1 / 15

Mapa de Pobreza e Indigencia. Análisis por Provincias y Regiones.

Mapa de Pobreza e Indigencia. Análisis por Provincias y Regiones. Instituto Nacional de Tecnología Industrial Nadina Mezza Economía Industrial Alejandro Ocaranza Centro de Transferencia del Conocimiento Productivo Septiembre 2009. Objetivo del presente informe:.

asa
Download Presentation

Mapa de Pobreza e Indigencia. Análisis por Provincias y Regiones.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mapa de Pobreza e Indigencia.Análisis por Provincias y Regiones. Instituto Nacional de Tecnología Industrial Nadina Mezza Economía Industrial Alejandro Ocaranza Centro de Transferencia del Conocimiento Productivo Septiembre 2009

  2. Objetivo del presente informe: • Contar con un mapa geográfico que permita identificar los números de la pobreza e indigencia a lo largo del territorio nacional. • Disponer de una “fotografía de la pobreza” que pueda servir como indicador base al momento de formular políticas tendientes a generar mayores niveles de ingreso y a mejorar su distribución de manera sostenible en el tiempo.

  3. Fuentes de Información: En el presente trabajo se hace uso de dos grandes fuentes de información de carácter alternativo: • Encuesta Permanente de Hogares. Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia. Resultados del segundo semestre de 2008. Fuente: INDEC. Periodicidad: Semestral. • Censo Nacional de Población Hogares y Vivienda 2001. Fuente: INDEC. Más los informes complementarios mencionados a continuación: • Proyecciones provinciales de población por sexo y grupos de edad 2001-2015, N°31 serie análisis demográfico. (2005) Fuente: elaborado con datos de INDEC: Censo Nacional de Población Hogares y Vivienda 2001. • Población de menores de 14 años según incidencia de la pobreza y la indigencia. Total 28 aglomerados urbanos, regiones estadísticas y agrupamientos por tamaño. Segundo semestre 2003 al segundo semestre 2006. Fuente: INDEC base Encuesta Permanente de Hogares Continua. Cada una de ellas tiene diferentes enfoques metodológicos, así como diferente estructura temporal, por ende, la compatibilización de la información es determinante e incide, sin lugar a dudas, no sólo sobre la calidad de la información sino también sobre los resultados que de la misma se derivan.

  4. Cuestiones metodológicas: El método de Líneas de Pobreza e Indigencia se caracteriza por la comparación de los totales de ingreso declarados por los miembros del hogar, con los ingresos estimados requeridos para la satisfacción de las necesidades de las personas. Esto implica que no se identifican necesidades no satisfechas sino que se asume que los hogares cuyos ingresos son inferiores a las correspondientes líneas, pueden ser caracterizados como pobres o como pobres indigentes. La estimación de la incidencia de indigencia se realiza comparando los totales de ingresos declarados por los miembros del hogar entrevistado con la línea de indigencia correspondiente, según características de sus componentes. La línea de indigencia se establece a partir del valor monetario de la Canasta Básica Alimentaria, que representa a los productos requeridos para la cobertura de un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas de cada miembro del hogar. La línea de pobreza representa el valor monetario de una Canasta Básica Total (CBT), canasta de bienes y servicios obtenida a través de la ampliación de la Canasta Básica Alimentaria. Los hogares cuyos ingresos sean menores a la CBT se caracterizan en el estudio como pobres. Ambas canastas no son homogéneas para toda la población de referencia y se ajustan de acuerdo con algunas características de los hogares y sus componentes. OBSERVACIÓN: el valor monetario de las Canastas que actuará como umbral al momento de catalogar la población en no pobre, pobre o indigente está en función de los valores resultantes del sistema de precios minoristas. Cualquier subestimación de los índices de Precios necesariamente, bajo esta metodología de naturaleza no censal, subestima la pobreza o la indigencia.

  5. Datos PoblacionalesClasificados por Regiones y por Provincias .

  6. Porcentaje de hogares y personas bajo las líneas de pobreza e indigencia en los aglomerados urbanos y regiones estadísticas . Fuente: Encuesta Permanente de Hogares Continua.

