantea a priori un problema concreto, define las variables, revisa lo que se ha investigado previamente, construye un marco teórico, deriva hipótesis y los métodos; luego, somete a prueba a éstas, recolecta datos numéricos, los analiza estadísticamente y, según el resultado, se fortalece o descarta la teoría La investigación no se plantea a priori, sino que se elaboran interrogantes, variables e hipótesis abiertas, flexibles y no concretas, que se van agregando y refinando en el proceso

  12. Continúa Diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa Relación S-O: Neutral e independiente. Se ubica desde “afuera” del fenómeno. Decide solo qué y cómo investigar; investigado es un ente pasivo Investigador e investigado participan activamente en todos los momentos de la investigación, se influyen y sufren transforma- ciones; hay interés por conocer cómo las personas sienten, piensan y actúan, como base para transformar la realidad Realidad: Existe una realidad objetiva única que conocer y que no cambia por las observaciones y mediciones realizadas Existen varias realidades subjetivas, por lo menos, las de los participantes, la del investigador y la que se construye por interacción de todos, que cambian conforme avanza el estu- dio. Estudio apunta a descubrir, construir e interpretar una realidad Variables: Pocas, seleccionadas y definidas de antemano. Cuantitativas y de poca capacidad para penetrar los fenómenos subjetivos Se van agregando y refinando en el estudio. Estudian con mayor profundidad los aspectos subjetivo-cualitativos Literatura: Juega un papel crucial, guía a la investigación y es funda- mental para las demás etapas del proceso. Juega un papel menos relevante al inicio, aunque sí en el desarrollo del proceso.

  13. Continúa Diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa M. Teórico: Se define y construye al planificar la investigación Se construye por un proceso inductivo, a través del estudio Hipótesis: Se generan antes de recolectar y analizar los datos A menudo no se prueban hipótesis. Se generan durante o al final del estudio y van refinándose al recabarse más datos o son un resultado del estudio. Diseño: Estructurado y predeterminado Abierto, flexible y construido durante el estudio Muestra: Grande, porque se pretende generalizar los resultados Pequeña, no se pretende necesariamente la generalización Datos: Cuantitativos (mediciones se transforman en datos numéricos) Cualitativos (textos, narraciones, significados, etc.) R.Datos: Uniforme y basada en procedimientos e instrumentos estan- darizados, válidos y confiables. Preguntas son específicas. Datos obtenidos por observación y medición de variables Investigador es instrumento de R.Datos, se auxilia de diversas técnicas que van desarrollándose durante el estudio y va aprendiendo a registrar y refinar los datos por observación y descripciones de los participantes.

  14. Continúa Diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa A.Datos: Utilización intensiva de la estadística descriptiva e inferencial, basado en variables e hipótesis y posterior a la R.Datos El análisis varía según el modo de colección de los datos, fundamentado en la inducción analítica para determinar significados y describir el fenómeno; hay uso moderado de la estadística como conteo y algunas operaciones aritméticas. Es simultáneo a la R.Datos Present. Res.: Emplea tablas, figuras y modelos estadísticos en formato de presentación estándar Según el estudio, emplea una variedad de formatos para presentar sus resultados: narraciones, textos, videos, audios, fotos, mapas, figuras, matrices y modelos conceptuales, que integran descripciones del investigador e investigados Reporte Res.: Reporte en tono objetivo, impersonal, no emotivo Reporte en tono personal y emotivo Rigor Científico: La precisión estadística y la replicabilidad y generali- zación de los resultados son parte de la rigurosidad científica exigida El control de los fenómenos y la replicabilidad y generalización de los resultados son irrelevantes

  15. MÉTODO CIENTÍFICO Método: Manera intelectual o conjunto de procedimientos y operaciones lógicas para tratar problemas. Técnica: Conjunto de procedimientos especiales, adecuados a la solución de una parte de un problema concreto. Método de la Ciencia: Conjunto de procedimientos que se interrelacionan en una secuencia continua de operaciones o fases para lograr conocimiento. Método Científico: Conjunto de procedimientos para el tratamiento de problemas, que arranca con el planteamiento de los mismos a partir de la realidad y termina con la creación de conocimiento científico que, a su vez, plantea nuevos problemas (postura del monismo metodológico, o de único método común a todas las ciencias, liderado por Bunge y usado en Ciencias Naturales) o conjunto de procedimientos para abordar problemas de investigación con el fin de producir conocimientos científicos (postura del pluralismo metodológico o de múltiples métodos para producir conocimiento científico). • Nota: No todos aceptan el MIC para la creación de conocimiento Feyerabend: Señala que en la investigación no hay reglas fijas y que a ella se le ha sistematizado demasiado. Bachrach: Señala que todo vale en el proceso de investigación, si es que ello sirve para crear conocimiento y que generalmente no se investiga en la forma en que están escritos los libros sobre investigación.

