260 likes | 566 Views
SISTEMA DE REGISTRO Y NOTIFICACION DE ENFERMEDADES DE TRABAJO EN MEXICO Dr. Rafael Santos Celis ABRIL 2005. INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO. DERECHOHABIENTES 46’198,689. DERECHOHABIENTES 10’303,539. SECRETARIA DE MARINA. DERECHOHABIENTES 207’777. FUERZAS ARMADAS.
E N D
SISTEMA DE REGISTRO Y NOTIFICACION DE ENFERMEDADES DE TRABAJO EN MEXICO Dr. Rafael Santos Celis ABRIL 2005
INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO DERECHOHABIENTES 46’198,689 DERECHOHABIENTES 10’303,539 SECRETARIA DE MARINA DERECHOHABIENTES 207’777 FUERZAS ARMADAS DERECHOHABIENTES 676’245 DERECHOHABIENTES 535’734
COBERTURA EMPRESAS AFILIADAS IMSS 800,617 CENTROS IMSS 10,034 TRABAJADORES IMSS 354,848 TRABAJADORES EMPRESAS 12’224,231
ANTECEDENTES • Desde que el Instituto Mexicano del Seguro Social, inició sus servicios se instauró el registro estadístico por empresa de los riesgos de trabajo y sus consecuencias. • Hasta 1969 el registro se realizó en forma manual y centralizada y la información se orientaba a llevar un control financiero del Ramo del Seguro de Riesgos de Trabajo. • En 1970 se automatizó y desconcentró el registro y codificación, mediante la Tarjeta de Control de Riesgos RPM-15. • En 1985 se sustituyó por la Tarjeta denominada “Riesgos de Trabajo Ocurridos y Terminados” SUI-55/MT-5, con el objeto de simplificar su codificación, captura y proceso. • El Sistema de Información de Salud en el Trabajohacia 1994, se componía de 8 subsistemas resultantes de la fusión de las Jefaturas de Medicina del Trabajo y la de Seguridad en el Trabajo.
ANTECEDENTES • En 1998 se modificó el formato y se denominó ST-5 para introducir la CURP y la CIE-10 y se actualizó el catálogo de ocupaciones CIUO-88. • Se diseñó e implantó un programa de evaluación de la calidad de la información que permitió ofrecer mayor precisión y consistencia a los datos. • En 1999 se presentó el Proyecto “Mantenimiento Mayor al Sistema de Información de Salud en el Trabajo” ante el Comité de Informática Institucional referido, el cual fue aprobado e incluía 1,387 artículos de cómputo y el desarrollo automatizado del sistema desde el nivel operativo de salud en el trabajo, de área médica, delegación y central con interfases con Afiliación-Vigencia, Prestaciones Económicas, Clasificación de Empresas y Personal. • En el 2001 se desarrollo el SIDST Visual Ver 1.0 en ambiente Windows y en Visual Basic y actualmente esta su versión 2.2. que permite contar con la estadística mensual de los riesgos de trabajo ocurridos por Delegación.
OBJETIVO GENERAL El Sistema de Información de Salud en el Trabajo, es un sistema único con información nacional y fuente mexicana para el nivel internacional, presenta información sobre morbi-mortalidad de las enfermedades de trabajo, al nivel nacional, delegacional, por unidad medica, por empresa y actividad económica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS • Ser una fuente de información para toma de decisiones a nivel nacional sobre las empresas, trabajadores, riesgos de trabajo y sus consecuencias. • Ser un elemento para integrar el Diagnóstico Situacional de Salud en el Trabajo Nacional, que permita identificar factores socioeconómicos y epidemiológicos del trabajador lesionado. • Proveer información para determinar la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo, tanto en empresas como del IMSS.
La definición de enfermedades profesionales, es coincidente en diferentes países, sin embargo la estructura de las listas nacionales de dichas enfermedades no es uniforme, algunos países consideran que la enfermedad y el tipo de actividad laboral en la que puede producirse son criterios importantes, mientras que otros especifican en las listas el factor de exposición y los posibles tipos de enfermedades que pueden producirse como resultado o asociación al trabajo.
Lo que es común a todos los países al momento de reconocer el origen profesional de una enfermedad o afección puede resumirse en la aplicación de tres criterios: • Relación causal con una exposición o agente específico; • Relación con un medio ambiente laboral y ocupación específica, y • Se produce entre los grupos de personas relacionadas con una frecuencia que sobrepasa la tasa de morbilidad promedio del resto de la población.
