1 / 11

Año 2015

Año 2015. Usuarios de la web. Año 2015. Junio. Edurne acaba de terminar el bachillerato en un colegio privado de Madrid y no quiere volver a Vitoria con sus padres, asi que esta buscando dónde seguir sus estudios de ingeniería en Madrid o, si no puede ser, en algún lugar de Europa.

anana
Download Presentation

Año 2015

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Año 2015 Usuarios de la web

  2. Año 2015. Junio. Edurne acaba de terminar el bachillerato en un colegio privado de Madrid y no quiere volver a Vitoria con sus padres, asi que esta buscando dónde seguir sus estudios de ingeniería en Madrid o, si no puede ser, en algún lugar de Europa. Antes de empezar a buscar de forma aburrida, a golpe de google, de universidad en universidad, pregunta a sus colegas de facebook, twitter, whatsapp, line, pero no pregunta a todos, sino solo a los cien o ciento y pico que comparten con ella discusiones y vídeos sobre cómo proteger una tablets contra algún ataque o sobre cómo configurar la rapsberry Pi y sus dos arduinos para gestionar su música y sus correos. La pregunta que lanza es sencilla: “¿dónde puedo estudiar informática o teleco o algo asi y hacer software chulo para mi y para mis colegas?” Alguien le habla de pbes.uem.es y se acerca a cotillear.

  3. Año 2015. Junio. Julián ha hecho carrera dentro de una gran compañía eléctrica. Domina varios idiomas (inglés y alemán bastante bien; algo de francés). Siempre se le ha dado bien aprender y además tiene don para los idiomas. Pero nunca terminó su carrera de ingeniero y ahora es oes un handicap para futuros ascensos. Ha llegado hasta donde se puede llegar si título universitario (incluso ya hace trabajo de ingeniero, pero no puede figurar como responsable de los mismos y eso le duele; su “jefe” es un incompetente que se aprovecha de su trabajo). Como ya esta harto, comienza a buscar un sitio donde poder estudiar, pero claro, su trabajo le obliga a viajar amenudo y a veces tiene semanas muy duras, de 50 o 60 horas de trabajo, mientras que otras son muy relajadas y podría dedicar solo 20 o 30 horas a su empresa. Busca, por lo tanto, un sitio donde estudiar ingeniería, que tenga en cuenta su horario y su experiencia. Entra en google y pone “ingeniero horario adaptado a la actividad profesional, adultos” y uno de los enlaces tiene muy buena pinta, http://politecnica.uem.es/ Las dos primeras líneas, las que salen sin acceder con sus términos de búsqueda, parece que le hablan a él precisamente: adultos, horario en fin de semana, flexible, idiomas, prácticas que se pueden convalidar... ¡Tiene que leer más!

  4. Año 2015. Octubre. Usmail do Santos vive en Sao Paulo. A su familia le va bien, así que le proponen irse dos años a estudiar fuera, a USA o a Europa. Le toca decidir dónde. Siempre le han fascinado las presas y los puertos, desde pequeño, así que sabe que quiere trabajar construyendo presas o diseñando puertos deportivos o, quien sabe, puertos más grandes, mucho más grandes. ¿Europa o USA? Y si es Europa, ¿dónde? Habla bastante bien inglés y domina el español, así que el idioma no debe ser un problema. Lo que busca es un sitio donde pueda ir pronto, estudiar y conocer otro país. Divertirse también, por su puesto. Ha visto muchas películas y oído a muchos mayores referirse a la universidad como la mejor época de su vida. No se lo quiere perder. Así que busca primero el país y decide que España reúne todo lo que busca. Dentro de España, busca dónde estudiar un grado en ingeniería civil. Pregunta en orkut, la red social donde tiene más conocidos y le dicen que busque en Madrid mejor que en Barcelona, porque el Barcelona hablan otro idioma en muchas partes y eso es incómodo. Accede a google y pone “ingeniería civil club universitario prestigio presa”. Salen muchas cosas, pero hay un enlace que le llama la atención. Junto a la dirección http://politecnica.uem.es” habla de proyectos de estudiantes, de clubs de estudiantes diversos, ve testimonios de extranjeros, algunos brasileños como él. No sé, pero creo que le parece divertido y prueba a entrar.