  16. Fases REALIDAD Mod. Gnos: Mod. MC: Mod. MIC:

  17. EJEMPLO DE CONOCIMIENTO PRECIENTÍFICO, PROTOCIENTÍFICO Y CIENTÍFICO REALIDAD: Virus del SIDA (VIH)

  18. Continúa el Método Científico Características: El método científico es: - Teórico en su origen y fin - Problemático hipotético - Empírico - Inductivo-deductivo - Crítico o autocorrectivo - Analítico sintético - Selectivo - Abierto a la imaginación Pautas o reglas generales: En relación al MIC se recomienda: - Formular al problema con precisión y al principio - Proponer conjeturas bien definidas y fundadas - Someter las hipótesis a contrastación dura - No declarar verdadera, sino parcialmente verdadera, una hipótesis satisfactoriamente comprobada - Preguntarse por qué la respuesta es como es y no de otra manera

  19. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • Abordaje desde 2 puntos extremos: Por un lado: se la presenta en un nivel discursivo y analítico, cercano a la epistemología y de interés eminentemente teórico. Por otro lado: se la presenta como un reducido conjunto de recetas e indicaciones operativas que deben seguir los investigadores. • Ni lo uno ni lo otro: Es la teoría o ciencia del método; es una disciplina científica que estudia (describe, explica y justifica) los métodos utilizados por los científicos para producir nuevos conocimientos. Trata de analizar y esclarecer los fundamentos teóricos de los métodos utilizados en las ciencias para crear conocimientos; señala los procedimientos aceptados como válidos para ampliar los conocimientos disponibles, provee reglas que el investigador debe tomar como criterios y normas para conducir el proceso de investigación, reglas para interpretar las observaciones y reglas para obtener conclusiones. • Es un saber que se va modificando con la aparición de nuevas técnicas, de nuevos instrumentos, de nuevos modelos conceptuales y modos innovadores de indagar los fenómenos de la realidad.

  20. II UnidadEL PROBLEMA CIENTÍFICO, SU SUSTENTACIÓN Y SU RESPUESTA A PRIORI IDEAS O TEMAS DE INVESTIGACIÓN • Investigación no sería posible si previamente no se eligiera un tema • Fuentes: - Las experiencias individuales como académicos, científicos o profesionales - La información disponible sea escrita, audiovisual, Internet, radio-TV - Las conversaciones personales sobretodo en lugares donde se concentran grupos - Los hechos, creencias y presentimientos advertidos en la realidad social y natural - Las sugerencias e investigaciones de docentes e investigadores • La calidad de las ideas no guardan relación con el tipo de fuente • A menudo, las ideas iniciales son vagas y requieren cuidadoso análisis para convertirlas en planteamientos más precisos y estructurados • Ejms de ideas: Alimentación de crustáceos marinos; La desnutrición infantil en Tumbes; Enseñanza y aplicaciones de la Biología en la forma-ción de la Enfermera; Los pesticidas y su efecto sobre los microbios;

  21. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Enfoque cuantitativo • Plantear un problema es afinar y estructurar más formalmente la idea • El paso de la idea al planteamiento toma un tiempo variable y depende de varios factores • El investigador se plantea un problema cuando: - Se enfrenta a un hecho no identificado o no explicado. Ejm: Látex de higo y uta - Descubre que algunos hechos no concuerdan con las teorías, explicaciones y creencias aceptadas. Ejm: Efecto O/129 sobre vibrios - Advierte que existen contradicciones respecto a un hecho o entre las explicaciones dadas sobre un hecho. Ejm: To del mar vs E coli - Sus propias observaciones no concuerdan con las de otros. Ejm: Viabili- dad de Shigella • Problema se plantea sobre un trasfondo de experiencias y conocimientos • Plantear un problema = delimitarlo de la idea y formularlo con exactitud • Delimitar el problema significa: - Ubicarlo, aislarlo y distinguirlo; restringir su cobertura y definir sus límites - Precisar sus características, rasgos o propiedades - Establecer las relaciones de sus variables

  22. Continúa El Planteamiento del Problema Problemas delimitados de los temas antes referidos 1. Organismos que consume el Platyxanthus orbignyi “cangrejo violáceo” en el mar costero norperuano 2. Utilidad de los contenidos de los cursos curriculares de Biología en la formación académica de la Enfermera peruana 3. Efecto del pesticida Aroclor sobre la composición de la microflora del curso final del río Moche Formular el problema significa expresarlo formalmente en forma de pregunta o expresión declarativa, utilizando un lenguaje claro y unívoco Criterios recomendados para formular un problema - Debe referirse a relaciones entre variables, salvo en estudios descriptivos - Debe formularse clara e inequívocamente, de preferencia como pregunta - Debe ser susceptible de verificación empírica - Debe expresarse en dimensión espacial y temporal, en estud. descriptivos - Debe ser accesible (insertarse y aportar) a un cuerpo de conocimientos Los problemas antes delimitados quedarían formulados así: 1. ¿Qué organismos consume el Platyxanthus … mar costero norperuano? 2. ¿En qué medida los contenidos de los cursos curriculares de Biología son útiles en la formación académica de la Enfermera peruana? 3. ¿Cuál es el efecto del pesticida ... del curso final del río Moche?

