170 likes | 346 Views
META. Reducir el sobrepeso y la obesidad en los estudiantes de segundo grado de la secundaria general “Gral. Lázaro Cárdenas”. En esta etapa nos reunimos los compañeros Gloria, Victor, Manuel, Esaú y Sandra para formar equipos de trabajo de los segundos grados de la secundaria.
E N D
META Reducir el sobrepeso y la obesidad en los estudiantes de segundo grado de la secundaria general “Gral. Lázaro Cárdenas”
En esta etapa nos reunimos los compañeros Gloria, Victor, Manuel, Esaú y Sandra para formar equipos de trabajo de los segundos grados de la secundaria. • Ya en equipos hicimos una lista de los problemas que observamos en nuestro entorno estudiantil, de los cuales son: bullying, alcoholismo, drogadicción, embarazo a temprana edad, obesidad, bulimia y anorexia y desnutrición. • Optamos por la obesidad ya que de ésta se puede dar el bullying por estar gordos.
IMAGINAMOS • Recibir pláticas de la nutrióloga enviada por la SEG el cual nos ha ayudado a darnos cuenta de que nuestra alimentación no era la adecuada, que consumíamos demasiada grasa en comida chatarra y mucha azúcar en bebidas embotelladas. • Reducir la ingesta de pan, tortilla, refresco, alimentos chatarra, grasas y azúcares. • Incrementar la actividad física de 30 minutos al día. • Colocar carteles en la escuela invitando a los compañeros a consumir mas frutas y verduras dentro de la misma.
Invitar a la comunidad estudiantil a consumir 2 litros de agua natural. • Colocar una lona a la vista de toda la comunidad estudiantil de las cantidades de azúcar que contienen las bebidas embotelladas. • Generar un mayor uso de las redes sociales para crear eventos o foros y estar en contacto directo con la red de nutrición. • Promover el cambio de hábitos alimenticios a profesores de nuestra secundaria. • Difundir el programa a través de un medio impreso para darlo a conocer en Celaya y la región.
Nos medimos y pesamos para ver si teníamos obesidad o sobrepeso. • Recibimos diferentes pláticas de temas relacionados con nuestro programa por la nutrióloga Rocío Franco Medina. • Nos visitó la instructora de zumba para invitarnos a practicar 30 minutos de ejercicio al día junto con nuestras mamás.
Se invitó a los padres de familia a las conferencias que impartió la nutrióloga especial para los padres. • Invitamos a la comunidad escolar a consumir frutas y verduras en la escuela por medio de carteles impresos que nos envió la SEG.
Entregamos botellas de agua a los estudiantes de la escuela. • Hacemos 40 minutos de zumba al día como activación física. • Decidimos reducir la ingesta de pan, tortilla, refresco, alimentos chatarra, grasas y bebidas azucaradas.
Incrementamos el consumo diario de frutas y verduras dentro y fuera de la escuela. • La nutrióloga nos proporciono una dieta personalizada a cada uno de los integrantes del programa.
La nutrióloga compartió la plática “Estilos de vida saludable” especial para todo el personal que labora en nuestra escuela. • Creamos una cuenta en una red social para difundir nuestro programa. • Visitamos una primaria en nuestra comunidad para mostrarles a los alumnos nuestro proyecto.
Nos invitaron a un conocido restaurante en Celaya, para dar a conocer nuestro proyecto y platicamos con el gerente del lugar. • Publicamos nuestro proyecto por medio de un conocido periódico para darlo a conocer a Celaya y la región
AGRADECIMIENTOS • Mtro. Juan Raúl Pérez Larrea Director de la secundaria • LN Rocío Franco Medina Nutrióloga de la SEG • Ing. Luis Manuel Nito Cornejo Patrocinador de vegetales • Lic. Luciano Contreras G. Gerente del Restaurante • Mtra. Ma. Elena Monroy Silva Secretaria general D-II-29 • Club Rotario Celaya Nat-tha-hí • Rosalba Montiel Publicación del periódico