10 likes | 174 Views
SILVA, PEDRO ETIENNE ARREGUY RODRIGUES; AVELLEIRA, JOÃO CARLOS REGAZZI; MARINHO, FLÃVIA ESTRELA MAROJA; MENDONÇA, CAMILA NEMOTO; NISHIMORI, FÃTIMA SATOMI.
E N D
SILVA, PEDRO ETIENNE ARREGUY RODRIGUES; AVELLEIRA, JOÃO CARLOS REGAZZI; MARINHO, FLÁVIA ESTRELA MAROJA; MENDONÇA, CAMILA NEMOTO; NISHIMORI, FÁTIMA SATOMI INTRODUCCIÓN: Se presenta un caso que ilustra el desafío del uso de las drogas biológicas en pacientes con psoriasis y otras comorbilidades en zonas de alta endemicidad de la tuberculosis CASO CLÍNICO:Se presenta una paciente de 58 años, que vive enRío de Janeiro (favelas Rocinha), con diagnóstico de psoriasis y artritis psoriásica desde 1995 y laenfermedad de Crohn desde elaño 2001. De 2002 a 2005, utilizóazatioprina, metotrexato, prednisona y ciclosporina, para controlar laactividad de laenfermedad de Crohn, sinobtener resultados satisfactoriosenelcontrol de lapsoriasis y laartritis psoriásica. -Janeiro/2006 comenzó INFLIXIMAB, recibiótresdosiscon excelentes resultados. Interrumpido por reacción a lainfusión de la 3 ª dosis (taquicardia, rubor y dispnea). De marzo a noviembre de 2006: progresión a la eritrodermia y elempeoramiento de laartritisenlas manos y los pies. El -Dezembro/2006 Enero/2007: introdujidoelEtanercept, conmejora total de la eritrodermia y control de laartritis. Sin embargo, la paciente desarrolló una tuberculosis pulmonar (TB), conlacualelEtanerceptfué interrompido y fuépuestoen marcha la terapia RIP (rifampicina, isoniazida y pirazinamida). -Feveiro-Julho/2007: Celebrada la fototerapia UVB narrowband, sinéxito. Después de tener completado el RIP, se introdujola ciclosporina (julio de 2007). Conpocasmejoras se intentóasociación de ciclosporina conacitretinsinéxito. De diciembre de 2008: dos añosconel uso de la ciclosporina, se presentócon eritrodermia, dolorenlasarticulaciones y baja auto-estima. De enero de 2009:. Iniciado adalimumab (después de 30 días de laquimioprofilaxisconisoniacida) Presentado el medicamento durante 21 meses, con una rápida mejoraenlapsoriasis y laartritis psoriásica sinrecurrencia de laenfermedad de Crohn. Enla semana 4 alcanzaronun PASI 90 (PASI inicial: 40,6; PASI semana 4: 1,8). Enla semana 57 (noviembre de 2010) el paciente no teníaningunalesión, conel PASI 0, cuandodesarrollólatuberculosisotra vez, cuándo se inicióelplan de RIPE (rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol). -Janeiro/2011: com elAdalimumab suspendido, ocurrióempeoramiento de lapsoriasis y laartritis psoriásica. Unmes más tarde, se produjolareactivación de laenfermedad de Crohn, conelingresoenel hospital para laintroducción de altas dosis de corticoides. -Março/2011: Para evitar una nuevacirugía, a pesar de eltratamiento de latuberculosis pulmonar, se decidióen conjunto conel Departamento de Gastroenterología, lareintroducción de adalimumab. El paciente presentóremisión de laenfermedad de Crohn y lapsoriasismejoró lenta pero progresivamente (PASI = 0 enmarzo de 2012). Esquema de RIPE llevado por 9 meses y mantieneenlaactualidadlaprofilaxiscon isoniazida para latuberculosis. HOSPITAL FEDERAL DA LAGOAPACIENTE CON PSORIASIS MANTENIENDO TRATAMIENTO CON INMUNOBIOLÓGICOS DESPUÉS DE DOS EPISODIOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR DISCUSIÓN:Questionamo nosotros si la primera aparición de la tuberculosis se debe a Etanercept, el efecto residual de infliximab o la sinergia de ambos fármacos, ya que a pesar del mecanismo diferente, ambos actúan para bloquear la acción del TNF-α. Los pacientes tratados con etanercept parecen tener una menor incidencia de la tuberculosis en comparación con aquellos tratados con infliximab y Adalimumab, probablemente debido a diferencias significativas en cinética y el mecanismo de acción de los últimos dos fármacos. El tratamiento de la tuberculosis y la profilaxis con isoniazida no debe cerrar la vigilancia en pacientes con enfermedades inflamatorias el uso crónico de los inhibidores de TNF-α. El paciente tenía programa realiza ciclo completo en el episodio RIP primero de la tuberculosis, y recibieron profilaxis adalimumab, que no es impedido la tuberculosis pulmonar nuevo, facilitado por tanto inmunosupresión causada por medicamentos o por un residente comunidad de alta endemia de tuberculosis.Sin embargo, la identificación de casos de infección tuberculosa latente la administración previa de agentes biológicos es necesario, aunque los recursos disponibles para tal diagnóstico son deficientes, incluso después de detección adecuadas .