200 likes | 375 Views
CAPÍTULO 1. Lección 3. LOS VERBOS COPULATIVOS. SER ESTAR. LA ORACIÓN ATRIBUTIVA. La casa está en la playa. El cielo está despejado. Los tulipanes son hermosos. Somos felices. ¿ATRIBUTIVA?. Significa que asigna un ATRIBUTO: Sustantivo: Esas flores son tulipanes.
E N D
CAPÍTULO 1 Lección 3
LOS VERBOS COPULATIVOS • SER • ESTAR
LA ORACIÓN ATRIBUTIVA • La casa está en la playa. • El cielo está despejado. • Los tulipanes son hermosos. • Somos felices.
¿ATRIBUTIVA? • Significa que asigna un ATRIBUTO: • Sustantivo: Esas flores son tulipanes. • Adjetivo: Estamos felices. • Participio: El cielo está despejado. • Frase adverbial: La casa está en la playa. • . • .
ESTAR • EXPRESA UBICACIÓN DE UN SUJETO DEFINIDO, DETERMINADO: • ELIAS Y MAR ESTÁN EN EL PARQUE.
USAMOS EL VERBO SER • CUANDO EL ATRIBUTO ES: • 1.-PALABRA O FRASE DE TIEMPO • Es tarde. (“Está tarde” es Spanglish para He/Sheis late) • 2.-SUSTANTIVO • Es un hombre. • 3.-ADJETIVO • Es alto.
SER versus ESTAR + ADJETIVO • LA NORMA = INHERENTE = PERMANENTE • ERES JOVEN • CAMBIO DE CONDICIÓN= = TEMPORAL= TRANSITORIO • ESTÁS CANSADO
OTRA ALTERNATIVA PARA ENTENDER EL USO DE LOS VERBOS SER Y ESTAR • (NO ESTÁ EN EL TEXTO) • Usamos el verbo SER cuando IDENTIFICAMOS • a UNA PERSONA aplicando diversas categorías tales como el sexo, la relación con el hablante, la relación de familia, la edad, la afiliación política y religiosa, la orientación sexual, la nacionalidad, el origen, la profesión, el trabajo, el estado civil (marital status), estatus socioeconómico: • Era un hombre. Su familia era de Irlanda. Fue presidente del país. Era demócrata. Era católico. Era casado. Era joven cuando lo asesinaron. Era estadounidense. Fue el marido de Jacqueline Bouvier. Era rico.
O IDENTIFICAMOS UN OBJETO POR SU CALIDAD: Este vino chileno ES excelente. POR SU ESTRUCTURA: Esta cama ES muy blanda. POR SU VALOR: Ese coche NO ES muy caro. POR SU ASPECTO: El Gran Cañón ES majestuoso.
Cualidades inherentes • Usamos SER al referirnos a las cualidades que consideramos inherentes en una persona u objeto, en el momento en el que nos referimos a dicha persona u objeto: • Es alto. Somos simpáticos. No es adinerada (rica). Eres sorprendente. Éramos inocentes. • Son rebeldes. Seremos valientes.
“Creo en el amor a primera vista pero SOY miope” (Jaime Baily)
EVENTOS: SER • LA FIESTA ES EN LA CASA DE PERICO DE LOS PALOTES.
VERBO ALTERNATIVO: TENER • ES MIEDOSO.(inherente) (siempre tiene miedo, de todo) • TIENE MIEDO DE VOLAR EN LOS AVIONES. (Se refiere a un miedo específico, quizá sea el único miedo que tenga) • LE DA MIEDO LA OSCURIDAD. (miedo específico) • O • TIENE MIEDO DE LA OSCURIDAD. (miedo específico)
VERBO ALTERNATIVO: DAR + PCI(PCI= pronombre complemento indirecto) • Están acalorados. • Les da calor caminar a mediodía en las calles de Gainesville. • Tienen calor porque hay 90 grados Fahrenheit.
OTRO EJEMPLO • Estoy avergonzado. • Soy vergonzoso.* • Tengo vergüenza. • Me da vergüenza.
VERBOS UNIPERSONALES • Páginas 23 y 24 • SER/HABER CONVENIR/PODER (+) • RARA VEZ EL ARTíCULO DEFINIDO EL/LA/LOS/LAS SE USA DESPUÉS DEL VERBO HABER.
HABER+ ARTICULO INDEFINIDOHABER+ SUSTANTIVO • HAY UNA CASA QUE ME ENCANTA, SE LLAMA EL CAPRICHO DE GAUDI. • (Hay la casa que me encanta… • HAY CASAS MUY HERMOSAS EN ESA CALLE. • Hay las casas muy hermosas . . .
OTROS VERBOS COPULATIVOS • Páginas 24 y 25
PRÁCTICA Y ACTIVIDADES • Páginas 25, 26 Y 27 • Lectura y breve lista de vocabulario de “Autorretrato”, con la participación de toda la clase.