110 likes | 304 Views
Materiales didácticos. P.I. Patrimonio cultural y didáctica Facultad de Ciencias Humanas U.N.S.L. San Luis- Argentina. UNSL- Fac. de Ciencias Humanas. http://patrimoniosl.unsl.edu.ar. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Patrimonio Cultural y Didáctica:. Objetivo :
E N D
Materiales didácticos P.I. Patrimonio cultural y didáctica Facultad de Ciencias Humanas U.N.S.L. San Luis- Argentina UNSL- Fac. de Ciencias Humanas http://patrimoniosl.unsl.edu.ar
PROYECTO DE INVESTIGACIÓNPatrimonio Cultural y Didáctica: • Objetivo: • recuperar y producir saberes y conocimientos sobre el patrimonio cultural arquitectónico de la Ciudad de San Luis a fin de • producir y validar materiales y situaciones didácticas orientadas a Educación Inicial, Primaria y Educación Especial. • Metodología: • múltiples, lógica cualitativa /intensiva /dialéctica UNSL- Fac. de Ciencias Humanas http://patrimoniosl.unsl.edu.ar
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Patrimonio Cultural y Didáctica • Punto de partida: • La escasez de materiales didácticos sobre lo local. • El estado del campo disciplinar de la historia local. • Los procesos socio-políticos de construcción y manipulación de memoria colectiva. • El Patrimonio Cultural Arquitectónico Cultural nos permite: • Abordar presente/pasado como RECURSO y CONTENIDO a enseñar. • Como CONTENIDO A ENSEÑAR: integra múltiples conocimientos. • La CONSTRUCCIÓN DE UNA MEMORIA COLECTIVA desde procesos múltiples, contradictorios y heterogéneos. UNSL- Fac. de Ciencias Humanas http://patrimoniosl.unsl.edu.ar
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Patrimonio Cultural y Didáctica elaborados y validados en distintas prácticas de enseñanza MUESTRA FOTOGRAFICA “Memorias de San Luis en imágenes” (edición 2002-2004-2005-2007 y 2008) DESAFIOS ROMPECABEZAS JUEGOS DE RECORRIDO SITIO WEB http://patrimoniosl.unsl.edu.ar . Versión CD-Rom (dos ediciones). INTERVENCIÓN DRAMÁTICA (falta validación en prácticas de enseñanza) en elaboración CAJA DIDACTICA MULTIMEDIA VIDEOS CORTOS MICROS RADIALES UNSL- Fac. de Ciencias Humanas http://patrimoniosl.unsl.edu.ar
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Patrimonio Cultural y Didáctica • Producción científica • Eventos: • * XV Jornadas de Educación Especial. RUEDES 2006 (U.N.Córdoba) • * I Jornadas Nacionales de Investigación Educativa. Facultad de Educación Especial y Elemental. (2007) (UN. de Cuyo. Mendoza) • * II Jornadas Internacionales en Metodología y Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales.(2007) (U. Autónoma de Entre Ríos) • * II Encuentro Internacional de Historia Oral (2007) (U. de Panamá) • * V Jornadas de Investigación en Educación. (2007) (U. Nacional de Córdoba). • Publicaciones: • Revista: Quaderns digitals.net: El portal de educación. Nro 37. ISBN/ISSN 1575-9393. Valencia (España). • Rinaldi, M.., Lartigue, A., Yañez, G., Mazzina, M., De Dios, E. (2005) “El Patrimonio arquitectónico de la ciudad: Experiencia piloto en educación especial a partir del juego de rompecabezas”. • Libro: Las perspectivas, los sujetos y los contextos en investigación educativa. I Jornadas Nacionales de Investigación Educativa. Editor: Facultad de Educación Especial y Elemental. UNCU. Mendoza (Argentina). ISBN/ISSN 978-987-575-053-1 • Rinaldi, M.A., Mazzina, M., Yañez, G. (2007). “Un rompecabezas…un lugar de mi ciudad. El Patrimonio Cultural y Arquitectónico en Educación Especial”. • Rinaldi, M. A., De Dios, E. B., Boso, S. B., (2007) “Imágenes para armar. Una investigación para abordar el Patrimonio Cultural y Arquitectónico en Educación General Básica”. • Yañez, G., Lartigue, A. (2007) “Jugar con rompecabezas para conocer el Patrimonio Cultural y Arquitectónico de mi ciudad. Una investigación en Educación Inicial”. UNSL- Fac. de Ciencias Humanas http://patrimoniosl.unsl.edu.ar
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Patrimonio Cultural y Didáctica: saberes de referencia y materiales didácticos • Descripción de materiales: • Asumimos que los RECURSOS DIDÁCTICOS: • Son portadores de mensajes: no son neutros, portan supuestos acerca de la realidad que se pretende representar. • Criterios tomados en cuenta para la elección del contenido • (expresado en imágenes, testimonios, documentos y textos): • El carácter desigual de la sociedad • El carácter histórico de toda sociedad • La legitimación de lo propio (tanto cotidiano como monumental) • Distintos niveles de complejidad de la información UNSL- Fac. de Ciencias Humanas http://patrimoniosl.unsl.edu.ar
Memorias de San Luis en imágenes y testimoniosMuestras fotográficas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Patrimonio Cultural y Didáctica • Memorias de San Luis en imágenes y testimoniosMuestras fotográficas • * Fotografías, documentos, testimonios orales, información organizados desde los compromisos teóricos del P.I. y organizados desde las categorías investigadas: viviendas, estaciones de ferrocarril, comercios, industrias, boliches, cementerios. • * Dirigida a escolares de distintos niveles del Sistema Educativo y a la comunidad en general. Permite comunicar lo investigado y seguir recogiendo testimonios e imágenes. • * Actividades para escolares para alentar la observación: • Dibujar (dirigida en especial a los más pequeños y educación especial) • Resolver los DESAFIOS (dirigida a educación Primaria y Secundaria) • Jugar con ROMPECABEZAS (todos los niveles y modalidades) • * Actividades dirigidas al público adulto: • Mirando y recordando Distintas ediciones, preferentemente en edificios antiguos y educativos. UNSL- Fac. de Ciencias Humanas http://patrimoniosl.unsl.edu.ar
Memorias de San Luis en imágenes y testimoniosMuestras fotográficas Los niños elegían libremente los motivos a dibujar. Así, entre los más pequeños los cementerios fueron los que despertaron mas interés. También las viviendas y los vendedores ambulantes
Sitio web. http://patrimoniosl.unsl.edu.ardos ediciones en CD-RomProyectos de Extensión 05,06 y 07
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Patrimonio Cultural y Didáctica DESAFIOS Resolución de situaciones problemáticas a partir de la muestra fotográfica y eventualmente el sitio web y CD-Rom • Consiste en 44 tarjetas con preguntas y planteos de situaciones problemáticas con distintos niveles de complejidad: • Encontrar imágenes o información. • Describir / explicar / relacionar • Imaginar • Por ejemplo: Desafío nro. 5* Busquen la fotografía más antigua de la estación de ferrocarril que tuvo nuestra ciudad. • *¿Por qué creen que es la más antigua de todas las fotos expuestas? • * Si hubieran estado en ese lugar y en aquella época ¿a dónde viajarían y con quiénes? UNSL- Fac. de Ciencias Humanas http://patrimoniosl.unsl.edu.ar