  23. Continúa El Planteamiento del Problema Problema científico: Interrogante que se formula el investigador ante una realidad desconocida o ante un defecto (información nula o incompleta), laguna (ausencia de verificación) o incoherencia (contradicciones) del conocimiento Clases de problemas científicos: - De identificación: Plantean la identificación de un aspecto de la realidad. Comienzan con ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuál? ¿Dónde?, etc Ejm: ¿Cuál es el nivel de satisfacción del usuario respecto a la atención brindada en la Municipalidad Provincial de Tumbes? - De explicación: Plantean la explicación de una relación causa efecto de 2 o más variables de una realidad. Comienzan con ¿Cuál? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿En qué medida?, etc Ejm: ¿Cómo influyen los materiales educativos audiovisuales en los há- bitos alimentarios de las personas que acuden a EsSalud de Tumbes? VARIABLES • Necesidad de su conocimiento, identificación, fundamentación y operacionalización al plantear el problema, al construir el marco teórico y al formular y contrastar la hipótesis

  24. Continúa Variables • Definición: Característica, atributo o propiedad de una realidad, que puede cambiar cualitativa o cuantitativamente. Asumen valores en términos de categorías o asignaciones numéricas. • Clases de variables: Según su naturaleza - Cualitativas: Expresan una cualidad de la realidad. Ejm: El color, el rendimiento, la procedencia, etc - Cuantitativas:Expresan una cantidad de la realidad. Pueden ser: Continuas: Ejm: Temperatura, edad Discontinuas: Ejm: No. de hijos; cantidad de abortos Según su rol en la situación observada - Independientes: Son causa o estímulo en la relación causa - efecto. Ejm: “Desintegración familiar” en “El efecto de la desinte- gración familiar sobre la autoestima en los niños” - Dependientes:Son efecto o consecuencia en la relación causa – efecto Ejm: “Autoestima” en el ejemplo anterior - Intervinientes: Intervienen o afectan la relación causa - efecto. Ejm: “Las amistades”, “El ingreso familiar”, “El área geo- gráfica”, etc. en el ejemplo anterior • Si una variable es independiente, dependiente o interviniente depende del contexto del estudio en la que está inmersa

  25. Continúa Variables • Operacionalización: - A menudo las variables se enuncian de manera conceptual y con cierta generalidad; por ello deben llevarse a un nivel operativo, que permita la observación y medición del fenómeno - Definición: Proceso de llevar la variable de un nivel abstracto a un plano práctico, que la transforme en otras más concretas - Procedimientos: V.principal debe ser definida y luego descompuesta en otras más específicas (dimensiones); finalmente, debe definirse los indicadores (formas de medir) de éstas, para permitir la observación directa. • Ejemplo: - Variable: “Costo - beneficio” de la técnica laparoscópica en la evaluación del Dx Pélvico Crónico - Definición conceptual: Relación entre el gasto hospitalario y las ventajas del uso de la técnica a favor del paciente - Dimensiones: Indicadores: Costo S/. Eficacia Nº y tipo de patologías Seguridad Nº y tipo de complicaciones Simplicidad Cant. y cal. de recursos, facilidad del abordaje Nivel del dolor Grado del dolor traumático Duración de la incapacidad Días

  26. LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA • Cumple rol crucial en el proceso de investigación porque contribuye a precisar mejor las ideas de investigación, plantear el problema, elaborar su marco teórico, formular y fundamentar su hipótesis y definir los procedimientos e instrumentos para la recolección y análisis de datos • Proceso selectivo que consiste en detectar, obtener y consultar la literatu-ra y otros materiales útiles, así como en recopilar la información relevante • Tipos de bibliografía: Según su naturaleza Bibliografía de investigación: Publicaciones e informes originales sobre estudios específicos. Ejm: Artículos científicos, notas breves, tesis Bibliografía conceptual: Fuentes que resumen información original Ejm: libros, enciclopedias, diccionarios, monografías Según las fuentes de información Fuentes primarias o directas: Proporcionan datos de primera mano. Ejm: Artículos científicos, tesis, libros, monografías, testimonios, películas, etc Fuentes secundarias: Procesan información de primera mano. Ejm: Compilaciones, índices de referencias y resúmenes impresos o en CD Fuentes terciarias: Documentos y catálogos que compendian nombres de libros, revistas, conferencias etc. Directorios de empresas, asociaciones e instituciones que realizan o apoyan estudios

