1 / 2

Tips para mejorar tu diversion con los juegos de mesa

Los juegos, ademu00e1s del caru00e1cter lu00fadico y ameno que proporcionan al jugador, igualmente desarrollan caracteru00edsticas que van mu00e1s allu00e1 del entretenimiento, relacionando asimismo aspectos sociales, cognitivos y empu00e1ticos del competidor.

b7ojddu147
Download Presentation

Tips para mejorar tu diversion con los juegos de mesa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El papel de juegos de mesa para el aprendizaje o educación Los juegos, también del carácter lúdico y entretenido que proporcionan al jugador, también desarrollan características que van más allá del entretenimiento, relacionando asimismo aspectos sociales, cognitivos y empáticos del competidor. El juego es social cuando anima a los estudiantes a relacionarse entre sí durante los partidos, asimismo de animarlos a respetar las reglas y límites del contrario. El área afectiva se da en el respeto al ciclo del compañero, durante el partido, así tanto en "saber ganar y saber perder", entendiendo que esta práctica es consustancial al juego, y que el que gana no es mejor que el que pierde. La parte cognitiva se refiere a las habilidades académicas empleadas por el aprendiz con las obras, tal como: habilidades de deducción, táctica, comunicación, administración, inteligencia afectivo, liderazgo, concentración, negociación, a través de otras. Para trabajar eficazmente en el empleo de habilidades, destrezas y actitudes, es necesario tener puntos bien definidos a la hora de escoger y seleccionar los juegos para aplicarse en el salón. Deben preferirse de acuerdo con los puntos didácticos, y es imprescindible que estén disponible en la clase, de modo que se aliente a los estudiantes a tener independencia y libertad para escoger el juego de su preferencia. Una forma de despertar el interés de los estudiantes en esta práctica es animarles a buscar historias y curiosidades sobre los juegos que utilizan en clase. Cuando se planean actividades con juegos de mesa para la clase, es indispensable que el maestro igualmente preste atención al espacio del salón y a la porción de los equipos para cada juego. Otro punto interesante a observar es la posibilidad de adaptar el juego al objetivo didáctico, por ejemplo: el bingo con letras, asimismo se puede cambiar al bingo con números. Otra forma de alentar el cálculo mental de los niños es sugerirles que cuenten sus puntos al terminar el juego. Durante los juegos es importante que el maestro tome apuntes del rendimiento de los estudiantes, evaluándolos tanto en relación con el tema cognitivo como con el aspecto actitudinal. En los conocimientos y educación adquiridos por los alumnos en los juegos pueden utilizarse en acciones que van más allá de la práctica de enseñanza, preparándolos para ocasiones y contratiempos que se encuentran en la vida, ta como saber tratar con personas con ideas diferentes, así como habilidades sociales, esenciales en las relaciones humanas. Siempre cuenta lleva variedad de juegos de mesa Es muy importante tener opciones de juegos. Tener opciones de con variedad para una noche de juego. Empieza con un juego reconocido, pero ten otro diferente que el grupo no haya visto aún para despertar su curiosidad. Como siempre es bueno tener un relleno en la colección (ese juego conocido que se juega entre un partido y otro de más peso, que suele terminar de 10 a quince minutos). Pero no llene la sesión con ellos si no los juegos son bastante repetitivos. Si el grupo no es de juegos pesados, tener juegos con temas más familiares y juegos de fiesta con más complejidad. He visto que mucha gente no puede tener 20 o treinta juegos en casa. Pero se esfuerza de rotar tu colección. Prefiere tus favoritos y evita los otros, trayendo alguno nuevo para mantener alta la variedad. Esos juegos que el grupo jugó mucho y ya se enfrento deberían ser los primeros en elegir.

  2. Toma un momento para explicar cómo se juega Puede que no siempre estés allí para jugar, o puede que tengas que dividir el grupo en 2 en algún momento. Lo mejor sería que, además de ti, otra persona del grupo enseñara los juegos. Mejor aún si alguno más tiene sus propios juegos de mesa y puede llevarlos a la noche de juegos. Si este es el asunto, trata de planificar un día para jugar sus juegos y no los tuyos. Igualmente de apreciar a los demás jugadores del grupo, tienes un descanso de tener que explicar constantemente los juegos de la tarde. Igualmente tenga en cuenta que a medida que otros participantes del grupo se interesen en los juegos de mesa, querrán adquirirlos. De esta manera no terminas recargado con la posición de comprador del grupo e inclusive puedes dividir un juego más caro que el que el grupo jugará. También de eso, es importante alternar la figura del anfitrión nocturno de vez en cuando. En varios casos puede pasar que un partido en específico no sea positivo, o que se haga cierto movimiento que puede parecer algo que nada click aqui más un participante más avanzado haría. Este tipo de situaciones puede mantener a los jugadores alejados de un juego en particular o inclusive de los juegos que sugieras porque son "juegos a los que juegas"

More Related