SERVICIOS DE URGENCIAS Llena el Patrón FORMATO ATIENDE AL ASEGURADO Y ENTREGA FORMATO CALIFICACION DE ENFERMEDAD DE TRABAJO o RECAIDA TRABAJADOR SOLICITUD DE ENFERMEDAD DE TRABAJO HGZ 2o. ó 3er. NIVEL ESPECIALIDADES MEDICINA FAMILIAR ATIENDE AL ASEGURADO REGISTRA FORMA 4/30/6/97 RESUMEN MEDICO, TRATAMIENTO Y CONTROL ENTREGA FORMATO INCAPACIDAD PERMANENTE, o REVALUACION PRESTACIONES ECONOMICAS OTORGA TRATAMIENTO SI AFILIACION VIGENCIA NO HOSPI-TALI- ZACION DIAS DE INCAPACIDAD CERTIFICA VIGENCIA DE DERECHOS NO PAGO DE PENSION POR ENFERMEDAD DE TRABAJO REGISTRO ENFERMEDAD DE TRABAJO TERMINADO ALTA POR MEJORA SI ALTA POR E. T. PROCESO DE DICTAMINACION Y REGISTRO DE E.T. SERVICIOS DE OTRAS COORDINACIONES IMSS SALUD EN EL TRABAJO ATENCION DE JUICIOS POR E. T. JURIDICO JUICIOS ANTE AUTORIDAD LABORAL POR E. T.
ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN TRAYECTO EN ASEGURADOS 1992 - 2004 513,817 282,469 92,968 70,906 FUENTE: Memoria Estadística. Coordinación de Salud en el Trabajo.
ENFERMEDADES DE TRABAJO EN ASEGURADOS 1992 - 2004 7,418 7,186 FUENTE: Memoria Estadística. Coordinación de Salud en el Trabajo.
TASA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO POR CADA 10,000 TRABAJADORES 1985 - 2004 8 7.5 7.2 6.7 7 6.4 6.7 6.7 6 6.6 5.1 6.0 4.5 5.9 5 4.5 4.5 4 3.6 4.0 3 2.9 3.7 2.4 1.9 2 1.7 1 0 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 FUENTE: Memoria Estadística. Coordinación de Salud en el Trabajo.
DIAGNOSTICOS FRECUENTES REGISTRADOS DE ENFERMEDADES DE TRABAJO • Las sorderas por ruido • Las neumoconiosis • Las dermatosis • Las intoxicaciones por plomo y • Sustancias aromáticas o corrosivas FUENTE: Memoria Estadística. Coordinación de Salud en el Trabajo.
DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS COORDINACION DE SALUD EN EL TRABAJO FOLIO RIESGOS DE TRABAJO OCURRIDOS Y TERMINADOS Y CASOS DE INVALIDEZ RIESGOS DE TRABAJO INVALIDEZ FUENTE PRIMARIA ST-5 NOMBRE DEL ASEGURADO DELEGACION HOSPITAL GENERAL DE ZONA O U.M.F. NOMBRE O RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA D.V. NUM.DE AFILIACION D.V. D.V. REGISTRO PATRONAL MATRICULA SEXO OCUPACION CURP NOMBRE DEL BENEFICIARIO CLAVE PRESUPUESTAL UNIDAD ADSCRIPCION LABORAL TIPO DE RIESGO EDAD CALIDAD SEXO ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO BENEFICIARIO MES DIA AÑO TIPO DE JORNADA Y ROTACION FIRMA DEL MEDICO FECHA DEL ACCIDENTE O ENFERMEDAD NATURALEZA DE LA LESION CAUSA EXTERNA NOMBRE COMPLETO DEL MEDICO RIESGO FISICO ACTO INSEGURO DIA MES FECHA DE INICIO DE PENSION O DE ALTA AÑO DIAS DE INCAPACIDAD (1) (2) (3) MATRICULA VALUACION DIA MES AÑO FECHA DE RECAIDA DIAS HOSPITALIZACION TRATAMIENTO QUIRURGICO DEMANDA LABORAL TIPO DE RESOLUCION DIAS REHABILITACION LAUDO CONDENATORIO DIAGNOSTICOS: OBSERVACIONES: SUI-55/ST-5/97
FOLIO RIESGOS DE TRABAJO INVALIDEZ DELEGACION HOSPITAL GENERAL DE ZONA O U.M.F. NUM.DE AFILIACION REGISTRO PATRONAL MATRICULA SEXO OCUPACION CURP CLAVE PRESUPUESTAL UNIDAD ADSCRIPCION LABORAL EDAD SEXO CALIDAD ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO TIPO DE RIESGO BENEFICIARIO MES AÑO DIA TIPO DE JORNADA Y ROTACION FECHA DEL ACCIDENTE O ENFERMEDAD CAUSA EXTERNA NATURALEZA DE LA LESION FUENTE PRIMARIA RIESGOS DE TRABAJO OCURRIDOS Y TERMINADOS Y CASOS DE INVALIDEZ