  27. Fases del examen bibliográfico: Detección de la literatura: Implica: Acudir a las fuentes terciarias y/o secundarias, así como a expertos Identificar las fuentes primarias pertinentes Obtención de la literatura: Implica: Localizarla físicamente en los lugares y por los medios debidos Adquirirla por los medios permitidos Consulta de la literatura: Implica: Revisar cuidadosamente el contenido de las referencias Seleccionar sólo aquellas que sean relevantes Recopilación de la información: Implica: Extraerla de las referencias en forma literal o modificada Registrarla debidamente en algún medio de preferencia del investigador • Funciones de la revisión bibliográfica: - Proporciona un marco conceptual de referencia - Facilita una comprensión del estado de la investigación - Suministra indicaciones para el enfoque, técnicas e instrumentos de la investigación y para el análisis de datos - Prevé la probabilidad de éxito y significado de los resultados - Facilita el planteamiento de definiciones, supuestos, limitaciones e hipót.

  28. EL MARCO TEÓRICO: Enfoque cuantitativo • Planteado el problema, toca formular el MT o referir sus antecedentes y justificac. • Definición: Descripción, explicación y análisis (sustentación), en un plano teórico, del problema a investigar. Es la teoría del problema; por tanto ... • Funciones: - Presenta la posición del investigador sobre la relación problema – conocimientos que lo contiene - Ayuda a prevenir errores cometidos en otros estudios - Orienta cómo habrá de realizarse el estudio - Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador en centrarse en su problema, sin desviaciones del planteamiento original - Constituye el principal referente para la formulación de las hipótesis - Da un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio - Inspira nuevas líneas y áreas de investigación • Estrategia de elaboración: Elaborar el MT implica seleccionar, analizar y exponer cuidadosamente aquellas teorías y supuestos, enfoques teóricos y antecedentes, válidos para una adecuada comprensión y explicación del problema. Dependerá de lo que revele la revisión bibliográfica, pudiendo ser que:

  29. Continúa Estrategia de Elaboración del Marco Teórico - Existe una teoría completamente desarrollada: Lo mejor es tomarla como la estructura misma del MT. Si ella explica muy bien al problema, no investigar lo investigado; dar nuevo enfoque al estudio - Hay varias teorías relacionadas al problema: Elegir la mejor evaluada y aplicable al problema y basarse en ella para construir el MT o tomar parte de algunas o de todas para tal efecto, sin caer en contradicciones - Hay sólo generalizaciones: Ocurre la mayoría de las veces. Construir una perspectiva teórica en base a ellas - Sólo existen guías e ideas vagas relacionadas al problema: Basarse en literatura más general, relacionada al campo del problema específico; evitar quejas o comentarios que revelan deficiente revisión bibliográfica • Estructurar el MT según algún esquema lógico (cronológico, proposición por proposición, por las variables del estudio, etc.). No divagar en temas ajenos al estudio y no esmerarse por su extensión. • MT llamado también Marco conceptual o de referencia (cuando no hay una teoría), Antecedentes del problema (conjunto de conocimientos sobre el estudio y su origen) y Antecedentes y justificación del problema (si incluye, además, las razones (por qué) e importancia (para qué) del estudio.

  30. Continúa El Marco Teórico Esquema tentativo de los antecedentes y justificación de 2 problemas

  31. LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA: Enfoque cuantitativo • Sustentado el problema, toca formular guías precisas para la solución del problem • Definición: Proposición general enunciada para responder tentativamente a un problema. Respuesta o solución teórica a priori. • Puede o no ser verdadera; sólo después de someterse a prueba podrá aceptarse o rechazarse. Sin ella, la experimentación iría a la deriva • Origen: Proviene de la teoría o la perspectiva teórica adoptada. Si no existe conocimiento abundante, la intuición, experiencia y observación constante del investigador puede servir para formular hipótesis. De estas fuentes pueden surgir por: - Analogía (semejanza) Ejm:“El método de aprendizaje basado en problemas incrementa significativamente el rendimiento académico de estudiantes del nivel primario”, conociendo que este método provoca el mismo efecto en estudiantes de nivel secundario - Oposición (contrario) Ejm:“La radiación solar afecta intensamente la salud de la piel de personas albinas”, sabiendo que este factor apenas afecta a personas de raza negra, en virtud de la pigmentación cutánea protectora que no presentan las primeras

  32. Continúa Origen de La Hipótesis Científica - Generalización (aumento de la extensión) Ejm:“Los detergentes de uso doméstico disminuyen la supervivencia de las bacterias intestinales en el agua”, conociendo que el Ariel acorta la supervivencia de las bacterias intestinales en el agua de río - Reducción (disminución de la extensión) Ejm:“El método de aprendizaje basado en problemas incrementa significativamente el rendimiento académico de estudiantes discapacitados del nivel primario de áreas rurales del Perú”, sabiendo que este método provoca, por lo general, tal efecto en estudiantes • Estructura: La hipótesis debe contener las variables del problema, que pueden ser 2 o más. En ella, la VI es el sujeto y la VD, el atributo o predicado Ejm: En “La desintegración familiar provoca baja autoestima en los niños”, la VI “...” es el sujeto y la VD “...”, el predicado • Características: - Debe formularse en forma afirmativa y en presente - Debe ser específica, esto es, lo más concreta posible Ejm: La hipótesis “La realidad educativa de Tumbes guarda relación directa con la globalización de la educación” no es específica

