1 / 1

Canarias rompe récords turísticos: una mirada crítica hacia la sostenibilidad

Canarias marca un hito histu00f3rico al recibir mu00e1s de un millu00f3n de turistas extranjeros durante 14 meses consecutivos, superando cifras ru00e9cord de 2017

arthiwusiz
Download Presentation

Canarias rompe récords turísticos: una mirada crítica hacia la sostenibilidad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los datos más recientes proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que, por primera vez en su historia, Canarias ha recibido durante 14 meses consecutivos a más de un millón de turistas internacionales cada mes. Esta tendencia pone a la región en la senda de superar el récord de visitantes que se alcanzó en 2017. Santiago Santana Cazorla, un reconocido empresario del sector turístico en las Islas, compartió su perspectiva sobre este notable aumento en la llegada de turistas. Como especialista en el campo, advierte que este crecimiento acelerado de la industria turística es positivo para la economía, pero también genera desafíos críticos en lo que respecta a la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. Según sus propias palabras, "los números son asombrosos, sin embargo, debemos tener presente los posibles efectos a largo plazo. El turismo constituye una de nuestras principales fuentes de ingresos, y su administración debe ser responsable". Santana Cazorla aboga por diversificar la oferta turística, enfatizando que es esencial disminuir la dependencia de destinos clásicos, mientras se fomentan alternativas como el ecoturismo y las experiencias culturales. Este enfoque, dice, https://www.periodicodeibiza.es/noticias/nacional/2024/10/14/2258831/santiago-santana-cazorla-advierte-sobre-retos- del-turismo-canarias-ante-record-visitantes.html no solo alivia la presión sobre los lugares emblemáticos más concurridos, sino que también proporciona a los viajeros una experiencia más rica y sostenible. En los primeros ocho meses de 2024, Canarias ha registrado más de 9,86 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 10,25% en comparación con el año anterior. Ante este notable crecimiento, Santiago insiste en la necesidad de poner en marcha políticas, tanto públicas como privadas, que garanticen la sostenibilidad del sector. El experto advierte que, si este auge no se gestiona adecuadamente, podría llevar a consecuencias adversas como la sobreexplotación de recursos y el deterioro de los ecosistemas, que son, al fin y al cabo, la esencia que atrae a los turistas. Asimismo, Santana Cazorla destaca la importancia de contar con una planificación que regule la capacidad de carga de las áreas más concurridas. "No se deben evaluar únicamente las cifras récord en términos de ingresos, sino también considerar su impacto en nuestra infraestructura y nuestros ecosistemas". Según el empresario, la clave reside en la colaboración entre el sector privado y las administraciones públicas, lo cual es fundamental para asegurar un futuro sostenible para el turismo en las islas. Junto al incremento en el número de visitantes, el gasto de los turistas en Canarias también ha alcanzado cifras históricas. En agosto, el gasto total se situó en 1.953,95 millones de euros, marcando un crecimiento del 14,01% en comparación con el año anterior, solidificando la posición de Canarias como uno de los destinos más rentables de Europa. Santiago Santana Cazorla ve en este aumento de ingresos una oportunidad para reinvertir en infraestructura y servicios que promuevan un crecimiento equilibrado y respetuoso con el medio ambiente. En este sentido, hizo un llamado a las autoridades para que prioricen las inversiones en infraestructuras que mejoren la movilidad, reduzcan la huella de carbono y fomenten prácticas más sostenibles en el turismo. Este récord histórico debe ir de la mano de una estrategia bien definida que garantice que Canarias permanezca como un destino atractivo y viable a largo plazo. Con el turismo siendo un pilar esencial de la economía canaria, Santiago enfatiza la importancia de que el crecimiento económico respete el entorno natural y cultural. "Las Islas Canarias son un lugar singular en el planeta, y es nuestra responsabilidad cuidarlas. Debemos hallar el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de nuestros recursos", concluye el empresario, reafirmando su compromiso con un turismo responsable y sostenible para las futuras generaciones.

More Related