  7. Consideraciones relevantes: • En el presente trabajo se entrecruzan datos censales actualizados bajo pautas preestablecidas por el INDEC con datos de periodicidad trimestral resultantes de la Encuesta de Hogares Continua (EPHC). • Dicha operatoria es aplicada con el fin de saber por provincia y por región cuales son los números de la pobreza y de la indigencia en términos de cantidad de personas. • Debe tenerse presente que la Encuesta de Hogares Continua releva sus muestras sobre 31 Aglomerados Urbanos, que usualmente se sostienen en el tiempo y buscan ser en alguna manera lo más representativo posible de las realidades poblacionales. • Mientras más urbana sea la provincia, mientras mayor concentración poblacional haya en los centros urbanos seleccionados como Aglomerados, más representativa de la realidad provincial serán las estimaciones resultantes de la EPHC. • Es claro que, a menos que se recurra a información censal, la configuración de la pobreza rural no está considerada. Modestamente en el presente informe se buscará realizar supuestos sobre la naturaleza de la pobreza rural al momento de extrapolar el dato de los Aglomerados a cada una de las Provincias o Regiones bajo análisis.

  8. Ejercicio:Cálculo de las Personas bajo las líneas de pobreza e indigencia por Provincia Se crearon cuatro escenarios para paliar las problemáticas previamente mencionadas de modo de tener en cuenta las condiciones sociales en zonas no urbanas. Los supuestos básicos para cada escenario fueron los siguientes: Caso I: Supuesto: el patrón de pobreza-indigencia observado en los aglomerados medidos por la EPHC es factible de ser trasladado, sin perdida de representatividad al Total de Población de la provincia siguiendo la relación “Población Aglomerados/Población Total”. Caso II: Supuesto: el patrón de pobreza-indigencia observado en los aglomerados medidos por la EPHC es factible de ser trasladado, sin perdida de representatividad al Total de Población de la provincia siguiendo la relación “Población Aglomerados/Población Urbana”. La diferencia entre los resultados arribados para los casos I y II está basada en la representatividad de la muestra recabada por la EPH. Bajo el caso I, cuanto más pequeña sea la población del Aglomerado con respecto a la población urbana de la provincia, se tendrá que aquellas provincias con mayor población rural verán sobreestimados sus niveles de pobreza e indigencia. Mientras más urbana sea la población de la provincia y cuanto mayor sea el número de aglomerados relevados por provincia en la Encuesta, menores serán las diferencias entre los Casos I y II. Observaciones: como cualquier ejercicio donde las conclusiones están fuertemente condicionadas por el modo en el cual los supuestos “estilizan la realidad” no es factible catalogar un escenario como superior a otro. La riqueza es observar las divergencias existentes y contextualizarlas haciendo uso de otras variables

  9. Ejercicio:Cálculo de las Personas bajo las líneas de pobreza e indigencia por Provincia. Continuación: Caso III: Supuesto: se toman como válidos los resultados arribados bajo la metodología del Caso II con excepción de los guarismos obtenidos para las siguientes provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba. Dichas provincias se caracterizan por tener al menos dos Aglomerados relevados por la EPHC, lo cual permite suponer que el comportamiento de uno de los Aglomerados (el “menos urbano” o el “menos regido por una actividad industrial insignia”) puede representar el patrón de comportamiento de la población rural de la provincia bajo análisis. Para el caso de la provincia de Buenos Aires, que cuenta con 5 aglomerados, tres de los cuales tienen más de 500.000 habitantes, se supuso que la población rural seguía un patrón pobreza-indigencia similar al observado en el aglomerado Mar del Plata. (Observación: Mar del Plata ha sido seleccionada debido a que a pesar de ser un aglomerado de más de 500.000 habitantes exhibe una mayor diversificación en su actividad económica que la observada en los aglomerados de menos de 500.000 habitantes: Bahía Blanca-altamente dependiente del polo petroquímico- y San Nicolás-polo siderúrgico-). En Córdoba se supuso que la población rural sigue el comportamiento del aglomerado Río Cuarto, y para Santa Fe se supuso que sigue el comportamiento del Gran Santa Fe. (Observación: resulta muy baja la representatividad de dichos Aglomerados en el Total Urbano de Santa Fe y Córdoba). Caso IV: Supuesto: para la medición de personas indigentes se toman como válidos los resultados arribados bajo la metodología del Caso II, para las personas pobres se considera válida la proporción observada en el aglomerado con respecto a la población urbana y se le adiciona el total de personas que componen la Población Rural Dispersa. (Observación: se supone que la población rural dispersa vive bajo situación de Pobreza, es decir sólo cubre Canasta Alimentaria).