  33. Continúa Características de La Hipótesis Científica - Debe ser unívoca, esto es, entendida de una sola manera y correcta sintáctica y semánticamente - Debe ser lógica en relación con el problema planteado Ejm: Dado el problema ¿Qué relación existe entre el ingreso familiar y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria del Perú?, la hipótesis “El ingreso familiar tiene relación con el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria del Perú” no es lógica - Debe plantear clara y lógicamente la relación entre 2 o más variables Ejm: La hipótesis “La frecuencia de cáncer pulmonar guarda relación directa con el nivel de dominiio de Estadística de los peluqueros del Perú” sería inverosímil - Debe ser susceptible de contrastación empírica Ejm: Las hipótesis “El ser humano vive más tiempo en Plutón que en la Tierra” y “Los hombres muy buenos van al cielo” no serían contrastables - Debe fundarse en el conocimiento existente, aún si es nueva

  34. Clases de Hipótesis - Por su función Descriptivas: Describen las características de los fenómenos Ejm:“La producción de vino en Cascas para el segundo quinquenio del siglo XXI oscila entre 10 000 y 12 000 barriles anuales” Correlacionales: Especifican las relaciones entre 2 o más variables Ejm:“La inteligencia está relacionada con la memoria” y “A mayor ingreso familiar ocurre un rendimiento académico más alto de ...” De diferencia entre grupos: Establecen la existencia de diferencia entre los grupos en comparación y también a favor de qué grupo es la diferencia Ejm:“El efecto del alcohol no es igual en pacientes con SIDA que en pacientes con gonorrea” y “Las mujeres le atribuyen más importancia al aprendizaje de computación que los hombres” Causales o explicativas: Establecen y explican la relación causa – efecto entre 2 o más variables. Interesa el orden de las variables Ejm:“El pesticida Aroclor inhibe la germinación de las semillas de maiz” - Por la lógica de elaboración Inductivas: Tienen su origen en la observación particular y avanzan hacia la generalización Deductivas: Tienen su origen en una teoría o principios generales

  35. Continúa Clases de Hipótesis - Por su extensión Singulares: Se refieren a un solo sujeto o fenómeno, claramente identific. Ejm:“La luz solar produce cáncer de piel en el ser humano” Generales: Se refieren a la totalidad de sujetos o fenómenos Ejm:“Las escenas de las telenovelas actuales tienen mayor contenido de sexo que las escenas de las telenovelas de hace 10 años” - Por su complejidad Simples o bivariadas: Plantean una relación entre una VI y otra VD Ejm:“El pesticida Aroclor inhibe la germinación de las semillas de maiz” Multivariadas: Plantean una relación entre varias VIs y una VD, entre una VI y varias VDs o entre varias VIs y varias VDs Ejm:“El tiempo de exposición y la distancia al monitor, así como el tamaño de éste influyen proporcionalmente en la disminución de la visión del ser humano que trabaja en computación” • Funciones - Orientan a la investigación - Describen o explican tentativamente un fenómeno - Ponen a prueba y aún sugieren o construyen teorías

  36. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESDE LA PERSPECTIVA CUALITATIVA • Planteada la idea, el investigador debe familiarizarse con el tema o “terreno que está pisando” a fin de plantear el problema de investigación • Seis elementos resultan fundamentales para plantear un problema cua-litativo: objetivos de investigación, preguntas de investigación, justificación de la investigación, viabilidad de ésta, evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema y definición inicial del ambiente o contexto • Objetivos y preguntas son más generales y su delimitación menos precisas. Son enunciativos y constituyen el punto de partida de la investigación • La justificación es importante sobretodo cuando el estudio necesita la aprobación de otras personas; requieren una razón para llevarse a cabo (son pertinentes los criterios: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácti-cas, valor teórico y utilidad metodológica). En ella se pueden incluir datos cuantitativos. • La viabilidad está referida a la disponibilidad de tiempo, recursos y habili-dades. Es posible llevar a cabo el estudio? Poseemos los recursos para ello? • Las deficiencias en el conocimiento del problema constituyen un elemento importante si se decide revisar la literatura sobre el tema. Cuánta investiga-ción cualitativa (inductiva) hay sobre el tema? Sobre qué resultados se ha profundizado? • Finalmente, es necesario definir y elegir el ambiente o contexto (tiempo y lugar) donde se llevará a cabo el estudio. Tomar decisiones luego de indagar