  5. Año 2015. Junio. Pedro de Andrade siempre ha sido muy influyente en las cosas de su hijo Juan. De hecho, hay quien piensa que demasiado, que trata a Juan como un niño y ya no lo es. Lleva 1 año estudiando el grado en telecomunicaciones en Málaga, pero el éxito no le acompaña. Pedro decide tomar cartas en el asunto. Llama a su secretaria y le pide que le haga un documento con todas las universidades españolas dónde pueda estudiarse teleco y en las que él tenga posibilidad de preguntar por el avance de su hijo. Una de las primeras universidades de la lista es la UEM.

  6. Año 2015. Junio. Laura es una máquina. Tiene 20 años pero lleva dos años trabajando en una ONG con niños con discapacidad intelectual. Todos la adoran en la oficina por su simpatía y su compromiso. Abandonó sus estudios al acabar el bachillerato y a pesar de sus excelentes notas, no quiso iniciar estudios universitarios. Decía que era pronto, que tenía que arreglar algunas cosas en el mundo antes de dedicarse a sus estudios. Bueno, es más realista que eso, ella sabe que no cambiará el mundo al completo, pero cree firmemente que si cambia un poco de su entorno, ayudará a cambiar el mundo. Su hermano pequeño tenía s´9indrome de Down. Ella estaba muy unida a él hasta que murió. Fue un palo muy gordo, pero ese golpe la ayudó en su determinación. Eso si, si hubiera estudiado, le hubiera gustado ser ingeniera mecánica: le apasionan los motores. El caso es que charlando con unos compañeros de la ong le han hablado de un grupo de investigación, llamado MATICES (Métodos de Aplicación de Tecnologías de la Información Contra la Exclusión Social) que intentan crear herramientas tecnológicas útiles para su organización y para las personas con discapacidad intelectual. Entra en google para buscar ese grupo y se descubre que en la misma universidad hay un club del motor, FormulaUEM, donde los estudiantes construyen un coche de carreras y compiten luego con él. Empieza a plantearse si ha encontrado la universidad donde puede unir sus dos grandes pasiones: el motor y la atención a personas con discapacidad.

  7. Año 2015. Abril. Carmelo es hijo de ingenieros. Su madre y su padre se conocieron en la universidad, estudiando ingeniería (distintas ramas). Le han dicho una y mil veces que estudie lo que quiera, pero él ve lo felices que son sus padres, le parece a él que piensan parecido gracias a su formación ingenieril y se descubre a sí mismo con esa misma forma de pensar. Así que lo ha decidido: estudiará una ingeniería. La alegría en casa cuando lo cuenta le reafirma en su decisión. El siguiente paso también es sencillo. La ingeniería elegida es “aeroespacial”. Busca en google y se encuentra con la UEM (donde Pedro Duque es doctor Honoris causa), donde no solo puede estudiar su ingeniería, sino que lo puede hacer en inglés, lo que le facilitará mucho encontrar trabajo después en alguna parte del mundo. Además, compartirá edificio y aulas con otras ingenierías. Quien sabe, a lo mejor él también encuentra allí a su pareja para toda la vida, como su padre.

  8. Año 2015. Octubre. Federico y Sara son dos estudiantes de segundo de ingeniería Mecánica que participan en la realización de un proyecto en el que se ven implicadas tres asignaturas. Hoy, acaban de grabar las pruebas que han hecho con el coche de carreras en un video y ahora conectan a la web para subirlo y publicarlo. Cuando por fin termina de subir el video y comprueba nque todo se ve bien, esperan su aprobación por el responsable del proyecto. Como ya estaba sobre aviso, no tarda ni cinco minutos en aprobar dicho contenido. Emocionados, lo comparten con todos sus conocidos en todas las redes sociales en las que tienen usuario y, además, se lo mandan por correo electrónico (un link junto con el título) y la madre de Sara y al tío de Federico, ambos apasionados del motor.

