120 likes | 255 Views
Presentación. Rolando Jose González. Profesión: Ingeniero en Sistemas. Trabaja en Infomanager – Synagro SRL: empresa que brinda servicios de consultoría a empresas agropecuarias y comerciales. Líder del Equipo de Desarrollo y Tecnología.
E N D
Presentación • Rolando Jose González. • Profesión: Ingeniero en Sistemas. • Trabaja en Infomanager – Synagro SRL: empresa que brinda servicios de consultoría a empresas agropecuarias y comerciales. • Líder del Equipo de Desarrollo y Tecnología. Con mi equipo desarrollamos el software y brindamos el servicio de soporte y mesa de ayuda a todos los clientes y áreas de la empresa.
Curso Mandos Medios ¿Cuales son los puntos/temas que destaco? ¿Que es lo que mas me sirvió? ¿Que pude aplicar? ¿Que cambios provocaron y que planes se realizaran?
Puntos: • 1. La escucha y el Observador. • 2. Planificación. • 3. Indicadores.
Punto 1: La escucha y el Observador • Entender lo importante que es ver desde el punto de vista de la otra persona. • La importancia de una comunicación efectiva. • Cumplir con los compromisos: Esto aplica a: • Clientes Internos • Clientes Externos
Aplicación: • Llamadas a todas las zonas, quincenalmente. Preguntando si algo les preocupaba, que necesitaban o simplemente que contaban. En base a la charla surgen compromisos de ambas partes. • Llamadas a los clientes, luego de cada solución entregada, para evaluar los resultados.
“El usuario miente o esta equivocado” De la definición de: Se concluye: • Tener una mejor predisposición para la escucha y validar al observador externo.
Punto 2: La Planificación • Definición de Objetivos: La gerencia declara los objetivos a lograr. • Definición de Estrategias: Cada área proponiendo en función de los objetivos establecidos por la gerencia. • Definición de procedimientos: Que nos permitan tener claro que debe hacer cada uno y como.
Aplicación: • Redefinición de Perfiles de puesto. • Nuevo organigrama. • Definición de objetivos de cada persona en el depto. • Creación de planes de corto y mediando plazo.
Punto 3: Indicadores “Lo que no se puede medir no se puede mejorar” • Si bien ya existían indicadores, se hacían y no se evaluaban, es decir, eran inservibles o poco útiles. • Muchos indicadores, tomaba mucho tiempo hacerlos • No estaba claro que se media.
Crear indicadores no es simple y; que sean buenos, evolutivos y el equipo crea en ellos aun mas difícil. • Medir para mostrar todo lo que se hace y vender mejor nuestro trabajo. • Buscar apoyo para obtener mas recursos . • Dejar de usar las sensaciones como base para la toma de decisiones.
Aplicación: • Redefinición de Indicadores Al tener claro el ámbito que se quiere controlar. • Indicadores Semaforizados Controlan variables criticas para el servicio que se brinda. • Carga de Datos Se modificaron ventanas de toma de datos para poder crear nuevos indicadores. • Indicadores Automáticos Creación de módulos que tomen datos y formen los indicadores automáticamente.
FIN Gracias por su tiempo y atención.