  37. Ejemplo de un planteamiento cualitativo • Tema: Consecuencias del abuso sexual infantil (ASI) • Familiarización: Personas que cometen ASI, edad de los abusados, evolución del ASI, factores asociados al ASI, consecuencias del ASI, prevención del ASI, mecanismos de lucha contra el ASI, etc. • Objetivos: 1. Conocer los sentimientos que experimentan los niños abusados sexualmente 2. Profundizar en las consecuencias del abuso sexual infantil 3. Comprender los mecanismos utilizados para contrarrestar las consecuencias del abuso sexual infantil • Preguntas: 1. ¿Qué sentimientos experimentan los niños abusados sexualmente? 2. ¿Cuáles son las consecuencias del abuso sexual infantil? 3. ¿Qué mecanismos se utilizan para contrarrestar las consecuencias del abuso sexual infantil? • Justificación: Si conocemos en profundidad las consecuencias ... podremos pla-near mejores mecanismos para .... Esto nos permitirá una mejor empatía con ... • Viabilidad: El ASI es un fenómeno frecuente en nuestro medio. Además se cuenta con recursos y conocimientos para ello • Definición del contexto o ambiente: Lugar (hogares de los abusados y/o hospitales y/o centros de rehabilitación psicológica de la ciudad/provincia/etc. de ...) y período del estudio; Además, rango de edad de los abusados

  38. Continúa Ejemplo de un planteamiento cualitativo NOTA: Obsérvese que el estudio se conducirá en los ambientes naturales de los investigados, no se plantean, controlan ni manipulan variables concretas, los significados serán extraídos de los estudiados, los datos serán cualitativos y los resultados no intentan generalizarse sino referirse a un entorno específico. • Hecho el planteamiento inicial, se empezará a contactar a los participantes y a recolectar datos, probablemente mediante la entrevista. Efectuada la primera y algunas otras, quizá nos percatemos que las secuelas psicológicas son las más serias y duraderas; entonces tendremos motivo para modificar el(los) problema(s) original(es) • En cuanto a si debemos o no revisar la literatura al plantear el estudio hay 3 posiciones: 1. La radical: No revisar ni tomar en cuenta investigaciones anteriores 2. La intermedia: Revisar estudios previos que puedan ser útiles para elaborar nuestro planteamiento y visualizar conceptos descritos y definidos por otros 3. La integradora: Revisar trabajos previos que contribuyan a construir el planteamiento y elaborar una perspectiva teórica, que se abandonará al final La primera es extrema y no recomendable; las 2 últimas son más razonables y dan a la literatura un papel de apoyo. Literatura no debe empañar la tarea inductiva; contribuye a mejorar la recolección, análisis e interpretación de los datos, pero mayormente el investigador se orienta por los resultados del estudio • Raramente se establecen hipótesis antes de comenzar la recolección de datos; durante ésta, ellas se van generando y afinando o son parte de los resultados y no se prueban estadísticamente. Son emergentes, flexibles y contextuales

  39. III UnidadLA SOLUCIÓN EMPÍRICA DEL PROBLEMA CIENTÍFICO • Anticipada la respuesta o los lineamientos de la investigación, es necesario explicar cómo se contrastará la hipótesis o se responderá al problema, es decir, cómo se procederá para la recolección y análisis de los datos. RECOLECCIÓN DE DATOS • La recolección de datos presupone: - Elegir el o los diseños de investigación aplicables al estudio - Definir el universo o población - Seleccionar la muestra y, opcionalmente, el testigo • Luego, la recolección de datos implica las siguientes 3 acciones: - Seleccionar o desarrollar un instrumento de medición de las variables - Aplicar ese instrumento (obtener las mediciones) - Preparar las mediciones para su análisis (codificar los datos) Diseños de investigación (de contrastación o de experiencias) • Hay numerosos modelos que confieren diversos grados de validez (interna y externa) y confiabilidad a los resultados • La validez interna se refiere a la confianza en los resultados de un experimento. Se logra cuando: - Hay control, esto es, cuando hay equivalencia de los grupos de compara- ción y de condiciones en todo, menos en la exposición a la(s) VI(s) - Las mediciones de la variable dependiente son válidas y confiables - El análisis de datos es el adecuado

  40. Obs. Antes Obs. Después Grupo testigo A1 A2 B2 Grupo experimental Estímulo X B1 Continúa Diseños de investigación: • La validez externa tiene que ver con qué tan generalizables son los resultados. Para lograr mayor validez externa es conveniente: - Conformar grupos de elementos lo más parecido posibles a quienes se desea generalizar - Repetir el experimento varias veces y con diferentes grupos - Buscar que el contexto experimental sea lo más similar al contexto al que se pretende generalizar • Diseños experimentales verdaderos: Satisfacen los requisitos de la investigación experimental verdadera. Los más comunes son: - Diseño clásico o con prueba-postprueba y grupo control: Ejm: ¿Cuál es el efecto de la música agradable sobre la cantidad y calidad del envasado efectuado por el personal de las empresas esparragueras de Virú?

