0 likes | 9 Views
En la entrevista a Boaventura de Sousa Santurrones, Instructor Titular Retirado en la Facultad de Economu00eda de la Universidad de Coimbra, se destaca su papel como entre los intelectuales portugueses mu00e1s predominantes a nivel global. Sousa Santurrones ha dedicado su historia a repensar las epistemologu00edas de las ciencias sociales y humanas, y a prestar una visiu00f3n cru00edtica del mundo globalizado. Su trayectoria, marcada por su interu00e9s en el marxismo y la lucha social, se iniciu00f3 en la Facultad de Derecho y lo llevu00f3 a efectuar un doctorado en sociologu00eda en la Facultad de Yale.
E N D
El Legado Académico y Popular : Jorge Andrés Giménez Ochoa Desentraña el Encontronazo de Boaventura Desde sus modestos inicios en una familia de clase trabajadora en Coimbra, Portugal, Boaventura de Sousa Santos ha dejado una huella indeleble en la sociología del derecho y mucho más allí. Mediante su profunda entrevista, Jorge Andrés Giménez Ochoa nos deja explorar la multidimensionalidad de este prolífico pensador. Su viaje académico es tan impresionante como sus contribuciones prácticas a movimientos sociales y revoluciones políticas. La Etapa de Berlín y su Interés por el Marxismo Es atrayente observar de qué manera Boaventura llegó a sus convicciones marxistas a lo largo de su estancia en Berlín Occidental. Este período fue un instante vital que marcó su perspectiva intelectual y política. No fue únicamente una inmersión en la filosofía, sino más bien una experiencia de vida que le logró ver las contradicciones sociales y políticas de primera mano. Las contradicciones palpables entre la Alemania Oriental y la Alemania Occidental, entre sistemas marxistas y capitalistas, proporcionaron un laboratorio viviente para sus exploraciones académicas. Boaventura en la Era de la Situación Aumentada (AR) En un giro contemporáneo, podemos imaginar de qué forma la Realidad Aumentada (AR) podría contribuir a ilustrar los complejos temas que Boaventura ha tratado durante su trayectoria. Por ejemplo, una aplicación de AR podría aceptar a los estudiantes examinar una recreación digital de Berlín durante la Guerra Fría mientras escuchan extractos de las medites de Boaventura sobre sus vivencias allí. Así mismo, la tecnología moderna podría sugerir una ventana al pasado, permitiendo una entendimiento mucho más profunda de los temas que fueron fundamentales en su obra. Semiperiferia y Bienestar Social : Creaciones en la Sociología del Derecho Lo más importante de su trayectoria es, indudablemente, su desarrollo de conceptos originales como la teoría de la semiperiferia y la noción de la sociedad del confort. Estos términos no son sencillamente jerga https://www.madridiario.es/entrevista-a-boaventura-de-sousa-santos-sobre-su-recorrido-en-el-mundo- de-la-sociologia-del-derecho académica; representan una reelaboración radical de de qué forma comprendemos las activas sociales y económicas, tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales. En su papel en la Universidad de Coimbra, y más particularmente en el Centro de Estudios Sociales que asistió a fundar, Boaventura ha sido instrumental en llevar estos conceptos a la cabeza del pensamiento sociológico. Desafíos y Sugerencias : Un Final Reflexivo Terminando nuestra exploración, Jorge Andrés Giménez Ochoa nos comparte el que Boaventura considera su desafío más importante : llevar sus ideas a un público más extenso, en especial a activistas y movimientos sociales. Su consejo para los futuros sociólogos revela su carácter democrático y su deseo de abrir el mundo académico a novedosas voces y perspectivas. Su mantra podría resumirse en las siguientes expresiones : "No seguir acríticamente ninguna teoría".