240 likes | 430 Views
Perú. Presidencia del Consejo de Ministros. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos. International Futures Model. Explorando alternativas globales posibles . CARLOS ANDERSON
E N D
Perú Presidencia del Consejo de Ministros Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos International FuturesModel Explorando alternativas globales posibles CARLOS ANDERSON Director de Prospectiva y Estudios Estratégicos - CEPLAN
1 Introducción al modelo IFs 2
¿Que es el International FuturesModel (IFs)? • Es un sistema de modelamiento integrado de largo plazo, conformado por subsistemas que interactúan en el sistema global. • Es una herramienta para el análisis de futuros de muy largo plazo específicos de cada país, región o del mundo con enfoque de desarrollo humano. • Fue creado hace 30 años por el Dr. Barry Hughes de la escuela de estudios internacionales Josef Korbelde la Universidad de Denver. • El objetivo central: facilitar la exploración del futuro global a través de escenarios alternativos
Propósitos • Herramienta para la toma de decisiones de largo plazo en base a: • El estado actual del mundo • Exploración de tendencias y sus consecuencias • La dinámica de los sistemas globales • Reflexiona sobre el futuro para: • Clarificar los objetivos y prioridades • Desarrollar escenarios alternativos • Investigar la situación del mundo y futuros posibles • Construir escenarios para crear futuros alternativos • Analizar las tendencias y las relaciones de sus componentes
Características Cobertura: 183 países con base de datos desde 1960 Es utilizado por: NationalIntelligenceCouncil, RAND, UNEP, CIA, etc Transparencia: Acceso libre de los códigos, fuentes y estructura del modelo Modelo de respuesta rápida Es libre y gratuito Elabora escenarios desde varios fuentes de información Presenta mejoras continuas, supervisado por el Centro Pardee Es un modelo integral
Supuestos • Los asuntos globales son cada vez más importantes • La interacción humana y su impacto sobre el medio ambiente crece • Los objetivos y prioridades de los sistemas humanos son considerados con mayor frecuencia • La comprensión de la dinámica de los sistemas humanos está creciendo rápidamente • El dominio de la elección humana y la acción se está ampliando
Filosofía de modelo • La dinámica del sistema de desarrollo humano crece muy rápido, lo cual implica considerar la inclusión de determinados temas (medioambientales) • Considera los Objetivos de Desarrollo del Milenio (mejorar las condiciones humanas). Para medirlo se ha mejorado la data y su medición. • Se ha sofisticado el modelo en comparación a años anteriores. • Ayudar a mejorar las decisiones sobre que tanto intervenir y las consecuencias de ello.
Utilizado por reconocidas instituciones prospectivas • El IFsfue el componente central en el proyecto “New Economy”, patrocinado por la Unión Europea. • Las predicciones de IFs fueron la base del estudio “Proyecto 2020” realizado por el NationalIntelligencecouncil- NIC, y fue la base para “Las Tendencias Globales 2025”, realizadas también por el NIC, a cargo de la administración de Obama. • IFsproporcionó pronósticos para la cuarta Perspectiva del Medio Ambiente Global, realizado por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas.
Sirve de insumo al Plan 2050 Discutir con la sociedad y los Stakeholders Paneles WorkingPapers Metodología Prospectiva Modelo IFs Perú
2 Módulos del Modelo IFs 11
Medio Ambiente (implícito) • Esperanza vida • Democratización • Perspectivas de inestabilidad • Agricultura • Energía • Nivel de producción • Suelos • Demanda de alimentos • Área de tierras forestales • Uso de agua • Emisiones de dióxido de carbono • Socio-Político • 6 sectores económicos • Matrices input-output • Productividad (PTF) • Desigualdad • Tecnología (implícito) • Cambios en los avances tecnológicos • Gasto de gobierno en I+D • 6 tipos: petróleo, gas, carbón, nuclear, hidroeléctrica y otras • Demanda • Reservas • Producción • Economía • Controversias • Amenazas bilaterales • Conflictos • Política Internacional Módulos • Primaria, secundaria y terciaria • Años de educación • Alfabetización • Costo de la educación • Educación • DALY • Mortalidad • Fertilidad • Discapacidad • VIH • Años de vida • Salud Población • Fecundidad y mortalidad • Esperanza de vida • Índice del desarrollo humano (IDH) • Calidad de vida física (PQLI) • Migración
Representación visual Socio-Político Política Internacional Conflictos/ cooperación Estabilidad/ Inestabilidad Gastos de gobierno • Relaciones dominantes • Diagramas detallados • Ecuaciones completas • Códigos del modelo • Documentación de datos y fuentes Salud Educación Mortalidad Fertilidad Ingresos Población Economía Trabajo Demanda de alimentos Demanda, oferta, precios, inversión Agricultura Energía Uso de recursos, producción de carbón Tierra usada, agua Por simplicidad a continuación presentaremos solo los diagramas sistémicos de 3 módulos: Demografía, economía y energía. Eficiencia Tecnología Entorno de recursos y calidad
3 Variables y códigos del modelo IFs 17
Listado de indicadores del modelo Ver lista:
Programación económica en IFs Es solo una parte de la programación del módulo económico.
4 Tendencias del Perú al 2050: Resultados preliminares 20
En el futuro creceremos a tasas decrecientes Tendencia decreciente 3 Según el modelo IFs se espera que el Perú en el 2012 obtenga un crecimiento de 5,8%. 4 Al 2016 creceríamos en 5,6%, en el 2021 a 6,1% y en el 2050 obtendríamos una tasa de 2,5%.
En el futuro las principales economías decrecerán Tendencia decreciente mundial 5 PWC señala que las principales economías del futuro serán China, India y Brasil, desplazando a las típicas economías como US y Japón. 6 HSBC estima que China superará a EE.UU en los próximos 40 años, y destaca el mayor crecimiento de las economías emergentes.
IFs estima similar tendencia decreciente Tendencia decreciente mundial 7 El modelo IFs también estima hasta el 2050 un menor ritmo de crecimiento para las principales economías mundiales. 8 Perú estaría en mejor situación en comparación a otras economías desarrolladas. Fuente: Modelo IFs