  41. Obs. Antes Obs. Después Obs. Después No hay estímulo Grupo testigo Grupo testigo A1 A2 A2 B2 B2 Estím. de intensid. X Grupo experimental Grupo experimental Estímulo X B1 Grupo experimental C2 Estím. de intensid. 2X C1 Grupo experimental Estím. de intensid. 3X D2 D1 Continúa Diseños experimentales verdaderos - Diseño con dos grupos “después” o con sólo postprueba y grupo control: Ejm: El mismo ejemplo anterior, es decir, ¿Cuál es el efecto de la música agradable sobre la cantidad y calidad del envasado efectuado por el personal de las empresas esparragueras de Virú? - Diseño con estímulo creciente o con preprueba-postprueba y varios grupos Ejm: ¿Cuál es el efecto de la duración de la música agradable escuchada sobre la cantidad y calidad del envasado efectuado por el personal de las empresas esparragueras de Virú?

  42. VI X X1 X2 No est. A2 A3 No est. A4 A5 G. testigo G. exper. A1 Est. X1Y1 B2 Est. X G. exper. Est. X G. exper. B1 B2 B4 B3 B5 Est. X1Y2 C2 G. exper. Y1 Y2 X1Y1 X2Y2 X1Y2 X2Y2 Est. X2Y1 D2 VI Y G. exper. Est. X2Y2 E2 Continúa Diseños experimentales verdaderos - Diseño de series cronológicas experimentales: Ejm: Diseño con preprueba, con 2 aplicaciones del estímulo, con 2 postpruebas después de cada aplicación y con 2 grupos Ejm: ¿Cómo influye la observación reiterada de videos didácticos sobre há- bitos de higiene en el aprendizaje de éstos en niños de 4 a 5 años de edad? - Diseño factorial: Ejm: Diseño factorial 2 x 2, usando la designación de letras (X, Y) para las VIs y números (1, 2) para los niveles de las VIs Ejm: ¿Cómo influye la empatía con los compañeros de trabajo y el trato del Jefe en el tiempo extra de labor voluntaria gratuita del personal secretarial de la UNTumbes?

  43. B2 B2 Grupo experimental Grupo experimental Estímulo X Estímulo X C2 Grupo experimental Estímulo X • Diseños cuasi experimentales: Similares a los diseños experimentales verdaderos, excepto en que consideran grupos intactos. Tienen proble-mas de validez interna; por ello, los grupos deben ser lo más semejante posibles • Diseños preexperimentales - Diseño con un grupo “después” o con una sola medición: Ejm: ¿Cuál es el efecto del extracto de uña de gato sobre el nivel de glucosa sanguínea en humanos? - Diseño con muestras diferentes: Ejm: ¿Cuál es el efecto del extracto de uña de gato sobre el nivel de glucosa sanguínea en humanos y conejos?

  44. Obs. Antes Obs. Después M Observaciones B2 B2 B1 Grupo experimental Grupo experimental Estímulo X Estímulo X B1 C1 C2 Grupo experimental Estímulo Y - Diseño en sucesión, en línea o de preprueba–postprueba con un solo grupo Ejm: ¿Cuál es el efecto del extracto de uña de gato sobre el nivel de glucosa sanguínea en humanos? - Diseño con estímulos diferentes, con o sin preprueba y con postprueba Ejm: ¿Cuál es el efecto de los extractos de uña de gato y de llantén sobre el nivel de glucosa sanguínea en humanos? • Diseños no experimentales - Diseño descriptivo simple o de una sola casilla: Ejm: ¿Cuál es la frecuencia de paludismo en la provincia de Trujillo durante el 2007?

  45. M1 Observac. 1 Observac. 2 Observac. 3 Observaciones M2 M Observaciones Mn Observaciones Continúa diseños no experimentales - Diseño descriptivo comparativo Ejm: ¿Cuál es la frecuencia de paludismo en las provincias costeñas del departamento de La Libertad durante el 2007? - Diseño correlacional Ejm: ¿Qué relación existe entre el ingreso total, la dedicación laboral y el índice de corrupción de los parlamentarios peruanos, de agosto del 2001 a julio del 2006?

  46. T2 Tn T1 De tendencia P (M2) P (Mn) P (M1) De evol. de grupos SP (M1) SP (M2) SP (Mn) Tipo panel P o SP (M1) P o SP (M1) P o SP (M1) Observ. Observ. Observ. Continúa diseños no experimentales - Diseños longitudinales De tendencia: En cada tiempo considerado, el estudio se hace en una muestra diferente de la misma población. De evolución: En cada tiempo considerado, el estudio se hace en una muestra diferente de una misma subpoblación, que comparte una característica común, generalmente la edad o la época. Tipo panel: En cada tiempo considerado, el estudio se hace en la misma muestra de una misma población o subpoblación.

