1 / 5

REDESS

bluma
Download Presentation

REDESS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “La red es la institución de nuestro tiempo: un sistema abierto, una estructura disipativa tan rica y coherente, que se encuentra continuamente en estado de flujo, en un equilibrio de reorganización continua, abierta indefinidamente a la transformación. Esta forma de organización social es más adaptativa desde el punto de vista biológico, es más eficaz y más ‘consciente’ que las estructuras jerárquicas de la civilización moderna. La red es plástica, flexible. Realmente cada miembro es el centro de la red. Las redes cooperan, no compiten. Tienen auténtico arraigo popular: se autogeneran, se autoorganizan, y a veces se autodestruyen. Su existencia supone un proceso, se parece a un viaje, no a una.estructura.congelada.” Marilyn Ferguson

  2. REDESS Redes de Cooperación Solidaria 2012

  3. Sensibilización para la implementación de REDESS Situación Actual Situación Ideal Asistémica Montón Desconexión Golondrinas Ruedas sueltas Desarticulación Sistema: RED Conexión Articulación INTERVENCIÓN • NECESIDAD • FUNCIONALIDAD • ACCESIBILIDAD • APLICABILIDAD

  4. Sensibilización para la implementación de REDESS Situación Actual Situación Ideal Asistémica - Montón Desconexión - Ruedas sueltas Golondrinas - Desarticulación Sistema: RED Conexión Articulación INTERVENCIÓN Desconocimiento. No se siente la necesidad. Asívoybien:“Como pez en el agua”. Cultura del individualismo. Creohacereconomíasolidaria. Conscienteo inconscientementepracticamos la mismalógica del capital. Hay quecompetir. Nosatacan – Nosdefendemos mal. Conozco Soy consciente Esnecesario Estoymotivado Es unaopcióndiferente Reflexionando Teorizando Sensibilizando Comunicando NECESIDAD Formando Educando Investigando Desarrollando el modelo: REDESS Conociendocasosexitosos en otraspartes del mundo. Es posible Creoque se puede Ya se cómo Lo interiorizo Aprendizajesignificativo Vi otrasexperiencias Es importantepero no se cómo. Esosiempre lo hemosdicho. Es muydificil. Imposible. No conozcocasosexitosos. ¿Quiennosenseña? Suenamuy bonito pero… FUNCIONALIDAD Aplicación y desarrollo de redes. Participación en proyectos. Lo puedoaplicar en mi Cooperativa y con otrasentidades. Tengoacceso Veoproyectos en queparticipar. ¿Cómoparticipar? No veo un proyectoqueapuntehaciaallá. No tengoacceso. ACCESIBILIDAD Cumplimosnuestravisión: SER UNA RED Lo aplico Lo hago Lo promuevo Nunca lo haré. Nuncapracticaré. la intercooperación. APLICABILIDAD

  5. “Nos tuvimos que articular para poder responder a ese desafío que nos superaba a cada uno individualmente. compartiendo generosamente todo lo que cada quien traía en sus alforjas. Fuimos entretejiendo complicidades y haciendo nudos con nuestras fortalezas, al punto que, sin darnos cuenta o diría, casi sin proponérnoslo, llegamos a tejer, nudito a nudito la Red, como espacio de encuentro, trabajo conjunto y proyección estratégica.” Oscar Jara [a propósito de los comienzos de la Red Alforja, red mesoamericana de educación popular].

More Related