1 / 27

El desenkaje 2º E.S.O.

El desenkaje 2º E.S.O. El desenkaje. Elena Quero. Irene Marqueta. Sergio Céspedes. Jaime Sebastián. Mar Lozano. Fase: identificar I. Herramientas utilizadas. Al principio hemos hecho 5 proyectos individuales.

axl
Download Presentation

El desenkaje 2º E.S.O.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El desenkaje 2º E.S.O. El desenkaje Elena Quero Irene Marqueta Sergio Céspedes Jaime Sebastián Mar Lozano

  2. Fase: identificar I Herramientas utilizadas • Al principio hemos hecho 5 proyectos individuales. • Luego hemos realizado puesto en común con el grupo y hemos expuesto a los otros grupos 3 de ellos. • Brainstorming: En total se han expuesto 24 proyectos, de los cuales nos han gustado 5 proyectos. • Filtrado: Hemos filtrado 5 problemas con la parrilla de selección. • Six & six: Para obtener los parámetros, hemos realizado 10 preguntas positivas y 6 negativas

  3. Fase identificar II ¿Qué problema hemos elegido? Realizar unas“jornadas verdes “para los alumnos de 2º de ESO del colegio La Salle Gran Vía. Fechas:10 al 14 de Junio. Localización:En el albergue de Murillo de Gállego: Los Mallos. Finalidad:fomentar un deporte novedoso. Floorball: acompañado de algunos otros deportes, muy entretenidos

  4. Definamos Los Parámetros Del Problema. A través de la herramienta Six&Six concretamos los puntos de nuestro trabajo. • ¿Dónde Realizaríamos “La Semana Verde”? En un Lugar al aire libre que tuviera albergue para poder hospedarse y con una extensión amplia de terreno. • ¿En qué época podríamos realizarla? - En una época sin actividad en las gran actividad de clase y que haga buen tiempo. • ¿AQuién va dirigida la semana verde? - A los alumnos de 2º Eso y a los profesores que quisieran participar. • ¿Qué tipo de deporte realizaremos? - Un deporte que guste a la mayoría de los alumnos y que se pueda realizar al aire libre. – Y teniendo en cuenta que no requiera d mucho material y que tenga coste bajo. • ¿Cuándo no debemos realizarla? • Cuando el clima sea adverso y en momentos que tengamos exámenes. • ¿Dónde no debemos realizarla? • En un sitio que no sea amplio, que no esté en buenas condiciones y en Zaragoza

  5. Fase identificar II BENEFICIOS- VENTAJAS • Pasar un tiempo en contacto con la naturaleza, beneficioso para la salud. • Mejorar la convivencia con nuestros compañeros. • Practicar un deporte divertido, nuevo y atlético, para Conseguir un cuerpo sano. • Conocer un paraje natural del Pirineo Aragonés, como Murillo de Gállego. • Hacer un viaje de final de curso divertido, para tener un buen recuerdo del curso.

  6. Fase definir –D-

  7. Parámetros definidos EL Tiempo Clima. Basándonos en la climatología del lugar; elegimos la estación en la que mejor tiempo hace, es decir ”Primavera” Fecha. Elegimos la semana del 10 de Junio para realizar estas jornada ya que hemos terminado los exámenes finales. Volveríamos el 14 de Junio.

  8. DEPORTE Para elegir el deporte, primero investigamos sobre algunos deporte curiosos que ya conocíamos pero que no habíamos practicado habitualmente y tras eliminar algunos de ellos, elegimos tres: Floorball Lacrosse KabaddiDespués de preguntarles a los alumnos de ciencias de SEIN, obtuvimos estos resultados:

  9. Floorball Deporte. Floorball.  Materiales. Stick que muchos alumnos ya lo adquirimos en primaria, cuesta 5 € y sabemos como comprarlos pelota especial, ropa de deporte.  Lugar.En un campo de fútbol cerca del albergue, o en una explanada grande.  Adaptación.No es necesaria.  Definición:es un deporte de equipo, practicado en pista cubierta. El objetivo del juego es meter una pelota en la portería contraria usando un Stick. Ambos equipos tienen cinco jugadores y un portero en la pista.