RIESGO FISICO ACTO INSEGURO FECHA DE INICIO DE PENSION O DE ALTA DIAS DE INCAPACIDAD DIA MES AÑO (1) (2) MATRICULA VALUACION (3) FECHA DE RECAIDA AÑO DIA MES DIAS HOSPITALIZACION TRATAMIENTO QUIRURGICO FUENTE PRIMARIA
PROCESAMIENTO SEMANAL DE E.T. Calificación de E.T. Requisitado ST-5 CAPTURA DEL ARCHIVO DE TARJETAS SUI55/ST5 Y REPORTE DE RECHAZOS Cifras control de Casos Nacional VALIDACION Casos operados aceptados en el mes Tarjetas Rechazadas Casos operados aceptados en el año
ENLACES DEL SISTEMA DE REGISTRO Prestaciones Económicas Sistema de Pensiones (SPES). Sistema Mecanizado de Incapacidades (SIMECI) Patrón certifica E.T. Trabajador Salud en el Trabajo Sistema Nacional de Derechos y Obligaciones (SINDO RT). Autodeterminación de prima de Seguro de RT. Consultiva y de Clasificación de Empresas Afiliación Vigencia certifica derechos del trabajador Autodeterminación de prima de Seguro de RT, como Patrón. Personal Presupuesto Contabilidad y Finanzas Contabilidad por Ramo de Seguro Costos por caso Información: Morbi-mortalidad y Técnica sobre E.T. (ST-5) Prevención de E.T. (vigilancia epidemiológica, promoción, programas preventivos) Salud en el Trabajo
PROPUESTA DE MODIFICACION A LA TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO (ARTICULO 513 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO)
ACTUALIZACION DE LA LISTA DE E.T. IMSS SSA SCT Lista de enfermedades de trabajo (artículo 513 LFT) UNAM STPS TFM
ACTUALIZACION DE LA LISTA DE E.T. • Enfermedades infecciosas y parasitarias • Cáncer de trabajo • Enfermedades de la sangre, órganos • hematopoyeticos y trastornos inmunológicos • Trastornos mentales y del comportamiento • Enfermedades del sistema nervioso • Enfermedades del ojo y sus anexos • Enfermedades del oído y de la región mastoides • Enfermedades del sistema circulatorio • Enfermedades del sistema respiratorio • Enfermedades del aparato digestivo • Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo • Enfermedades del sistema músculo esquelético • y del tejido conectivo • Enfermedades del aparato reproductivo masculino y femenino • Intoxicaciones Integrar patologías como el cáncer, trastornos mentales orgánicos y del comportamiento, bronquitis química, entre otras.
RETOS • Las estadísticas nacionales en la materia deben suministrar una información completa y actualizada sobre enfermedades de trabajo a efectos de la prevención. • Dar fundamento a las acciones que permitan incrementar la salud, disminuir el riesgo y prevenir los daños a la población trabajadora. • Integrar en un sistema integral institucional esta actividad que actualmente realizan los médicos de los Servicios de Salud en el Trabajo • Modificar el procedimiento de calificación en el cual ya no se requerirá necesariamente que la empresa requisite el aviso para calificar probable enfermedad de trabajo.
PERSPECTIVA Se deberá promover en todos los países de América, el registro y análisis sistemáticos de las enfermedades profesionales por parte del empleador y de los trabajadores y sus representantes, así como de los comités estatales de seguridad y los órganos gubernamentales, independientemente del tamaño de las empresas, a fin de mejorar las condiciones de trabajo y las exposiciones a agentes cada vez más nocivos a la salud con la introducción de nuevas tecnologías y procesos de trabajo.