  9. Año 2015. Noviembre Isabel tiene 40 años. Lleva 15 trabajando en una empresa de administración de sistemas. Su empresa no ha superado la crisis y acaban de comunicarle que echan el cierre este mes. Al principio se le vino el mundo encima pero, como todo cambió supone una oportunidad, pretende aprovecharlo para seguir con sus estudios y conseguir un título universitario. Tiene muchos recelos en cuanto a este proyecto personal: • Cree que ya está mayorcita y no sabe si le apetece volver a compartir pupitre con adolescentes. • Ya ha empezado el curso por lo que tendría que esperar un año entero para comenzar la carrera. En una conversación del café en la que sus compañeros conversaban sobre los proyectos de futuro ha oído hablar de la UEM y de sus titulaciones de fin de semana. Le han contado que las clases son los viernes y los sábados y que todos los estudiantes son gente de treinta y tantos y todos son profesionales. Además… ¡puede comenzar las clases después de Navidad! Sin duda, la oportunidad que estaba esperando.

  10. Año 2015. Mayo. Alberto es un crack con la microinformática y las redes. Tiene 17 años pero desde que tenía uso de razón ha estado trasteando todos los equipamientos informáticos (pc, portátiles, swich, hubs,..) de la tienda de su padre. Siempre ha tenido claro que antes de estudiar un grado relacionado con las tecnologías, quería ser técnico especialista en ello , para así tener un título de grado superior y poder ayudar a su padre con el negocio familiar. Busca en google y se encuentra con la UEM, donde no solo puede estudiar su Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico superior en Administrador de Sistemas Informáticos en Red, sino que además cuando finalice el CFGS puede acceder directamente al grado, con ¡¡ un montón de convalidaciones!!!. Quien sabe, a lo mejor hasta se plantea realizar el grado compatibilizando sus estudios con el trabajo en la tienda de su padre.

  11. Año 2015. Junio. Un chaval de 12 años sube al escenario a recoger su Diploma de despedida de la Educación Primaria. Se funde en un gran abrazo con su maestra, Lola, como el piloto de Fórmula 1 que ha ganado el mundial y abraza a su ingeniero jefe. Lola es como la ingeniero jefe de un numeroso equipo de profesionales que han estado trabajando con el chaval durante toda su educación infantil y primaria: educadores, médicos, terapeutas… y en especial durante los últimos dos años, en los que la medicación era un lastre hasta para el pensamiento. Hoy el chaval se despide de todo su equipo: ya es autónomo. Comenzará la ESO en el Instituto, no sólo con autonomía, sino también con unas alforjas llenas de valores humanos que ha ido recogiendo de tantos y tantos que lo han ayudado y apoyado con generosidad y cariño. El padre del chaval vuelve su pensamiento a ese numerosísimo grupo de profesionales médicos, educadores, terapeutas. Cuántas veces he escuchado sus mensajes, mientras escudriñaba con respeto detrás de sus ojos buscando respuestas más allá de sus palabras. Siempre estuvimos tranquilos; sus ojos reflejaban muchas horas dedicadas al estudio y la investigación, una experiencia profesional construida con coherencia y responsabilidad, el valor para tomar decisiones complejas… Y el padre del chaval vuelve la mirada a la madre del chaval: -“¿Podrá estudiar en la universidad?” - Y dice ella, ¿A qué viene esta pregunta?”. - “Necesitaría una universidad que centrase su metodología educativa en el autoconocimiento y el descubrimiento de los dones que cada uno trae consigo, es decir, el descubrimiento de aquello en lo uno fluye, aquello que hace bien de forma natural… Mediante el autocococimiento de lo que uno es y el valor que uno tiene en sí mismo se derriban los miedos y las barreras y se allana el camino para permitir el trabajo cooperativo real, donde el otro no es un rival, sino un compañero que desarrolla su don al igual que yo desarrollo el mío, y que se potencian el uno al otro. El es bueno en esa empatía y solo necesita profesores que le ayuden a aprender cómo potenciarlo y aplicarlo a la vida profesional real” -“Ah, bueno… “ -dice la madre- “en la Universidad Europea de Madrid seguro que encuentra lo que necesita. Me han dicho que esta gente no tiene complejos, y entiende la exigencia académica de otra manera, ya sabes… sin machacar a los chavales para justificar así la incompetencia de los formadores que en general se encuentran en las otras universidades”

More Related