220 likes | 460 Views
Cáncer de Pulmón. Dr. Edio Llerena Hernández OncologÃa Médica. Generalidades. El cáncer de pulmón es la causa más común de mortalidad por cáncer a nivel mundial. Factores de Riesgo. Tabaquismo: 90% de los casos RT: Ca de Mama, LH Toxinas medio ambiente:
E N D
Cáncer de Pulmón Dr. Edio Llerena Hernández Oncología Médica
Generalidades • El cáncer de pulmón es la causa más común de mortalidad por cáncer a nivel mundial.
Factores de Riesgo • Tabaquismo: 90% de los casos • RT: • Ca de Mama, LH • Toxinas medio ambiente: • asbesto, radón, metales (arsénico, cromo, niquel), hidrocarburos aromáticos • Fibrosis pulmonar
Tamizaje • No se ha demostrado beneficio en ninguno de los estudios a la fecha. • Evaluar individuos sintomáticos, con factores de riesgo
IHQ • TTF-1 • Factor de transcripción homeodomain-containing • Regula transcripción de factor surfactante • Diferencia primario vs metastásico • Positivo en Ca Tiroides • Positivos en Adenocarcinoma (Dif. Mesotelioma) • ACE • B72.3 • Ver-EP4 • MOC31 • CK7+ y CK20-
Cuadro Clínico • La mayoria son EC III-IV al momento del dx. • Síntomas más comunes: • Tos: 50-75% • Hemoptisis: 25-50% • Dolor toracico : 20% • Disnea: 25% • Disfonia : 10% • Enf. metastásica
Sd. Relacionados con Ca de pulmón • Sindrome de Pancoast: • Dolor referido al hombro y región escapuar. • Sindrome de Horner: • Invasión al último N. Cervical o 1er segmento del Tronco simpático (t4) • Taponamiento pericárdico. • Invasión al pericardio (T3) • Derrame pericárdico (M1a)
Sd. Paraneoplásicos No implican enfermedad metastásica • Hipercalcemia: • Metástasis ósea • Secreción tumoral de PTH, calcitriol • Más frecuente en Adenocarcinoma (22%) • SIADH: • CPCP: 10% de los pacientes los presentan • 75% de las causas paraneoplsáicas es por CPCP
Osteoartropatía hipertrófica: • Dedos en palillo de tambor y proliferación perióstica, dolorosa • Dermatomiositis y polimiositis: • Otras neoplasias: ovario, cérvix, páncreas, estómago
Sx.Cushing • Producción ectópica de ACTH • Común en en CPCP y tumores carcinoides • Neurológicos: CPCP • Autoinminudad • Lambert-Eaton: sxmiasteniforme (más común 3%) • Precede diagnóstico en 80% casos hasta por años • Ataxia cerebelar • Nueropatía autonómica • Retinopatía • Encefalitis límbica
Diagnóstico • Biopsia de la lesión: Broncoscopia, punción transtoracica. • Citologías de esputo: Positivas en 20-25% (varía según localización)
Etapa Clínica : TNM • Rx de Torax. • TAC . • PET-CT. • RMN . • GGO. • Mediastinoscopía • EUS
Factores pronósticos • Clínicos: • estado funcional, pérdida de peso. • Patológicos: • Grado de diferenciación, invasión angio-linfatica. • Moleculares: • Mutación K-Ras, niveles de ERCC1, RRM.
Factores Predictivos • Deleción del exon 19 ó mutación 21 del EGFR: sensibilidad a tratamiento con TKI • Niveles elevados de ERCC1 (endoniclease of the nucleotide excision repair complex) : resistencia a QT con platino • Mutaciones de K-ras: resistencia a QT con platino/Vinorelbina ó TKI • RRM (regulatory subunit of ribonucleotide reductase): resistencia a QT con Gemcitabina
Clínico Patológico
Tratamiento • EC I y II • Cirugía +/- QT/RT • EC III • QT/RT vs Cirugía QT/RT • Mantenimiento (?) • EC IV • QT paliativa. • terapia blanco. • RT paliativa.
Cáncer de pulmón cels. pequeñas • Enfermedad limitada: Tx. Sistémico + Tx local • Sobrevida 15.20 meses • A 5 años: 10-15% • Enfermedad avanzada: Tx. Sistémico. • Sobrevida 8-13 meses • A 5 años: <1%