1 / 11

Hyman Minsky

Hyman Minsky. Vida. Nació en Chicago Ilinois , el 23 de septiembre de 1919. Hijo de emigrantes de Bielorrusia. Su Madre Dora Zakon quien participó a favor de la creación de sindicatos . Su Padre participó activamente en la sección judía del Partido Socialista de Chicago. Vida.

bona
Download Presentation

Hyman Minsky

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HymanMinsky

  2. Vida • Nació en Chicago Ilinois, el 23 de septiembre de 1919. • Hijo de emigrantes de Bielorrusia. • Su Madre Dora Zakonquienparticipó a favor de la creación de sindicatos. • Su Padre participó activamente en la sección judía del Partido Socialista de Chicago.

  3. Vida • En 1941 termino su licenciatura en ciencias matemáticas en la Universidad de Chicago. • Posteriormente oriento sus estudios hacia la economía y administración publica. • Obtuvo un doctorado en la Universidad de Harvard (donde estudio con Joseph Schumpeter y WassilyLeontief ). • Minsky muere el 24 de octubre de 1996, es considerado poskeynesiano • Fue el primero que mostró cómo evoluciona la inestabilidad financiera y desarrollo trabajos para la comprensión de las crisis financieras.

  4. La fragilidad financiera y las crisis. Para Minski hay tres tipos de empresas: • La empresa cubierta: aquella cuyo flujo de caja permite pagar las deudas contraídas. • La empresa especulativa: aquella cuyo flujo de caja permite pagar los intereses de la deuda, pero no amortizar el principal. Este tipo de empresas requieren refinanciamiento. • La empresa Ponzi: aquella cuyo flujo de caja no permite ni siquiera pagar los intereses de la deuda. Este tipo de empresas requieren aún mayor refinanciamiento.

  5. La fragilidad financiera y las crisis. • El predominio de las primeras (empresa cubierta) implica un sistema financiero robusto, y el de las últimas (Ponzi) implica un sistema financiero frágil. • Cuando: tasa de interés =∆ tasa de beneficio • Las empresas experimentan la tendencia de cambiar del tipo cubierto al tipo Ponzi.

  6. Fases del ciloeconomico • Primera fase:: crecimiento en condiciones normales • Segunda fase:: boom o euforia • Tercera fase:: distress financiero (pánico).

  7. PRIMERA FASE: CRECIMIENTO • Las previsiones sobre el futuro pueden estar influenciadas por un cambio institucional, la innovación tecnológica, etc. • Un cambio positivo en las expectativas aumenta la demanda por bienes de capital y, consecuentemente, aumenta la demanda de créditos.

  8. SEGUNDA FASE: EUFORIA • En un período de boom de las inversiones, los deudores se muestran deseosos de asumir posiciones financieras más arriesgadas. • Con objeto de incrementar la oferta de fondos prestables se buscan nuevos productos financieros que ofrezcan un rendimiento mayor. • Sin embargo: Un préstamo da origen a un flujo futuro de gastos cierto, mientras que los ingresos futuros por ventas son inciertos.

  9. TERCERA FASE: PANICO • Estos cambios aumentan la fragilidad del sistema financiero. • Se produce una burbuja: una situación en la cual el precio de un activo (producto) difiere de su valor fundamental. • La caída en el precio de los activos afecta la garantía de las deudas. Se toma de conciencia de que no se pueden cumplir los compromisos financieros.

  10. El estado debe actuar • Se necesita liquidez y demanda. • Por lo que el estado debe cumplir con: Ser prestamista de última instancia para garantizar el dinero suficiente, respaldar los pasivos de los bancos. Incentivar la Demanda: reducción de impuestos.

  11. BIBLIOGRAFIA • Stabilizing An Unstable Economy. • Can "it" Happen Again? Essays On Instability And Finance. • StabilizingAnUnstableEconomy • TheFinancialInstabilityHypothesis, por Hyman P. Minsky, WorkingPaper No. 74 The Levy EconomicsInstitute, BardCollege, NY.

More Related