130 likes | 242 Views
Programa para la Mejora del Sistema Educativo Nivel Medio Ciclo de Charlas y Reflexión. http://rticpromse.wordpress.com. SKATERS. DARK. GLAM. PUNK. EMOS. FLOGGERS. RAPEROS. C U L T U R A S J U V E N I L E S. y. CULTURA ESCOLAR. Adolescentes y Jóvenes.
E N D
Programapara la Mejora del Sistema Educativo Nivel Medio Ciclo de Charlas y Reflexión http://rticpromse.wordpress.com
SKATERS DARK GLAM PUNK EMOS FLOGGERS RAPEROS
CULTURASJUVENILES y CULTURA ESCOLAR
Adolescentes y Jóvenes • Son construcciones sociales, son clases de edad. • Son portadores de una cultura, de conocimientos, valores, actitudes. • No coinciden necesariamente con la cultura escolar.
¿A qué se debe? • La escuela ha perdido el monopolio del saber. • El programa escolar todavía tiene huellas del momento fundacional (homogeneidad, orden, secuencia). • Las nuevas generaciones son portadoras de culturas diversas, fragmentadas, flexibles, móviles.
Es decir…. • Hoy resulta imposible separar el mundo de la vida, del mundo de la escuela. • Los jóvenes traen consigo su lenguaje y su cultura. • La experiencia escolar debe ser escenario donde se “encuentren” diversosuniversos culturales.
Pensar: • Las nuevas generaciones fueron y son socializadas por medio de la tecnología, con naturalidad, sin la sensación de estar frente a máquinas extraterrestres. • Los jóvenes en esta nueva relación con la tecnología, reconfiguran, el lugar de los saberes.
Generando en los adultos: • Temores, actitud tecnofóbica, choque entre maestros y estudiantes, por limitaciones en el manejo de recursos, etc. • La apropiación de las TIC que afecta a muchos adultos, en ocasiones, es provocada porque se “dejan fuera del juego a sí mismos”.
Trabajar con jóvenes …Requiere: • Una nueva “Profesionalidad”, la cuál es preciso definir y construir por medio de un trabajo colaborativo.
Características deseables: • Institución abierta que valorice y tenga en cuenta los intereses, expectativas, conocimientos de los jóvenes. • Una escuela que de lugar al protagonismo de los jóvenes . • Una escuela que no se limite a enseñar, sino que se propone, motivar y desarrollar conocimientos significativos para los estudiantes.
Una Institución flexible en tiempos, metodologías, modelos de evaluación, sistemas de convivencia. • Una Institución que forma personas, y no “expertos”, es decir que desarrolla competencias transdiciplinarias y no disciplinas y conocimientos, que sólo tienen valor para la escuela.
Una Institución que acompaña y facilita la construcción de un proyecto de vida. • Para ello deberá desplegarse una “Pedagogía de la presencia”, caracterizada por el compromiso, la apertura y la reciprocidad del mundo adulto para con los jóvenes. • Una Institución que desarrolla el sentido de la pertenencia y con la que los jóvenes “se identifican.”
http://rticpromse.wordpress.com Programa para la Mejora del Sistema Educativo Nivel Medio Ministerio de Educación de la Nación Argentina PROMSE Rtic Perfil Pedagógico Prof. Eliana Bottarelli Rtic Perfil Técnico AIA Amalia Boccolini