100 likes | 212 Views
Presentación. Coordinar para prevenir, sencillamente. 15- febrero 2012. Resumen. Tenemos clara nuestra prioridad a la hora de definir los Modelos de Cae en nuestra empresa: Garantizar la seguridad y bienestar.
E N D
Presentación Coordinar para prevenir, sencillamente. 15- febrero 2012
Resumen • Tenemos clara nuestra prioridad a la hora de definir los Modelos de Cae en nuestra empresa: • Garantizar la seguridad y bienestar. • No es una prioridad la Integración de Cae en el conjunto de actividades y procesos a la hora de definir el Modelo de Cae en nuestra empresa ( ¿? nos la hemos quedado en PRL). • La eficacia y eficiencia en nuestros modelos de CAE es una prioridad solo de unos pocos. • Los que dan/damos otros usos a la CAE es para “Puntuar en Concursos públicos” • Nos parecería positivo que la Auditoria tuviese mayor valor en CAE • No podemos/queremos saber el coste de nuestros modelos de CAE (solo el 33 % tiene algo). • Consideramos excesiva la burocratización, papeleo actual. • Cambiaríamos los modelos de CAE si no hubiera “la Presión legal”. • Estaríamos dispuestos a dar por válido el Certificado de Auditoria como Garantía de CAE.
EL 80% empresas están integradas en RRHH (*) • 6% Dirección General • 6% Procesos – organización Interna • 6% Otras: Facilities • (*) 2 empresas tienen reporte cruzado hacia dirección general y operaciones • Papel- posición en CAE: • El 63% de las empresas tenemos varios papeles en CAE. Resultados Cuestionario
3.- Prioridad para definir los medios de Coordinación • Resultados sobre 15 empresas • El 86% tiene como prioridad Garantizar la Seguridad y Bienestar de sus trabajadores y empresas externas que trabajan o acceden a su centro de trabajo. • El 53% tiene como ultima prioridad proteger a la cadena de mando de responsabilidades legales. • Del otro 47% de empresas el 50% tiene como ultima prioridad integrar la Cae en las Actividades y Procesos. • Para el 53% de las empresas ser eficaz y eficiente queda en una 3º ó 4 posición.
5-6.- Auditorias obligatorias y voluntarias • El 53% realiza Auditorias Voluntarias. • De ellas el 87% son Anuales. • El 67% no tiene el Sistema de Gestión Certificado por Estándar internacional. 8.- Otros usos de la auditoria fuera de los legales • El 66% da otros usos a la Auditoria. De ellos • El 60 % lo emplea para concursos en la administración publica. • El 40 % uso imagen/ fuerza interior de la empresa • El 100% de los que NO DAN otro uso no tienen sistemas de certificación complementarios al legal.
9.- ¿Valorarías positivo que el Certificado de Auditoria tuviese mayor valor en CAE? • El 93% opinan que SI 10.-Estaria dispuesto a dar por válido el certificado de Auditoria como garantía de CAE? • El 73% opinan que SI • Del 27 % que Opina que No • Todas estás empresas tienen un papel en CAE de Titular del Centro de Trabajo
Pregunta11: Comentarios al NO • Arriesgado, aporta seguridad en lo que a cumplimiento legal se refiere pero dar por cumplido los requisitos de CAE, es arriesgado. • El sistema de gestión no sirve para coordinarse (no indica los riesgos a los que están expuestos los trabajadores. • En CAE se necesita una revisión correcta inicial y continua de la adecuación de la empresa a los trabajos a realizar, se debe constatar que el cumplimiento se mantienen y se ha auditado específicamente los aspectos de coordinación entre empresas concretas, no sirve un muestreo
14.- Si no hubiera la “Presión Legal” que existe actualmente , ¿cambiarías algo del Modelo de Cae que tienes en tu empresa? • El 73% indica que SI cambiaría • El 26 % que NO cambiaría: (4). • El 50% considera que su sistema es eficiente y eficaz y que no se ha dejado influir el la presión legal a la hora de definirlo
Comentarios al SI • Sin duda, solo pediría acreditación cumplimiento requisitos del RD 171/2004 y poco más ( no valora el Si en el uso de Certificado como medio de CAE. • Si , menos papeleo y más eficacia • Hay que simplificar al máximo cada empresa debe ser responsable de cumplir sus obligaciones. • Daria un mayor racionalización a la gestión documental “sobre todo a la que realizan las Plataformas de gestión documental • Iría a un modelo colaborativo conjunto de los riesgos y determinación conjunta de las actuaciones preventivas. • Se podrían retirar todos los documentos que nos intercambiamos y que nadie es capaz de integrar de verdad en la actividad diaria. La realidad es otra cosas,.. • Reducción de la burocracia • Abuso documental, Abuso de la burocracia, damos mayor importancia a la cuestión documental que a la efectividad en si de las medias que realizamos. • No al envío masivo de documentos acreditativos de los trabajadores.,,
PRLInnovaciónPuerta del Sol, 5, 4ª pl. 28013. MadridContacto: Jorge Tubío Gerente PRLInnovaciónTfno.. 917 69 24 10 Email: jorgetubio@prlinnovacion.com Empresas Fundadoras: