E N D
12. LA PERSPECTIVA DE LOS CORREDORES ECONÓMICOS
16.
18. MIRAR EL ENTORNO: Para entender las implicancias técnico-económicas de los acuerdos es necesario analizar la estructura del negocio del gas y de la Exportación:
Los yacimientos del Camisea, producen gas húmedo que se bombea a la Planta de las Malvinas donde se separa el gas húmedo en LGN (Líquidos de Gas Natural) y GN (Gas Natural seco).
Desde las Malvinas, los líquidos van en un ducto hasta la Planta de Fraccionamiento de la PLUSPETROL en Pisco, donde se obtiene GLP (Gas Licuado de Petróleo), Nafta Virgen (una gasolina de 70 octanos) y Diesel Ligero.
38. PLANTA DE FRACCIONAMIENTO
41. Agenda Positiva Integrada por los Presidentes de los Gobiernos Regionales y Gobierno Central para formular un plan de desarrollo de la MRS sustentada en el uso de los hidrocarburos del Camisea
Conformación de un ente de planificación del desarrollo de la MRS.
Mensaje único para cambiar la vocación productiva de la MRS y el paradigma de la falta de gas para el aprovechamiento industrial en el Sur Peruano.
Estamos en la mira de otros países (Chile, Bolivia, Brasil, Asia Pacifico, Pacifico norte).
Nos hace falta mirar a esos países como ellos nos miran
Chile regasificadoras, Bolivia gas, Brasil energía eléctrica (Inambary).
El financiamiento de los planes de desarrollo de la MRS, provendrían del racional incremento de la captación de regalías de los hidrocarburos y; además, de un racional impuesto a los sobre beneficios en la actividad minera en la MRS.
Mirar al interior de la Macroregion
Agua para los desiertos costeros.
Majes Siguas, otros
Para finalizar , durante el presente año , el MEM planteo una propuesta de política energética que se requiere debatir en profundidad,
42. PROPUESTA DE POLITICA ENERGETICA DEL MEM 2010-2040
OBJETIVOS DE POLÍTICA
1. Contar con una matriz energética diversificada, competitiva, con énfasis en las fuentes renovables y la eficiencia energética
2. Contar con un abastecimiento energético en un marco de Desarrollo
Sostenible
3. Gozar de acceso universal al suministro energético
4.Contar con la mayor eficiencia en la cadena productiva y de uso de la energía,
que incluya la aplicación productiva intensiva.
5. Ser autosuficientes en la producción de energéticos.
6.Contar con un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas
emisiones de carbono.
7.Tener una industria del gas natural desarrollada y empleada en actividades de transporte, comercio e industria así como la generación eléctrica eficiente.
8.Lograr el Fortalecimiento de la institucionalidad del sector energético.
9. Estar integrado con los mercados energéticos de países de la región, en los casos que sean favorables para el logro de la visión de largo plazo.
43. MUCHAS GRACIAS