  47. Ejemplos de diseños longitudinales Se plantean dos estudios para realizarse el 2005, 2010 y 2015 - De tendencia: Ejm: ¿Cuál es la actitud de los estudiantes universitarios de Piura respecto a los programas televisivos con alto contenido erótico? En cada año considerado (2005, 2010 y 2015), tomar una muestra diferente de esos estudiantes y hacer el estudio en ellas Ejm: ¿Cuál es la tasa de retención de los conocimientos de Matemá- ticas adquiridos entre 1991 y 1995 por exalumnos piuranos de secundaria? En cada año considerado (2005, 2010 y 2015), tomar una muestra diferente de esos estudiantes y hacer el estudio en ellas - De evolución de grupos: Ejm: ¿Cuál es la actitud de los estudiantes universitarios de Piura, de hasta 20 años de edad, respecto a los programas televisivos con alto contenido erótico? En cada año considerado, tomar una muestra diferente de esos estudiantes y hacer el estudio en ellas Ejm: ¿Cuál es la tasa de retención de los conocimientos de Matemá- ticas adquiridos entre 1991 y 1995 por exalumnos piuranos de secundaria, nacidos en 1979? En cada año considerado, tomar una muestra diferente de esos estudiantes y hacer el estudio en ellas

  48. Continúa Ejemplos de diseños longitudinales - Tipo Panel: Ejm: ¿Cuál es la actitud de los mismos estudiantes universitarios de Piura respecto a los programas televisivos con alto contenido erótico? En cada año considerado, tomar la misma muestra de esos estudiantes y hacer el estudio en ella Ejm: ¿Cuál es la tasa de retención de los conocimientos de Matemá- ticas adquiridos entre 1991 y 1995 por los mismos exalumnos piuranos de secundaria, nacidos en 1979? En cada año considerado, tomar la misma muestra de esos estudiantes y hacer el estudio en ella • Universo o población Definición: Conjunto de elementos que poseen uno o más atributos comunes Clases: Según la variabilidad de sus elementos - U. homogéneo: Constituido por elementos con todos los atributos esenciales similares. Ejm: Toda la ampicilina de un mismo lote producida por la Bayer; Todos los estudiantes varones de las escuelas particulares de primaria del distrito de Trujillo

  49. Continua Clases de Universo - U. heterogéneo: Constituido por elementos que, si bien tienen uno o más atributos comunes, poseen otros que permiten agruparlos en subconjuntos. Ejm: Toda la ampicilina producida por los laboratorios farmacéuticos; Todos los estudiantes de primaria del distrito de Trujillo Según su extensión - U. objetivo: Constituido por todos los elementos, sin límites a través del tiempo y del espacio. Ejm: Todos los Toyota 2005; Todos los estudiantes de Maestría - U. muestral o accesible: Constituido por una parte o subconjunto de la población objetivo, delimitado en el tiempo y el espacio. Ejm: Todos los Toyota 2005 usados como taxis en Tumbes en el 2007; Todos los estudiantes de Maestría matriculados en el Perú durante el 2006 Muestra: Pequeña porción representativa y adecuada de la población, obtenida por el investigador para hacer sus observaciones. El estudio a partir de una muestra es más ventajoso que a partir de la población Testigo: Otra muestra obtenida de la misma población para hacer iguales observaciones que en la muestra, en las mismas condiciones, pero con estímulos diferentes

  50. Muestreo Procedimiento para determinar la muestra, es decir, las unidades de estudio. Una buena muestra debe ser representativa y adecuada para asegurar la validez y confiabilidad de las generalizaciones M. representativa: Si sus componentes han sido escogidos sin tendencia y con la misma probabilidad. Se usa varias técnicas de muestreo probabilístico - Muestreo probabilístico: Cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado e integrar a muestra. Se subdivide en: - M. aleatorio simple: Aplicable a los U. homogéneos; asegura a cada com- ponente la equiprobabilidad de pertenecer a la muestra. Mediante sorteo con papelitos, con moneda al aire, a la tabla de Tippett, a la selección por intervalos fijos, etc - M. sistemático: Similar al anterior; se usa cuando el tamaño de la pobla- ción es muy grande. El azar sólo sirve para elegir el primer miembro de la muestra; los otros se eligen en forma sistemática, conociendo N, n, I=N/n - M. estratificado: Aplicable a los U. heterogéneos; consiste en dividir P en estratos o subgrupos homogéneos decididos por el investigador, de los cuales se escoge proporcionalmente y al azar a n. ne = (Ne/N)n - M. por conglomerados: Similar al anterior; Consiste en identificar los sec- tores o conglomerados geográficos, sociales, educativos, económicos, etc formados por causas naturales; luego, seleccionar una muestra de conglo- merados, de los cuales se selecionan al azar las unidades de la muestra.

More Related