  10. Personas bajo las líneas de pobreza e indigencia por provincia, para cada uno de los casos establecidos.

  11. Personas bajo las líneas de pobreza e indigencia por región, para cada uno de los casos establecidos. • La región con mayor cantidad de pobres e indigentes, en términos absolutos, es la región Pampeana, con un promedio de 3.455 miles de personas y 980 mil personas, respectivamente. Seguida muy de cerca por las regiones del Noroeste y del Noreste. • Sin embargo, cuando re-expresamos la cantidad de personas en términos de la población regional se tiene claramente que las regiones del Noreste y del Noroeste en el primer caso triplica y en el segundo duplica al promedio de la región Pampeana.

  12. Análisis Gráfico por Regiones

  13. Indicadores de Indigencia. Resultados Relevantes: • Para el total País la indigencia alcanza desde estimaciones mínimas de 3,5% (caso III) lo que equivale a 1.391 miles de personas a un máximo de 4,7% (caso I), es decir 1.872 miles de personas. • La provincia con mayor número de indigentes es Buenos Aires, con un promedio de 650 miles de personas, seguida por Santa Fe con 172 miles de personas, Chaco con 100 mil personas, Córdoba con 89 mil y Misiones con 86 mil. • En términos relativos a la población total de la provincia se tiene que la provincia con mayor incidencia de indigentes es Chaco (9,5%), Misiones (7,9%), Corrientes (6,2%) y Santiago del Estero (5,4%).

  14. Indicadores de Pobreza. Resultados Relevantes: • Para el total País la pobreza alcanza desde estimaciones mínimas de 12,3% (caso III) lo que equivale a 4.862 miles de personas a un máximo de 20% (caso III), es decir 7.928 miles de personas. Observación: se registra una dispersión mayor a la calculada para indigencia. • La provincia con mayor número de pobres es Buenos Aires, con un promedio de 2.417 miles de personas, seguida por Santa Fe con 431 miles de personas, Córdoba con 377 mil Misiones con 318 mil. y Chaco con 300 mil personas. • En términos relativos a la población total de la provincia se tiene que la provincia con mayor incidencia de pobres es Misiones (29,5%), Chaco (28,5%),, Corrientes (26,3%) y Santiago del Estero (24,2%).

  15. Posibles nuevas líneas de desarrollo: Como es sabido un análisis global de la pobreza debe abarcar todo tipo de aristas de modo de contextualizar correctamente la problemática para arribar a correctas recomendaciones de política. Entendemos que el presente Mapa de Pobreza debería vincularse, en una etapa integradora, con los siguientes indicadores socio-económicos : • Series de tasas de pobreza y de indigencia. Objetivo contar con un patrón temporal. • Tasas con y sin incidencia de los planes sociales • Serie PIB real: distinguiendo dinámicas de sectores productores de bienes de sectores productores de servicios. • Nivel de Precios: análisis de sensibilidad de los indicadores haciendo uso de diferentes Índices de Precios, ya sean de fuentes oficiales o privadas, para evaluar dinámicas temporales de las canastas relevantes. • Estimaciones de salario real • Empleo Formal e Informal • Datos de distribución del ingreso • Datos de Mortalidad Infantil por provincia • Datos de Pobreza por enfoque de Necesidades Básicas Insatisfechas. Entre otras cuestiones a ser desarrolladas.

More Related