210 likes | 431 Views
En la era medieval, las enfermedades infecciosas transmitidas por el agua eran la principal causa de muerte.
E N D
En la era medieval, las enfermedades infecciosas transmitidas por el agua eran la principal causa de muerte. En el siglo XXI las enfermedades infecciosas por el consumo de agua en condiciones muy similares a las de la época medieval, siguen siendo una de las principales causas de morbidad y mortandad
La fundación Water For People da como dato una mortandad de 20,000 personas por día (principalmente niños) por consumo de agua contaminada.
PROCESOS DE TRATAMIENTO PARA POTABILIZACIÓN DE AGUA SEDIMENTACIÓN Y/O FILTRACIÓN AIREACIÓN AGUA A PROCESAR ABLANDAMIENTO DESINFECCIÓN CARBÓN ACTIVADO OSMOSIS INVERSA AGUA TRATADA
AIREACION: TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO REMOVER GASES Y SUBSTANCIAS INDESEABLES COMO: ACIDO SULFHIDRICO FIERRO MANGANESO
SEDIMENTACIÓN: PROCESO EMPLEADO PARA REMOVER SOLIDOS SUSPENDIDOS POR ACCION DE LA GRAVEDAD. AGUA A TRATAMIENTO AGUA PROCESADA SOLIDOS SEDIMENTADOS
SISTEMA EN AGITACIÓN VASOS O JARRAS PARA PRUEBA PALETAS DE AGITACIÓN DE VELOCIDAD VARIABLE Y VASOS PARA LAS PRUEBAS DE DOSIS ÓPTIMA DE COAGULANTE Y FLOCULANTE
INFLUENTE PASILLO DE ACCESO CANALETA COLECTORA DE AGUA CLARIFICADA EFLUENTE BRAZO Y PALETAS COLECTORAS LINEA DE SALIDA DE LODOS LODOS
Coagulación mezclado rápido Floculación mezclado lento Sedimentación Agua clarificada Filtro prensa Lodos sedimentados Filtro de tambor
Características de diseño en sedimentadores: SEDIMENTADOR PRIMARIO: Tiempo de Retención: 1.5 a 2.5 horas Relación Gasto/Area: 800-1200 gal/ft2×d (30-50 mt3/mt2×d) Flujo en Canaletas: 20,000 gal/ft×d (250 mt3/mt×d) TANQUE RECTANGULAR: Rango Promedio Profundidad: 3.0-4.5 mts. 3.5 mts. Longitud: 15-90 mts. 25-40 mts. Ancho: 3-25 mts. 5-10 mts. Velocidad del Rastrillo: 0.6-1.2 mts/m 0.9 mts/mts TANQUE CIRCULAR: Rango Promedio Profundidad: 3.0-4.5 mts. 3.5 mts. Diámetro: 3-60 mts. 12-45 mts. Velocidad del Rastrillo: 0.02-0.05 rpm 0.03 rpm
Q2 SS2=12 mg /L Q1=100 mts3/hra SS1=45 mg /L SS3 Q3 % sólidos=3.5% d=1.15 Kg/L Sólidos en lodo: (3.5 Kg Solido Seco/100 Kg de lodos)(1.15 Kg lodos/Lto de lodos) =0.04025 Kg Sólido Seco/Lto=40.25 grs. Sólido Seco/Lto =40250 grs. Sólido Seco/mt3 Balance de sólidos: (SS1)Q1 =(SS2)Q2 + (SS3)Q3 (45 gr/mt3)(100 mts3/hra)= (12 gr/mt3)(Q2)+40250 gr/mt3)(Q3) Q1=Q2 + Q3 Resolviendo las dos ecuaciones simultaneas: Q2=100-Q3 4500=12(100-Q3)+40250(Q3) Q3=0.082mts3/hra Q2=99.92 mts3/hra
Q2=99.92 mts3/hra SS2=12 mg /L Q1=100 mts3/hra SS1=45 mg /L Q3=0.082 mts3/hra Eficiencia en remoción de sólidos: (45-12)100/45=73.3% Q=100 mts3/hra=2400 mts3/dia D=diámetro=30 pies=9.14 mts A=area=65.67 mts2 h=altura=3 mts V=Volumen=197 mts3 Q/A=2400/65.67=36.54 mts3/dia-mt2 r=tiempo de retención=197/2400=0.082 dias=1.97 horas Longitud mínima de canaletas=2400/250=9.6 mts
ORIFICIOS DE DISTRIBUCIÓN CANALETAS COLECTORAS DISTRIBUIDOR DE AGUA CANALETA DE AGUA CLARIFICADA TANQUE DE FLOCULACIÓN MEZCLADO RÁPIDO EFLUENTE AGUA TRATADA ENTRADA DE AGUA COLECTOR DE LODOS SALIDA DE LODOS