1 / 10

Validez y utilización de la teoría marxista del valor II

Validez y utilización de la teoría marxista del valor II. Alejandro Valle.

barto
Download Presentation

Validez y utilización de la teoría marxista del valor II

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Validez y utilización de la teoríamarxista del valor II Alejandro Valle

  2. El valor –de cambio o relativo- de un artículo, o sea la cantidad de otroartículopor el cualpuedecambiarse, depende de la cantidadrelativa de trabajoque se necesita para suproducción y no de la mayor o menorcompensaciónque se pagapordichotrabajo. • En nuestroejemplo el trabajoincorporado de unatonelada de maízes de 0.8 aT/T. maíz y el del fertilizantees de 2 aT/T fert. ¿Cuáles el valor de cambio del maíz en términos de fertilizante?

  3. Formalización def. Ricardo • En general • Si hay n mercancíashabránxnvalores de cambiopero: • cii=1 y cj,i=1/ci,j • El trabajoes la causa del valor de cambio

  4. Críticas de Marx a Ricardo • Si el trabajoes la causa del valor de cambio los productoselaborado con la másbajaproductividad ¿tendría un mayor valor de cambio? • Supongamosque hay dos productores de fertilizante: • 30 aT10 T. fert. • 10 aT10 T. fert. • Marx sostieneque al intercambíar 1 T. de fertilizantepor 2.5 T. de maíz se estáreconociendo el trabajoincorporadocomo de productividad media sin importarlascausas de lasdiferencias de product.

  5. Tanto el productor de fertilizantequegasta 1.5 aTcomo el quegasta 0.5 aTportonelada de fertilizanteobtienen 2.5 T. de maízquevalen 1 aT. Esosignificaque 1.5 aT. del productorineficiente se reconocencomo 1 aT en el mercado y 0.5 aT del productoreficientetambién. Se castiga al ineficiente y se premia al eficiente. Hay un impulsoincesante para elevar la productividad en el capitalismoaunque de maneraciega o irracional.

  6. Valor y no trabajoincorporado • El valor será el tiempo de trabajosocialmentenecesario en la producción de lasmercancías. Socialmentenecesariosignifica de productividad media y en lascantidadesrequeridas. • La productividad media se establece al tenerlasmercancíaspreciosúnicos y la cantidadmediante la venta: si no se vendeunaporción de producto el trabajogastado en suelaboración no esreconocidocomotrabajosocialmenteútil.

  7. Valor y precio son indispensables para hacer de la economíaunaciencia. • La mercancíaesunidad de valor y valor de cambio, la mercancíaes valor perotiene un valor de cambio, etc. El valor de cambioes la forma necesaria de manifestación del valor. El valor tienunamedidaintrínseca, el tiempo de trabajo, y otraextrínseca el precio. • De diversasmanerasexpresasuhallazgo: ambos conceptos son indispensables para entender y transformar la realidad.

  8. Marx redefine la teoría del valor de Ricardo y obtienenuevasconclusiones • La mercancíaes un valor, tiempo de trabajosocialmentenecesario, y tiene un preciomediante el que se reconocesocialmenteese valor. Cadaproductoeslanzado al mercadotratando de lograrunagananciaextraordinariaaunque sin la certeza de lograrlo. Para ello los preciosdebenmedir el valor de lasmercancíaspero el trabajadordebeserretribuido de maneraquesólopodráadquirirproductoscuyo valor es inferior al tiempotrabajado. • Marx define valor comoalgodistinto y mucho másricoquetrabajoincorporado y deduce el concepto de plusvalía.

  9. La economía no marxistasólotrata con precios • El precioesuna forma particular de cambiodonde el dineromonopoliza los actos de cambio. El dinerofueunamercancía en los inicios del capitalismo y aún hoy cuando hay problemas se clamapor la vuelta al dineromercancíacreyendoqueresolveríadichosproblemas. • Las insuficiencias de lasteoríasmarxistas se evidencíanporque para haceranálisisconcretos se venobligados a utilizar “preciosreales” y no sólo los preciosnominales. La dualidad conceptual valor-precio de la teoríamarxistaaparecedefectuosamentecomoprecio nominal-precio real.

  10. Un precio nominal se vuelve “real” cuando se expresa en unacanasta de mercancías. Tomando los preciosseanreales no se resuelventodos los problemaspuesmuchos se derivan del carácterapologético de la mayoría de la teoría no marxista. Un ejemplo:

More Related