  10. Reglas del floorball • DURACIÓN DEL PARTIDOEn competición oficial el partido consta de tres tiempos de 20‘ • Las porterías: • tienen un tamaño de 160 x 115 cm. • y están bordeadas por tres áreas, dos del portero y otra la central. • Penalizaciones: • los jugadores pueden ser sancionados con expulsiones temporales o definitivas por comportamientos antideportivos, realizar acciones que pongan el peligro la salud del jugador. • La duración de las expulsiones temporales va desde los 2 a los 10 minutos.

  11. Rafting Descenso en grupo de un río de aguas bravas en el que la colaboración es fundamental.Existen varios niveles de dificultad. DURACIÓN: 2 horas Rafting río Gállego- Nivel I (familiar) 30€ - Nivel II (adultos) 37€ - Nivel III (primavera) 42€ -Nivel I (grupal)  18€ Necesitamos:Zapatillas deportivas para mojar y bañador. Es imprescindible saber nadar. Nos dan:Guía de aguas bravas, seguro de asistencia en caso de accidente, material personal; traje de neopreno, casco y chaleco salvavidas.

  12. Paintball El paintball (en español ‘bola de pintura’) es un deporte en el que los participantes usan marcadoras (se suele evitar la palabra "pistola" para no causar posibles alarmismos) accionadas por aire comprimido, CO2 u otros gases, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura a otros jugadores. En esencia es un juego de estrategia complejo en el cual los jugadores alcanzados por bolas de pintura durante el juego son eliminados de éste a veces en forma transitoria, a veces en forma definitiva dependiendo de la modalidad.

  13. Otras actividades... • Además de realizar actividades como: rafting, Paintball y floorball hemos preparado otras más: • Liga de fútbol femenina • Liga de fútbol masculina Juegos tradicionales • Juegos en equipo También se pueden añadir o quitar juegos en caso de que no agraden a los participantes, o si a una persona no le gusta ese juego, puede tomar el tiempo del juego como tiempo libre, aunque es preferible que participe todo el mundo.

  14. Participantes.Todos los alumnos de 2º de ESO que quieran acudir. • Viaje.Realizaríamos el trayecto en un autobús y teniendo en cuenta el coste de ello, la comodidad … • Hospedaje. Un albergue por su horario, la disposición de las habitaciones y las zonas comunes. El albergue se llama los Mayos y está en Murillo de Gallego. Ha sido elegido gracias a una parrilla de selección.

  15. Elegimos la mejor propuesta de hospedaje Parámetros Tipo de hospedaje ALBERGUE: por su precio, disposición de las plazas, comidas y horarios. Destino Pirineo Aragonés: por su proximidad, su paisaje, su gran nº de albergues, espacios naturales.

  16. Albergue elegido: Albergue Panorámica los Mallos, en Murillo de Gállego. 110 plazas

  17. ¿Cuál es el coste de las jornadas según las diferntes alternativas? GENERAR ALTERNATIVAS hospedaje viaje En tren  80€ En autobús  66€

  18. Deporte Indiaca Hoop Takraw El Kabaddi Ringo Lacrosse El floorball alternativas actividades Hidro speed descenso de barrancos arborismo Paintball Rafting Paintball. Multiaventura

  19. ¿A quién van dirigidos nuestros juegos? ¿Qué fechas elegiremos? • Pensamos que entre los candidatos podían estar: • los alumnos de 6º de Primaria o 1º de la ESO, debido a que son muy dinámicos , les gusta mucho moverse y son participativos. • Los de 5º ya no, porque son más difíciles de controlar, y no son tan autosuficientes; • Y finalmente, decidimos elegir a los de nuestro propio curso, porque ya que lo hemos organizado nosotros, nos conocemos mejor. • Antes de semana Santa, durante los cinco primeros días de la semana (del 6 al 10 de Abril). • Del 29 de Mayo al 3 de Junio. • Del 10 al 15 de Junio, porque se han terminado los exámenes, hace buen tiempo, no suele llover, y es temporada baja en Aragón

  20. Queremos saber si a la hora de ir a realizar actividades como hidrospeed o rafting al río más cercano, merece la pena coger el autobús o ir andando.Para ello necesitamos saber la distancia que separa el río del albergue. Problemas que nos ayudan a la toma de decisiones de "nuestro problema" PROBLEMA 1: ECUACIONES Sabemos que un tercios del recorrido que hay desde el Albergue al río son 500m ¿Cuál es la distancia que hay en total? 500 x/3 Solución: ir andando.

  21. Problemas para conocer el mejor precio para hacer rafting PROBLEMA 2: gráficas El precio del trayecto del rafting depende el nº de personas, y tenemos dos opciones: Precio individual por recorrido……….……..15€ por material…………..…… 0€Precio grupal (10 personas) por recorrido…80€ por material….5€ /persona ¿Cuál es la mejor opción? Y= Euros por persona Caso a: y=15xCaso b: y= 8x+5 La mejor oferta es la B X= Número de personas que hacen rafting

  22. Problemas para calcular velocidad de paradas PROBLEMA 4: movimiento rectilineo uniformenente acelerado Una canoa de rafting, al tomar una curva, lleva una velocidad inicial de 2km/hora llegando a ponerse a una velocidad final, debido a la pendiente, de 40km/hora. Si tarda en hacer esa bajada 5 minutos. ¿Qué aceleración ha tomado la canoa? Solucióna=0.02m/s2

  23. Problemas para calcular el tiempo del trayecto PROBLEMA 3: Móviles Movimiento rectilineo uniforme Un tren sale de Zaragoza en dirección Murillo de Gállego a las 9 horas con una velocidad media de 130Km /hora, un autobús quince minutos sale antes por una carretera paralela a las vías del tren, éste lleva una velocidad media de 80 Km /hora. Si la distancia que separa las dos localidades es de 100km. ¿Cuál de los dos transportes llegará a Murillo de Gállego antes? ¿A qué hora llegará cada uno de ellos? 100km TrenV=e/t130=100/tt=100/130 T=0.77 horas0.77x60=46min Autobús V=e/t 80=100/t t=100/80 T=1.25 horas 1hora 15 min Conclusión: autobús 10:00 a.m. Tren 9:46 a.m.

  24. Noticias... Fecha Inicio: 31/05/2005Fecha Fin: 03/06/2005Tipo Evento: JORNADAS Las ciudades y pueblos europeos van a celebrar los actos de los Días Verdes Locales (DVL), una iniciativa de la Comisión Europea que se repite cada año en los días correspondientes a la Semana Verde Europea de Bruselas (del 31 de mayo al 3 de junio) y que coinciden con el Día Mundial del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (5 de junio). Las II Jornadas Verdes organizadas por el Ayuntamiento de El Espinar abordarán la ganadería ecológica. Se tratarán temas como el equilibrio entre el aprovechamiento humano y el medio natural, el recurso de la ganadería en un futuro espacio protegido, y la salud humana a través de la alimentación. Está prevista la asistencia del ganadero ecológico Fernando Mantecas.

  25. Finalmente, teniendo en cuenta todas las actividades que vamos a realizar, este es el coste de la excursión:

  26. Bibliografía http://static1.mundoanuncio.com/img/2009/3/8/11702905654.jpg http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=341886 http://www.reinodelosmallos.com/asp/listado_empresas.asp?cod=15&e=2&p=1&categoria=76# http://www.reinodelosmallos.com/asp/listado_empresas.asp?cod=15&e=2&p=1&categoria=76# http://es.wikipedia.org/wiki/Kabaddihttp://www.evasiongrupoexplora.com/index.php?section=catalogo&subfamilia=61&pagina=subfamilia&idioma=es http://www.alcorceaventura.com/actividades/verano/aguasbravas/hidrospeed.php http://www.geocities.com/fcortadura/ef/indiaca/indiaca.htm http://images.google.es/images?hl=es&q=indiaca&um=1&ie=UTF-8&ei=eBL4SaRRwov9BqD15M0J&sa=X&oi=image_result_group&resnum=4&ct=title http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/01/12/a8/38/los-mallos-de-riglos.jpg www.grupo-jimenez.com/ http://www.alosa.es/ http://www.autocaresmurillo.com/ www.agredasa.es/ http://www.renfe.es

  27. Esperamos que no os haya aburrido mucho... FIN

More Related